Este martes abrirán la carrera 11 con 98 en Bogotá:
Después de 9 meses de cierre, la Alcaldía Mayor anunció la reapertura de la carrera once con calle 98. En diciembre del 2011 un hundimiento en inmediaciones del edificio Green Office del Grupo Pijao provocó el cierre y llevó a la constructora a hacer unas obras de estabilización del terreno acordadas con el Distrito.
El martes pasado la constructora Pijao entregó las obras que darían luz verde a la apertura de la carrera once y el Fondo de Prevención de Emergencias (Fopae) anunció que haría una pruebas de carga para ver si la vía estaba en condiciones de ser reabierta al público.
La prueba consistió en hacer circular vehículos de carga pesada para establecer si había asentamientos o nuevos hundimientos. Pijao instaló 76 micropilotes en la base del edificio para asegurarse de eliminar ese riesgo, a pesar de que Carlos Hernán Peñaloza, presidente de la firma, insistió en que la obra era innecesaria.
Sin embargo, el desacuerdo entre ellos y el Distrito sobre la responsabilidad del incidente llevó a que este importante corredor permaneciera cerrado por nueve meses. Un estudio de la Universidad Nacional sugirió rellenar uno de los sótanos y construir un muro de contención, pero la propuesta fue modificada.
Por ELTIEMPO.COM
21.8.12
"Uribe no dialogó con terroristas, los nombró jefes de seguridad"
"Uribe no dialogó con terroristas, los nombró jefes de seguridad":
El Partido Liberal arremetió en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego del escándalo institucional que estalló por cuenta de que el general (r) Mauricio Santoyo aceptara sus nexos con paramilitares.
Tras la confesión del oficial en una corte de Virginia (EE.UU.), los liberales exigieron de parte del exmandatario respuestas claras y concretas por su responsabilidad en ese polémico caso.
El senador Luis Fernando Velasco dijo que “no entiendo cómo el señor expresidente quiere desviar la atención de los medios abriendo un debate sobre supuestos diálogos con terroristas”.
Y fue más allá al señalar: “el mensaje en el Gobierno de Uribe fue muy claro porque implementó que con los terroristas no se dialoga, se les nombra jefe de seguridad de Palacio”.
A su turno, el senador Juan Manuel Galán dijo que “es importante saber en qué condiciones actuó Santoyo, quiénes fueron sus apoyos, quiénes fueron sus aliados, y quiénes fueron su soporte organizacional para lograr llegar a los delitos que cometió”.
“Lo lógico es que el expresidente Uribe asuma su responsabilidad por lo que ha ocurrido en el caso Santoyo. En repetidas ocasiones Uribe promovió y mantuvo a Santoyo en la Policía, entonces ahora, no se puede hacer el loco diciendo simplemente que repudia lo que él hizo”, aseguró.
Finalmente, el senador Juan Fernando Cristo dijo que “resulta difícil creer que durante esos 5 años, incrustado en la Casa de Nariño, sirviendo de enlace y de informante para los paramilitares, Santoyo no hubiera levantado la más mínima sospecha”.
“Lo del general Santoyo es lo más grave que le ha pasado a la institucionalidad colombiana en los últimos años. Estamos hablando de tener el secretario de seguridad del Presidente sirviéndole al mismo tiempo a los paramilitares”, sostuvo.
“El expresidente Uribe no se puede seguir haciendo el loco porque ahora no contesta y pasa de agache y tiene que asumir su responsabilidad”, agregó.
Las peleas de Uribe y los liberales vienen de atrás pues durante los mandatos del expresidente (2002-2010), hubo en varias ocasiones cruce de acusaciones.
Por ELESPECTADOR.COM
El Partido Liberal arremetió en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego del escándalo institucional que estalló por cuenta de que el general (r) Mauricio Santoyo aceptara sus nexos con paramilitares.
Tras la confesión del oficial en una corte de Virginia (EE.UU.), los liberales exigieron de parte del exmandatario respuestas claras y concretas por su responsabilidad en ese polémico caso.
El senador Luis Fernando Velasco dijo que “no entiendo cómo el señor expresidente quiere desviar la atención de los medios abriendo un debate sobre supuestos diálogos con terroristas”.
Y fue más allá al señalar: “el mensaje en el Gobierno de Uribe fue muy claro porque implementó que con los terroristas no se dialoga, se les nombra jefe de seguridad de Palacio”.
A su turno, el senador Juan Manuel Galán dijo que “es importante saber en qué condiciones actuó Santoyo, quiénes fueron sus apoyos, quiénes fueron sus aliados, y quiénes fueron su soporte organizacional para lograr llegar a los delitos que cometió”.
“Lo lógico es que el expresidente Uribe asuma su responsabilidad por lo que ha ocurrido en el caso Santoyo. En repetidas ocasiones Uribe promovió y mantuvo a Santoyo en la Policía, entonces ahora, no se puede hacer el loco diciendo simplemente que repudia lo que él hizo”, aseguró.
Finalmente, el senador Juan Fernando Cristo dijo que “resulta difícil creer que durante esos 5 años, incrustado en la Casa de Nariño, sirviendo de enlace y de informante para los paramilitares, Santoyo no hubiera levantado la más mínima sospecha”.
“Lo del general Santoyo es lo más grave que le ha pasado a la institucionalidad colombiana en los últimos años. Estamos hablando de tener el secretario de seguridad del Presidente sirviéndole al mismo tiempo a los paramilitares”, sostuvo.
“El expresidente Uribe no se puede seguir haciendo el loco porque ahora no contesta y pasa de agache y tiene que asumir su responsabilidad”, agregó.
Las peleas de Uribe y los liberales vienen de atrás pues durante los mandatos del expresidente (2002-2010), hubo en varias ocasiones cruce de acusaciones.
Por ELESPECTADOR.COM
Policía indemnizará a familia de menor incinerado
Policía indemnizará a familia de menor incinerado:
La Policía Nacional tendrá que pagar 500 salarios mínimos (más de 283 millones de pesos) a la familia del menor Wílmer Alejandro Bernal, de 15 años, quien murió el 15 de febrero en el Hospital Simón Bolívar, tras sufrir quemaduras en el 50 por ciento del cuerpo.
La agresión se había presentado una semana antes por parte de dos suboficiales de la institución, en desarrollo de una operación denominada 'plan social'.
La audiencia de conciliación, que se cumplió ante la Procuraduría General de la Nación, determinó que la suma se debe cancelar en un plazo de 18 meses. Además, la Dirección de la Policía Nacional presentó excusas a nombre de todos los miembros que hacen parte de esta institución a los familiares del menor y a la sociedad en general. (Lea: Suspenden a policías investigados por prender fuego a joven indigente).
"Los hechos correspondieron a un proceder reprochable de dos miembros de la institución policial que con su comportamiento vulneraron los manuales y protocolos establecidos", señala un aparte de la disculpa pública, que hace parte de una reparación integral por la tragedia ocasionada.
Así mismo, se anunció que en cada una de las estaciones de la Policía Metropolitana de Bogotá se publicará una del acta de conciliación a fin de "dar a conocer a todos los miembros de la institución los hechos que originaron la muerte del menor, generar conciencia sobre los mismos y evitar la repetición de situaciones tan lamentables", de acuerdo con la decisión de la Procuraduría.
REDACCIÓN BOGOTÁ
La Policía Nacional tendrá que pagar 500 salarios mínimos (más de 283 millones de pesos) a la familia del menor Wílmer Alejandro Bernal, de 15 años, quien murió el 15 de febrero en el Hospital Simón Bolívar, tras sufrir quemaduras en el 50 por ciento del cuerpo.
La agresión se había presentado una semana antes por parte de dos suboficiales de la institución, en desarrollo de una operación denominada 'plan social'.
La audiencia de conciliación, que se cumplió ante la Procuraduría General de la Nación, determinó que la suma se debe cancelar en un plazo de 18 meses. Además, la Dirección de la Policía Nacional presentó excusas a nombre de todos los miembros que hacen parte de esta institución a los familiares del menor y a la sociedad en general. (Lea: Suspenden a policías investigados por prender fuego a joven indigente).
"Los hechos correspondieron a un proceder reprochable de dos miembros de la institución policial que con su comportamiento vulneraron los manuales y protocolos establecidos", señala un aparte de la disculpa pública, que hace parte de una reparación integral por la tragedia ocasionada.
Así mismo, se anunció que en cada una de las estaciones de la Policía Metropolitana de Bogotá se publicará una del acta de conciliación a fin de "dar a conocer a todos los miembros de la institución los hechos que originaron la muerte del menor, generar conciencia sobre los mismos y evitar la repetición de situaciones tan lamentables", de acuerdo con la decisión de la Procuraduría.
REDACCIÓN BOGOTÁ
17.8.12
'Rolos' y 'paisas', en un duelo regional en la fecha cuatro de la Liga
'Rolos' y 'paisas', en un duelo regional en la fecha cuatro de la Liga:
Bogotanos y antioqueños librarán este sábado un duelo regional en la cuarta fecha de la Liga. El clásico estará en el Atanasio Girardot, donde Millonarios defenderá su liderato frente a un Nacional que aún no despega y necesita una urgente victoria.
Mientras que en Bogotá, Santa Fe, el vigente campeón, busca sacudirse de la goleada que recibió contra Cúcuta (4-0) en la fecha anterior, frente al renovado Medellín del 'Bolillo' Gómez. (Vea como se preparó el Deportivo Independiente Medellín para el juego contra Santa Fe en Bogotá).
Pero sin duda la atención estará en Medellín, donde verdes y azules lucharán por el orgullo y la supremacía que siempre han caracterizado este duelo, aunque hoy con realidades diferentes: Nacional llega al juego con la presión de no haber ganado en el semestre (dos empates), a pesar de contar con una de las mejores nóminas del país, al mando del DT, Juan Carlos Osorio, quien no dudó en elogiar la campaña de los embajadores: "Es el equipo con mejor presente en el fútbol colombiano", dijo Osorio, quien dirigió a los azules en el 2006.
Millonarios es líder con nueve puntos, ocho goles a favor y cero en contra. Además, está motivado por el avance a segunda fase de la Suramericana. No contará con el lesionado Máyer Candelo, pero sí con el atacante Wason Rentería, quien pagó dos fechas de suspensión. "Va a ser un partido aparte; sabemos lo que representa para el hincha de Millonarios", dijo Rentería, una de las principales contrataciones del presente torneo.
Otro partido intenso, aunque con menos rivalidad, se espera en El Campín, donde Santa Fe recibe a Medellín. El equipo cardenal intentará enderezar el camino, luego del traspié en Cúcuta.
No tendrá a los lesionados Sergio Otálvaro y Julián Quiñones, pero sí a Luis Carlos Arias, exjugador del 'Poderoso' y quien ya pagó su fecha de sanción. El DIM, por su parte, llega motivado tras su triunfo 2-0 contra Patriotas, a mitad de semana. "Sabemos que Santa Fe viene de perder con Cúcuta y está golpeado. Hay que aprovechar y tratar de desequilibrar desde el inicio", dijo el argentino Diego Herner. Nacional se juega mucho con Millos, y Santa Fe no puede dar más ventajas; será un decisivo duelo regional.
Reportería de futbolred.com
Bogotanos y antioqueños librarán este sábado un duelo regional en la cuarta fecha de la Liga. El clásico estará en el Atanasio Girardot, donde Millonarios defenderá su liderato frente a un Nacional que aún no despega y necesita una urgente victoria.
Mientras que en Bogotá, Santa Fe, el vigente campeón, busca sacudirse de la goleada que recibió contra Cúcuta (4-0) en la fecha anterior, frente al renovado Medellín del 'Bolillo' Gómez. (Vea como se preparó el Deportivo Independiente Medellín para el juego contra Santa Fe en Bogotá).
Pero sin duda la atención estará en Medellín, donde verdes y azules lucharán por el orgullo y la supremacía que siempre han caracterizado este duelo, aunque hoy con realidades diferentes: Nacional llega al juego con la presión de no haber ganado en el semestre (dos empates), a pesar de contar con una de las mejores nóminas del país, al mando del DT, Juan Carlos Osorio, quien no dudó en elogiar la campaña de los embajadores: "Es el equipo con mejor presente en el fútbol colombiano", dijo Osorio, quien dirigió a los azules en el 2006.
Millonarios es líder con nueve puntos, ocho goles a favor y cero en contra. Además, está motivado por el avance a segunda fase de la Suramericana. No contará con el lesionado Máyer Candelo, pero sí con el atacante Wason Rentería, quien pagó dos fechas de suspensión. "Va a ser un partido aparte; sabemos lo que representa para el hincha de Millonarios", dijo Rentería, una de las principales contrataciones del presente torneo.
Otro partido intenso, aunque con menos rivalidad, se espera en El Campín, donde Santa Fe recibe a Medellín. El equipo cardenal intentará enderezar el camino, luego del traspié en Cúcuta.
No tendrá a los lesionados Sergio Otálvaro y Julián Quiñones, pero sí a Luis Carlos Arias, exjugador del 'Poderoso' y quien ya pagó su fecha de sanción. El DIM, por su parte, llega motivado tras su triunfo 2-0 contra Patriotas, a mitad de semana. "Sabemos que Santa Fe viene de perder con Cúcuta y está golpeado. Hay que aprovechar y tratar de desequilibrar desde el inicio", dijo el argentino Diego Herner. Nacional se juega mucho con Millos, y Santa Fe no puede dar más ventajas; será un decisivo duelo regional.
Reportería de futbolred.com
Taxistas y Distrito no llegaron a acuerdos para evitar paro
Taxistas y Distrito no llegaron a acuerdos para evitar paro:
Los diálogos entre la administración distrital y el grupo transportador para evitar el cese de actividades este martes 21 de agosto no dieron frutos.
Según se conoció, luego de que las dos partes se reunieran este viernes por más 6 horas en la Alcaldía de Bogotá, el grupo de taxistas en cabeza de Hugo Ospina, quien lidera el sindicato de este gremio, decidió seguir adelante con su idea de parar actividades la próxima semana.
Dicho gremio exige modificaciones en el actual Pico y Placa y en las tarifas que actualmente rigen al sistema de transporte público, por su parte, el Gobierno distrital no está dispuesto a acceder a dichas peticiones.
Al respecto, Ernesto Sandoval, representante de Taxis Teleclub, manifestó que la mayoría de los empresarios están en contra del paro anunciado por un pequeño sector de taxistas de la ciudad. Agregó que el nuevo Pico y Placa sí ha afectado al gremio, pero “ese tipo de temas debemos concertarlos con la administración como lo hemos venido haciendo en las últimas semanas y no utilizar las vías de hecho”.
Sandoval también agregó que los miembros del sindicato están exigiendo un cambio en las tarifas que afectaría a la ciudadanía ya que “piden que las unidades del taxímetro cambien cada cinco segundos y no cada 30 segundos, como ocurre actualmente. Eso implicaría tener una tarifa mínima de $9.000, lo cual sería una locura”, resaltó.
Por. ELESPECTADOR.COM

Los diálogos entre la administración distrital y el grupo transportador para evitar el cese de actividades este martes 21 de agosto no dieron frutos.
Según se conoció, luego de que las dos partes se reunieran este viernes por más 6 horas en la Alcaldía de Bogotá, el grupo de taxistas en cabeza de Hugo Ospina, quien lidera el sindicato de este gremio, decidió seguir adelante con su idea de parar actividades la próxima semana.
Dicho gremio exige modificaciones en el actual Pico y Placa y en las tarifas que actualmente rigen al sistema de transporte público, por su parte, el Gobierno distrital no está dispuesto a acceder a dichas peticiones.
Al respecto, Ernesto Sandoval, representante de Taxis Teleclub, manifestó que la mayoría de los empresarios están en contra del paro anunciado por un pequeño sector de taxistas de la ciudad. Agregó que el nuevo Pico y Placa sí ha afectado al gremio, pero “ese tipo de temas debemos concertarlos con la administración como lo hemos venido haciendo en las últimas semanas y no utilizar las vías de hecho”.
Sandoval también agregó que los miembros del sindicato están exigiendo un cambio en las tarifas que afectaría a la ciudadanía ya que “piden que las unidades del taxímetro cambien cada cinco segundos y no cada 30 segundos, como ocurre actualmente. Eso implicaría tener una tarifa mínima de $9.000, lo cual sería una locura”, resaltó.
Por. ELESPECTADOR.COM
Fuerte granizada en Bucaramanga deja varios barrios sin energía eléctrica
Fuerte granizada en Bucaramanga deja varios barrios sin energía eléctrica: Son numerosa las llamadas de emergencia que se recibieron en las estaciones de bomberos de Bucaramanga y defensa civil donde una tormenta que duro media hora causo inundaciones en varios sectores de la capital Santandereana, donde además muchos sectores, entre ellos el centro, se suspendió el del fluido eléctrico, por la explosión de varios transformadores y caída de árboles.
Esta tormenta eléctrica estaba acompañada de granizo, un fenómeno que no se veía en Bucaramanga desde hacía diez años.
Se reporto que por lo menos 20 barrios se quedaron sin el servicio de energía y además fueron más de veinte los árboles caídos en números sitios de Bucaramanga.
Hasta el momento no sea reportado casos de personas lesionadas o casas destruidas.
Las líneas telefónicas de la defensa civil y las estaciones de Bomberos se congestionaron.
Por. CARACOL.COM.CO
Esta tormenta eléctrica estaba acompañada de granizo, un fenómeno que no se veía en Bucaramanga desde hacía diez años.
Se reporto que por lo menos 20 barrios se quedaron sin el servicio de energía y además fueron más de veinte los árboles caídos en números sitios de Bucaramanga.
Hasta el momento no sea reportado casos de personas lesionadas o casas destruidas.
Las líneas telefónicas de la defensa civil y las estaciones de Bomberos se congestionaron.
Por. CARACOL.COM.CO
A diario mueren violentamente en Colombia entre tres y cinco niños
A diario mueren violentamente en Colombia entre tres y cinco niños:
Un preocupante panorama vive el país de violencia en contra de la población infantil.
Las desalentadoras cifras dan cuenta de que a diario mueren entre tres y cinco menores de edad en hechos de violencia.
Los principales casos obedecen a conflicto armado, maltrato y abuso sexual.
En lo corrido de 2012, ya van más de 600 víctimas fatales en los menores de edad del país.
Sorprende que el principal agresor entre los 0 y 9 años es la madre. Después de los 10 años es el padre el que ejerce la violencia.
Por ELESPECTADOR.COM
Un preocupante panorama vive el país de violencia en contra de la población infantil.
Las desalentadoras cifras dan cuenta de que a diario mueren entre tres y cinco menores de edad en hechos de violencia.
Los principales casos obedecen a conflicto armado, maltrato y abuso sexual.
En lo corrido de 2012, ya van más de 600 víctimas fatales en los menores de edad del país.
Sorprende que el principal agresor entre los 0 y 9 años es la madre. Después de los 10 años es el padre el que ejerce la violencia.
Por ELESPECTADOR.COM
Asesinan a menor por robarle un celular y al sospechoso lo dejan libre
Asesinan a menor por robarle un celular y al sospechoso lo dejan libre:
“Mami estaba en la esquina con un amigo y un muchacho me dijo que le diera el celular. Yo volteé para el otro lado como quitándoselo y él me apuñaló”, fueron las ultimas palabras, según su madre, que dijo Oiner Roa Artunduaga, segundos antes de morir.
El joven, de 17 años, estudiante de sistemas en un instituto técnico de Neiva, murió en brazos de su mamá en la puerta del hospital.
El hecho se presentó la noche del pasado jueves en el barrio Limonar, en el sur de la capital opita cuando Roa Artunduaga llegaba de estudiar y se detuvo a saludar en su cuadra.
Una vez herido de muerte, el joven alcanzó a tocar a la puerta de su casa y su madre, al ver la situación, lo subió a un taxi y buscó llegar al hospital.
“Me pidió que lo auxiliara, él ya estaba muy mal. Salí y como pude cogí el taxi. Durante todo el viaje yo le di respiración boca a boca, pero me decía ‘mamita ya no te veo’ y se me murió en los brazos”, narra con dolor y desespero Nancy Artunduaga, madre soltera, que suma que tiene que sacar fuerza para vivir ahora por dos hijas más.
Según la Policía, el presunto asesino es un reconocido delincuente de Neiva, apodado ‘La Gárgola’.
“Detuvimos al presunto asesino. Le tomamos fotos y prácticamente se reseñó. Pero lo llevamos ante el fiscal tercero de Neiva quien aseguró que al no haber sido capturado en flagrancia no podía ser retenido”, dijo el comandante de Policía del Huila, coronel Juan Francisco Peláez.
El único testigo del crimen, según las autoridades, es un menor de 16 años que estaba con la víctima, pero a quien el padre no le permite declarar porque teme represalias de los delincuentes de la zona.
REDACCIÓN NEIVA
“Mami estaba en la esquina con un amigo y un muchacho me dijo que le diera el celular. Yo volteé para el otro lado como quitándoselo y él me apuñaló”, fueron las ultimas palabras, según su madre, que dijo Oiner Roa Artunduaga, segundos antes de morir.
El joven, de 17 años, estudiante de sistemas en un instituto técnico de Neiva, murió en brazos de su mamá en la puerta del hospital.
El hecho se presentó la noche del pasado jueves en el barrio Limonar, en el sur de la capital opita cuando Roa Artunduaga llegaba de estudiar y se detuvo a saludar en su cuadra.
Una vez herido de muerte, el joven alcanzó a tocar a la puerta de su casa y su madre, al ver la situación, lo subió a un taxi y buscó llegar al hospital.
“Me pidió que lo auxiliara, él ya estaba muy mal. Salí y como pude cogí el taxi. Durante todo el viaje yo le di respiración boca a boca, pero me decía ‘mamita ya no te veo’ y se me murió en los brazos”, narra con dolor y desespero Nancy Artunduaga, madre soltera, que suma que tiene que sacar fuerza para vivir ahora por dos hijas más.
Según la Policía, el presunto asesino es un reconocido delincuente de Neiva, apodado ‘La Gárgola’.
“Detuvimos al presunto asesino. Le tomamos fotos y prácticamente se reseñó. Pero lo llevamos ante el fiscal tercero de Neiva quien aseguró que al no haber sido capturado en flagrancia no podía ser retenido”, dijo el comandante de Policía del Huila, coronel Juan Francisco Peláez.
El único testigo del crimen, según las autoridades, es un menor de 16 años que estaba con la víctima, pero a quien el padre no le permite declarar porque teme represalias de los delincuentes de la zona.
REDACCIÓN NEIVA
Minvivienda satisfecho con oferta de lotes para 2.000 viviendas gratis
Minvivienda satisfecho con oferta de lotes para 2.000 viviendas gratis:
El Ministro de Vivienda, Germán Vargas, se mostró complacido con el anuncio hecho por la alcaldía de Gustavo, de que sigue interesado en la presentación de los lotes para la construcción de viviendas de interés prioritario (VIP) gratuitas y que puede iniciar con lotes para 2.000 construcciones.
“Finalmente fui advertido de que los dos primeros lotes que nos habían inscrito van a participar del programa", expresó Vargas.
Agregó que "eso nos garantiza 2000 viviendas en Bogotá en unos sitios estratégicos”.
El Gobierno Distrital, a través de la secretaria de Hábitat, María Mercedes Maldonado, habían pedido un compás de espera al Ministerio de tres meses para hacer la presentación de los lotes finales, en sustitución de Campo Verde- donde se harían 8.000 viviendas VIP- y que Bogotá estaría listo para arrancar con terrenos para la construcción de 2.000 viviendas VIP gratis.
Vargas Lleras también aclaró que: “No tengo ningún problema con la administración del Distrito, si habilita los lotes en un razonable tiempo, pues Bogotá va a estar en el programa”.
El Ministro de Vivienda recordó que el programa de las 100 mil viviendas ciento por ciento subsidiadas, consiste no sólo en hacer casas, pues en todos los conjuntos que se construyan, va a haber completos equipamentos para garantizar que quienes allí habiten lo hagan en condiciones dignas.
“Hemos firmado un convenio con Coldeportes para priorizar las inversiones del Instituto en los parques recreativos y en las instalaciones deportivas que tendrán estos conjuntos. Lo hemos hecho también con el Ministerio de comunicaciones para que cada vivienda tenga internet y disponga de un subsidio que llegará hasta 300 mil pesos para habilitar el servicio. Lo vamos a hacer con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y con el Ministerio de Educación", aseguró.
Por. ELTIEMPO.COM
El Ministro de Vivienda, Germán Vargas, se mostró complacido con el anuncio hecho por la alcaldía de Gustavo, de que sigue interesado en la presentación de los lotes para la construcción de viviendas de interés prioritario (VIP) gratuitas y que puede iniciar con lotes para 2.000 construcciones.
“Finalmente fui advertido de que los dos primeros lotes que nos habían inscrito van a participar del programa", expresó Vargas.
Agregó que "eso nos garantiza 2000 viviendas en Bogotá en unos sitios estratégicos”.
El Gobierno Distrital, a través de la secretaria de Hábitat, María Mercedes Maldonado, habían pedido un compás de espera al Ministerio de tres meses para hacer la presentación de los lotes finales, en sustitución de Campo Verde- donde se harían 8.000 viviendas VIP- y que Bogotá estaría listo para arrancar con terrenos para la construcción de 2.000 viviendas VIP gratis.
Vargas Lleras también aclaró que: “No tengo ningún problema con la administración del Distrito, si habilita los lotes en un razonable tiempo, pues Bogotá va a estar en el programa”.
El Ministro de Vivienda recordó que el programa de las 100 mil viviendas ciento por ciento subsidiadas, consiste no sólo en hacer casas, pues en todos los conjuntos que se construyan, va a haber completos equipamentos para garantizar que quienes allí habiten lo hagan en condiciones dignas.
“Hemos firmado un convenio con Coldeportes para priorizar las inversiones del Instituto en los parques recreativos y en las instalaciones deportivas que tendrán estos conjuntos. Lo hemos hecho también con el Ministerio de comunicaciones para que cada vivienda tenga internet y disponga de un subsidio que llegará hasta 300 mil pesos para habilitar el servicio. Lo vamos a hacer con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y con el Ministerio de Educación", aseguró.
Por. ELTIEMPO.COM
Nacional-Millonarios y Santa Fe-Medellín, juegos destacados de la fecha 4
Nacional-Millonarios y Santa Fe-Medellín, juegos destacados de la fecha 4:

Los choques entre bogotanos y antioqueños serán la principal atracción de la cuarta jornada del Torneo Finalización 2012 en la que el líder Millonarios visitará a uno de sus más enconados rivales, Atlético Nacional, mientras Independiente Santa Fe recibe al Independiente Medellín.
El equipo azul de Bogotá que encabeza el campeonato en solitario con nueve puntos, viene además con la motivación de haber clasificado a la segunda ronda de la Copa Sudamericana tras dejar en el camino al Inti Gas de Perú, por lo que espera sacar un buen resultado del Atanasio Girardot de Medellín.
Nacional, por su parte, no ha podido ganar en el torneo y suma dos empates y una derrota, por lo que intentará este sábado conseguir su primer triunfo.
Entre tanto el actual campeón colombiano, Independiente Santa Fe, que no ha comenzado bien, y que en el último partido cayó goleado por 4-0 ante el Cúcuta Deportivo, espera reivindicarse este sábado cuando reciba al Independiente Medellín del exseleccionador Hernán Darío Gómez.
La cuarta jornada del campeonato colombiano arrancará este viernes en la noche con el compromiso entre Atlético Huila y Cúcuta Deportivo.
Partidos de la cuarta jornada:
Viernes:
Atlético Huila - Cúcuta Deportivo 7:45 p.m.
Sábado:
Patriotas - Deportes Quindío 3:15 p.m.Indep. Santa Fe - Indep. Medellín 5:30 p.m.Envigado - Deportivo Pasto 5:30 p.m.Atlético Nacional – Millonarios 7:45 p.m.
Domingo:
Real Cartagena – Itaguí 3:15 p.m. Deportivo Cali - Atlético Junior 5:30 p.m.Equidad - Deportes Tolima 5:30 p.m.Once Caldas - Boyacá Chicó 7:45 p.m.
Clasificación general
.1. Millonarios 9 Puntos.2. Cúcuta Deportivo 7.3. Itagüí 7.4. Atlético Junior 7.5. Deportivo Cali 6.6. Independiente Medellín 6.7. Once Caldas 6.8. Boyacá Chicó 5.9. Deportes Tolima 410. Deportes Quindío 411. Deportivo Pasto 312. Envigado 313. Independiente Santa Fe 314. Atlético Nacional 215. Patriotas 116. Equidad 117. Atlético Huila 118. Real Cartagena 0

Los choques entre bogotanos y antioqueños serán la principal atracción de la cuarta jornada del Torneo Finalización 2012 en la que el líder Millonarios visitará a uno de sus más enconados rivales, Atlético Nacional, mientras Independiente Santa Fe recibe al Independiente Medellín.
El equipo azul de Bogotá que encabeza el campeonato en solitario con nueve puntos, viene además con la motivación de haber clasificado a la segunda ronda de la Copa Sudamericana tras dejar en el camino al Inti Gas de Perú, por lo que espera sacar un buen resultado del Atanasio Girardot de Medellín.
Nacional, por su parte, no ha podido ganar en el torneo y suma dos empates y una derrota, por lo que intentará este sábado conseguir su primer triunfo.
Entre tanto el actual campeón colombiano, Independiente Santa Fe, que no ha comenzado bien, y que en el último partido cayó goleado por 4-0 ante el Cúcuta Deportivo, espera reivindicarse este sábado cuando reciba al Independiente Medellín del exseleccionador Hernán Darío Gómez.
La cuarta jornada del campeonato colombiano arrancará este viernes en la noche con el compromiso entre Atlético Huila y Cúcuta Deportivo.
Partidos de la cuarta jornada:
Viernes:
Atlético Huila - Cúcuta Deportivo 7:45 p.m.
Sábado:
Patriotas - Deportes Quindío 3:15 p.m.Indep. Santa Fe - Indep. Medellín 5:30 p.m.Envigado - Deportivo Pasto 5:30 p.m.Atlético Nacional – Millonarios 7:45 p.m.
Domingo:
Real Cartagena – Itaguí 3:15 p.m. Deportivo Cali - Atlético Junior 5:30 p.m.Equidad - Deportes Tolima 5:30 p.m.Once Caldas - Boyacá Chicó 7:45 p.m.
Clasificación general
.1. Millonarios 9 Puntos.2. Cúcuta Deportivo 7.3. Itagüí 7.4. Atlético Junior 7.5. Deportivo Cali 6.6. Independiente Medellín 6.7. Once Caldas 6.8. Boyacá Chicó 5.9. Deportes Tolima 410. Deportes Quindío 411. Deportivo Pasto 312. Envigado 313. Independiente Santa Fe 314. Atlético Nacional 215. Patriotas 116. Equidad 117. Atlético Huila 118. Real Cartagena 0
Seis 'escarabajos' colombianos estarán presentes en la Vuelta España
Seis 'escarabajos' colombianos estarán presentes en la Vuelta España:
La Vuelta a España 2012 presenta un dato que llama la atención al observar la lista de corredores inscritos, ya que aparecen seis colombianos después de varios años de ausencia de suramericanos en Vuelta y Tour, aunque la reciente medalla de Rigobeto Urán en Londres ya personificaba el regreso de los escarabajos.
Ningún ciclista latinoamericano de renombre tomó la salida en la última Vuelta. Era un apunte que llamaba a la reflexión porque en las últimas ediciones del Tour, por ejemplo, había ciclistas de países que hace años no aparecían en el pelotón internacional, como Japón, pero no figuraban corredores procedentes de Iberoamérica.
En la Vuelta, que comienza este sábado, en Pamplona, correrá un chino, Chenh Ji (Argos-Shimano), pero su presencia va acompañada por el retorno de los colombianos, quienes tradicionalmente animaron la ronda española en etapas duras de montaña.
Y es que se echaba de menos a los llamados 'escarabajos'. Ellos marcaron varias Vueltas a España en la década de los ochenta. Francisco 'Pacho' Rodríguez perdió por seis segundos la Vuelta de 1984 frente al francés Eric Caritoux y Lucho Herrera ganó claramente la edición de 1987.
Eran años en los que Herrera atacaba y mostraba una superioridad en la montaña aplastante. Después apareció su compatriota Fabio Parra, menos explosivo pero igual de rotundo cuando la carretera se 'empinaba'.
Más tarde emergió la figura de Santiago Botero, otro colombiano que era un sinónimo de triunfo en contrarreloj y que fue campeón mundial de esta especialidad en el año 2002.
Aquellos ciclistas colombianos cambiaban completamente las estrategias en carrera. Su vigor, su ímpetu y su carácter acometedor echaban por tierra cualquier plan preconcebido. Además de los citados, es obligado recordar también a Patrocinio Jiménez o a Edgar 'Condorito' Corredor, entre otros.
El último gran escarabajo colombiano fue Juan Mauricio Soler que dio una exhibición de fuerza en el Tour del 2007, tanto en Los Alpes como en Los Pirineos.
Los ciclistas de este país atraían a un buen número de periodistas, fundamentalmente radiofónicos, pero el reingreso de los colombianos en la carrera no arrastró ahora el despliegue mediático de la prensa de su país.
Los colombianos de esta Vuelta 2012 son Nairo Alexander Quintana (Movistar), Winner Anacona (Lampre), Leonardo Duque (Cofidis), Sergio Henao y Rigoberto Urán (Sky) y Cayetano Sarmiento (Liquigas).
Urán, ganador de la medalla de plata en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Londres, es el más conocido actualmente, aunque Sergio Luis Henao y Cayetano José Sarmiento anunciaron un buen estado de forma antes de la Vuelta.
Sarmiento nació en el municipio de Arcabuco Boyacá hace 25 años y es uno de los que más experiencia tiene en carreras europeas. Fue habitual en el Giro de Italia al servicio de quien era su jefe de filas, el italiano Stefano Garzelli.
Sergio Luis Henao Montoya (Antioquia 10 de diciembre de 1987) vivió su mejor temporada en el 2009 cuando se adjudicó el Gran Premio de Portugal y del Cinturón a Mallorca. Debutó en el Tour del Porvenir y en el Campeonato del Mundo en Ruta de ese año.
Por último, Rigoberto Urán (Urrao, 26 de enero de 1987) viene de correr la Vuelta a Burgos y este sábado prácticamente sale de su casa, pues reside en Pamplona, muy cerca de la Plaza del Castillo.
'Rigo' tiene detrás una historia cruel, ya que su padre fue asesinado por un grupo de paramilitares cuando tenía 14 años. Así pues, el "acento castellano" en las carreteras de esta Vuelta 2012 se verá reforzado por los colombianos, quienes junto a españoles, franceses, holandeses y belgas son los corredores más numerosos en la lista de inscritos.
EFE

La Vuelta a España 2012 presenta un dato que llama la atención al observar la lista de corredores inscritos, ya que aparecen seis colombianos después de varios años de ausencia de suramericanos en Vuelta y Tour, aunque la reciente medalla de Rigobeto Urán en Londres ya personificaba el regreso de los escarabajos.
Ningún ciclista latinoamericano de renombre tomó la salida en la última Vuelta. Era un apunte que llamaba a la reflexión porque en las últimas ediciones del Tour, por ejemplo, había ciclistas de países que hace años no aparecían en el pelotón internacional, como Japón, pero no figuraban corredores procedentes de Iberoamérica.
En la Vuelta, que comienza este sábado, en Pamplona, correrá un chino, Chenh Ji (Argos-Shimano), pero su presencia va acompañada por el retorno de los colombianos, quienes tradicionalmente animaron la ronda española en etapas duras de montaña.
Y es que se echaba de menos a los llamados 'escarabajos'. Ellos marcaron varias Vueltas a España en la década de los ochenta. Francisco 'Pacho' Rodríguez perdió por seis segundos la Vuelta de 1984 frente al francés Eric Caritoux y Lucho Herrera ganó claramente la edición de 1987.
Eran años en los que Herrera atacaba y mostraba una superioridad en la montaña aplastante. Después apareció su compatriota Fabio Parra, menos explosivo pero igual de rotundo cuando la carretera se 'empinaba'.
Más tarde emergió la figura de Santiago Botero, otro colombiano que era un sinónimo de triunfo en contrarreloj y que fue campeón mundial de esta especialidad en el año 2002.
Aquellos ciclistas colombianos cambiaban completamente las estrategias en carrera. Su vigor, su ímpetu y su carácter acometedor echaban por tierra cualquier plan preconcebido. Además de los citados, es obligado recordar también a Patrocinio Jiménez o a Edgar 'Condorito' Corredor, entre otros.
El último gran escarabajo colombiano fue Juan Mauricio Soler que dio una exhibición de fuerza en el Tour del 2007, tanto en Los Alpes como en Los Pirineos.
Los ciclistas de este país atraían a un buen número de periodistas, fundamentalmente radiofónicos, pero el reingreso de los colombianos en la carrera no arrastró ahora el despliegue mediático de la prensa de su país.
Los colombianos de esta Vuelta 2012 son Nairo Alexander Quintana (Movistar), Winner Anacona (Lampre), Leonardo Duque (Cofidis), Sergio Henao y Rigoberto Urán (Sky) y Cayetano Sarmiento (Liquigas).
Urán, ganador de la medalla de plata en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Londres, es el más conocido actualmente, aunque Sergio Luis Henao y Cayetano José Sarmiento anunciaron un buen estado de forma antes de la Vuelta.
Sarmiento nació en el municipio de Arcabuco Boyacá hace 25 años y es uno de los que más experiencia tiene en carreras europeas. Fue habitual en el Giro de Italia al servicio de quien era su jefe de filas, el italiano Stefano Garzelli.
Sergio Luis Henao Montoya (Antioquia 10 de diciembre de 1987) vivió su mejor temporada en el 2009 cuando se adjudicó el Gran Premio de Portugal y del Cinturón a Mallorca. Debutó en el Tour del Porvenir y en el Campeonato del Mundo en Ruta de ese año.
Por último, Rigoberto Urán (Urrao, 26 de enero de 1987) viene de correr la Vuelta a Burgos y este sábado prácticamente sale de su casa, pues reside en Pamplona, muy cerca de la Plaza del Castillo.
'Rigo' tiene detrás una historia cruel, ya que su padre fue asesinado por un grupo de paramilitares cuando tenía 14 años. Así pues, el "acento castellano" en las carreteras de esta Vuelta 2012 se verá reforzado por los colombianos, quienes junto a españoles, franceses, holandeses y belgas son los corredores más numerosos en la lista de inscritos.
EFE
Minsalud propone aumentar precio de cigarrillos para frenar consumo
Minsalud propone aumentar precio de cigarrillos para frenar consumo:
Londoño anunció que propondrá un aumento en el precio de los cigarrillos y a los impuestos que debe pagar la industria tabacalera. Esto, como una estrategia para desestimular su consumo. (Lea además: Colombia avanza en el control del tabaco)
Si bien Colombia es uno de los adherentes del Convenio Marco Antitabaco, promovido por Naciones Unidas y al cual está suscrita la mayoría de países del mundo, la ley que reglamenta este convenio en el país se quedó muy laxa en este tema.
Tanto, que los impuestos al cigarrillo y los precios del mismo son de los más bajos en la región. (Lea también Día mundial sin tabaco se celebra sin victoria próxima contra consumo)
Ana Cristina Nogueira, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Colombia, felicitó al país por los avances en la lucha antitabaco, y consideró que la propuesta de la Ministra es necesaria.
Por lo tanto, le solicitó a las instancias de Gobierno que tienen que ver con los impuestos, (entre ellas los Ministerios de Hacienda, Comercio Exterior y Agricultura), que apoyen esta iniciativa.
"Hay que pensar en la salud de todos los colombianos", advirtió Nogueira.
En Colombia, el consumió del tabaco comienza alrededor de los 12 años. Y si bien cada vez hay menos fumadores, lamentablemente quienes lo hacen se inician a edades más tempranas. En el país se calcula que 20.000 personas, cada año, mueren o sufren complicaciones por causas directas o indirectas relacionadas con el consumo del cigarrillo.
REDACCIÓN VIDA DE HOY
Londoño anunció que propondrá un aumento en el precio de los cigarrillos y a los impuestos que debe pagar la industria tabacalera. Esto, como una estrategia para desestimular su consumo. (Lea además: Colombia avanza en el control del tabaco)
Si bien Colombia es uno de los adherentes del Convenio Marco Antitabaco, promovido por Naciones Unidas y al cual está suscrita la mayoría de países del mundo, la ley que reglamenta este convenio en el país se quedó muy laxa en este tema.
Tanto, que los impuestos al cigarrillo y los precios del mismo son de los más bajos en la región. (Lea también Día mundial sin tabaco se celebra sin victoria próxima contra consumo)
Ana Cristina Nogueira, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Colombia, felicitó al país por los avances en la lucha antitabaco, y consideró que la propuesta de la Ministra es necesaria.
Por lo tanto, le solicitó a las instancias de Gobierno que tienen que ver con los impuestos, (entre ellas los Ministerios de Hacienda, Comercio Exterior y Agricultura), que apoyen esta iniciativa.
"Hay que pensar en la salud de todos los colombianos", advirtió Nogueira.
En Colombia, el consumió del tabaco comienza alrededor de los 12 años. Y si bien cada vez hay menos fumadores, lamentablemente quienes lo hacen se inician a edades más tempranas. En el país se calcula que 20.000 personas, cada año, mueren o sufren complicaciones por causas directas o indirectas relacionadas con el consumo del cigarrillo.
REDACCIÓN VIDA DE HOY
Barcelona veta desde hoy la prostitución en la calle
Barcelona veta desde hoy la prostitución en la calle:
El veto a la prostitución callejera en Barcelona, aprobado por CiU y PP en el último pleno del Ayuntamiento, ha entrado hoy en vigor. La Guardia Urbana no ha reportado ninguna incidencia y de hecho el acalde Xavier Trias (CiU) explicó ayer que no se multará hasta septiembre. Por lo pronto, según un portavoz del Ayuntamiento, se informará tanto a clientes como a trabajadoras sexuales del cambio normativo, que deroga el preaviso y endurece las multas a los clientes. Sin embargo, varias prostitutas consultadas por este diario aseguran desconocer el detalle de la nueva ordenanza. Otras lamentan que el cambio las marginará.
Esta madrugada, el panorama de la parte baja de La Rambla y la calle de Robadors, dos de los sitios que concentran esta actividad en la capital catalana, era el mismo de cualquier otro día. A la salida de los sex shops, varios grupos de mujeres y transexuales coqueteaban con los turistas que a esa hora caminaban por la calle. Algunas, más atrevidas, no dudaban en tocarles la entrepierna entre susurros de “papi” y “hola guapo”. “Los últimos días todo ha sido igual, a mí nadie me ha explicado qué pasará ahora con lo del cambio”, aseguraba Maria, rumana, con una lata de bebida energizante en la mano.
La nueva normativa establece que se podrá multar al “cliente potencial”, es decir, cualquiera que “solicite, demande o negocie” sexo de pago en la calle. “Lo que quieren es marginarnos, que nadie nos pueda hablar. ¿Cómo van a saber si estoy ayudándole a encontrar una dirección a un chico?”, se mofaba una transexual, latina, un poco más enterada sobre el cambio y que movía con efusividad su cabellera rubia. “Yo estoy empadronada en este barrio, estoy afiliada a la Seguridad Social, pago mis impuestos. ¿Cómo van a demostrar que soy prostituta?”, se preguntaba una compañera suya. “Todo esto es la doble moral de Barcelona. Somos putas y no podrán escondernos”, agregó una tercera
La calle de Robadors estaba más desierta. Una docena de trabajadoras sexuales se apoyaban contra los portales, a la espera de clientes. “Hoy ha sido una noche dura”, explicaba una mujer, rumana. Varios coches y agentes de la Guardia Urbana que patrullaban ni siquiera se detuvieron. Las chicas tampoco parecían inmutarse. “A ver que pasa en el otoño. Me preocupa”, aseguraba otra trabajadora, española.
El alcalde Trias explicó ayer que es consciente que la prostitución no se eliminará "de un día para otro", pero es que es necesario endurecer la normativa. "Damos un mensaje al mundo de que Barcelona no quiere ser la ciudad de la explotación sexual de las personas; es una idea que todo el mundo debe tener muy clara", aseguró. De acuerdo a la nueva ordenanza, si se mantienen relaciones sexuales en la calle la multa oscila entre los 1.500 y los 3.000 euros. Las trabajadoras sexuales pueden condonar la multa —de entre 100 y 300 euros por ofrecer sexo en lugares que estén cerca de centros educativos— si participan en cursos ofrecidos por la Agencia por el Abordaje Integral del Trabajo Sexual. Para el cliente, las multas se elevan a entre 1.000 y 1.200 euros.
El veto a la prostitución callejera en Barcelona, aprobado por CiU y PP en el último pleno del Ayuntamiento, ha entrado hoy en vigor. La Guardia Urbana no ha reportado ninguna incidencia y de hecho el acalde Xavier Trias (CiU) explicó ayer que no se multará hasta septiembre. Por lo pronto, según un portavoz del Ayuntamiento, se informará tanto a clientes como a trabajadoras sexuales del cambio normativo, que deroga el preaviso y endurece las multas a los clientes. Sin embargo, varias prostitutas consultadas por este diario aseguran desconocer el detalle de la nueva ordenanza. Otras lamentan que el cambio las marginará.
Esta madrugada, el panorama de la parte baja de La Rambla y la calle de Robadors, dos de los sitios que concentran esta actividad en la capital catalana, era el mismo de cualquier otro día. A la salida de los sex shops, varios grupos de mujeres y transexuales coqueteaban con los turistas que a esa hora caminaban por la calle. Algunas, más atrevidas, no dudaban en tocarles la entrepierna entre susurros de “papi” y “hola guapo”. “Los últimos días todo ha sido igual, a mí nadie me ha explicado qué pasará ahora con lo del cambio”, aseguraba Maria, rumana, con una lata de bebida energizante en la mano.
La nueva normativa establece que se podrá multar al “cliente potencial”, es decir, cualquiera que “solicite, demande o negocie” sexo de pago en la calle. “Lo que quieren es marginarnos, que nadie nos pueda hablar. ¿Cómo van a saber si estoy ayudándole a encontrar una dirección a un chico?”, se mofaba una transexual, latina, un poco más enterada sobre el cambio y que movía con efusividad su cabellera rubia. “Yo estoy empadronada en este barrio, estoy afiliada a la Seguridad Social, pago mis impuestos. ¿Cómo van a demostrar que soy prostituta?”, se preguntaba una compañera suya. “Todo esto es la doble moral de Barcelona. Somos putas y no podrán escondernos”, agregó una tercera
La calle de Robadors estaba más desierta. Una docena de trabajadoras sexuales se apoyaban contra los portales, a la espera de clientes. “Hoy ha sido una noche dura”, explicaba una mujer, rumana. Varios coches y agentes de la Guardia Urbana que patrullaban ni siquiera se detuvieron. Las chicas tampoco parecían inmutarse. “A ver que pasa en el otoño. Me preocupa”, aseguraba otra trabajadora, española.
El alcalde Trias explicó ayer que es consciente que la prostitución no se eliminará "de un día para otro", pero es que es necesario endurecer la normativa. "Damos un mensaje al mundo de que Barcelona no quiere ser la ciudad de la explotación sexual de las personas; es una idea que todo el mundo debe tener muy clara", aseguró. De acuerdo a la nueva ordenanza, si se mantienen relaciones sexuales en la calle la multa oscila entre los 1.500 y los 3.000 euros. Las trabajadoras sexuales pueden condonar la multa —de entre 100 y 300 euros por ofrecer sexo en lugares que estén cerca de centros educativos— si participan en cursos ofrecidos por la Agencia por el Abordaje Integral del Trabajo Sexual. Para el cliente, las multas se elevan a entre 1.000 y 1.200 euros.
A Santos no le gusta idea de cobrar cargo fijo en energía
A Santos no le gusta idea de cobrar cargo fijo en energía:
De a poco se ha empezado a diluir la posibilidad de que sea cobrado un cargo fijo en la factura del servicio de energía en el país.
Al presidente Juan Manuel Santos no le gusta esa idea, según lo dejó claro este viernes.
“Cargo fijo a la energía es una propuesta que técnicos de CREG harán al Gobierno. Hemos dicho no nos gusta la idea”, aseguró el Jefe de Estado
Esta tarde Santos definirá si da paso a ese cobro que tanto malestar ha despertado en la opinión nacional.
El pasado 31 de julio, el senador Carlos Alberto Baena fue quien advirtió que el Gobierno Nacional pretende cobrar cargo fijo en servicio de energía.
En carta enviada al director de la Creg, Germán Castro Ferreira, Baena le solicitó aplazar el término para la expedición del proyecto de resolución “por la cual se establecen los criterios generales para determinar la remuneración de la actividad de comercialización de energía eléctrica a usuarios regulados en el Sistema Interconectado Nacional”, publicada en las Resoluciones CREG 044 y 045 de 2012.
Según él, a través del proyecto de resolución, “sin mayor discusión y sin contar con la opinión de los ciudadanos”, el Gobierno pretende ‘meterles un gol’ a los colombianos, autorizando el cobro del cargo fijo en la factura de la energía.
“Si se autoriza esta nueva fórmula tarifaria, así consumamos o no el servicio, nos van a cobrar un básico, afectando el bolsillo de los hogares. Por ejemplo, a un usuario del estrato 2 que paga 15 mil pesos, podría incrementársele en unos 5 mil pesos la factura”, aseguró el legislador del partido Mira.
Sobre el tema, la Creg aclaró que “desde 2008 se cobra cargo fijo por servicio de energía”.
En otra carta, se señaló que desde 2007 el Gobierno Nacional estableció que los usuarios de energía eléctrica deben pagar un cargo fijo y un margen de comercialización.
En ese sentido, argumentaron que el cargo fijo de comercialización aparece en las facturas desde el año 2008.
Lo que ahora se está estableciendo se da a raíz de que es que en mayo de este año la Comisión publicó para comentarios nuevas resoluciones, en las cuales propone cómo calcular el cargo fijo y el margen de comercialización. En ese sentido, se recibirán comentarios a estas propuestas hasta el 11 de agosto de 2012.
Por. ELESPECTADOR.COM

De a poco se ha empezado a diluir la posibilidad de que sea cobrado un cargo fijo en la factura del servicio de energía en el país.
Al presidente Juan Manuel Santos no le gusta esa idea, según lo dejó claro este viernes.
“Cargo fijo a la energía es una propuesta que técnicos de CREG harán al Gobierno. Hemos dicho no nos gusta la idea”, aseguró el Jefe de Estado
Esta tarde Santos definirá si da paso a ese cobro que tanto malestar ha despertado en la opinión nacional.
El pasado 31 de julio, el senador Carlos Alberto Baena fue quien advirtió que el Gobierno Nacional pretende cobrar cargo fijo en servicio de energía.
En carta enviada al director de la Creg, Germán Castro Ferreira, Baena le solicitó aplazar el término para la expedición del proyecto de resolución “por la cual se establecen los criterios generales para determinar la remuneración de la actividad de comercialización de energía eléctrica a usuarios regulados en el Sistema Interconectado Nacional”, publicada en las Resoluciones CREG 044 y 045 de 2012.
Según él, a través del proyecto de resolución, “sin mayor discusión y sin contar con la opinión de los ciudadanos”, el Gobierno pretende ‘meterles un gol’ a los colombianos, autorizando el cobro del cargo fijo en la factura de la energía.
“Si se autoriza esta nueva fórmula tarifaria, así consumamos o no el servicio, nos van a cobrar un básico, afectando el bolsillo de los hogares. Por ejemplo, a un usuario del estrato 2 que paga 15 mil pesos, podría incrementársele en unos 5 mil pesos la factura”, aseguró el legislador del partido Mira.
Sobre el tema, la Creg aclaró que “desde 2008 se cobra cargo fijo por servicio de energía”.
En otra carta, se señaló que desde 2007 el Gobierno Nacional estableció que los usuarios de energía eléctrica deben pagar un cargo fijo y un margen de comercialización.
En ese sentido, argumentaron que el cargo fijo de comercialización aparece en las facturas desde el año 2008.
Lo que ahora se está estableciendo se da a raíz de que es que en mayo de este año la Comisión publicó para comentarios nuevas resoluciones, en las cuales propone cómo calcular el cargo fijo y el margen de comercialización. En ese sentido, se recibirán comentarios a estas propuestas hasta el 11 de agosto de 2012.
Por. ELESPECTADOR.COM
Dimayor definió horarios de las fechas cinco, seis y siete de la Liga
Dimayor definió horarios de las fechas cinco, seis y siete de la Liga:
La Dimayor publicó este viernes los horarios de las fechas cinco, seis y siete del fútbol profesional colombiano que se jugarán entre los fines de semana, los martes y los miércoles.
El único partido que falta por definir es el de la jornada seis en donde Patriotas enfrentará en Tunja a Envigado.
Estos son los horarios de las próximas fechas
Fecha 5
Viernes 24 de agosto
Medellín vs. Huila 7:45 pm. Estadio: Atanasio Girardot (Medellín)
Sábado 25 de agosto
Itagüi vs. Cali 3:15 pm. Estadio: Metropolitano Ditaires (Itagüi).
Pasto vs. Patriotas 5:30 p.m. Estadio: Libertad (Pasto).
Millonarios vs. Once Caldas Estadio: Nemesio Camacho 'El Campín' (Bogotá).
Quindio vs Santa Fe 7:45 pm. Estadio Centenario (Armenia).
Domingo 26 de agosto
Cúcuta vs. Equidad 3:15 pm. Estadio: Santiago de las Atalayas (Yopal)
Tolima vs. Nacional 5:30 pm. Estadio: Manuel Murillo (Ibagué).
Boyacá Chicó vs. R. Cartagena Estadio: La Independiencia(Tunja).
Junior vs. Envigado 7:45 pm. Estadio: Metropolitano (Barranquilla).
Fecha 6
Martes 28 de agosto
Cali vs. Boyacá Chicó 8:00 pm. Estadio: Pascual Guerrero (Cali).
Huila vs. Quindio 8:00 pm. Estadio: Guillermo Plazas Alcid (Neiva).
Santa Fe vs. Pasto 8:00 pm. Estadio: Nemesio Camacho El Campín (Bogotá).
Miércoles 29 de agosto
Itagüi vs. Junior 3:30 pm. Estadio: Metropolitano Ditaires (Itagüi).
Equidad vs. Medellín 5:30 pm. Estadio: Metropolitano de Techo (Bogotá).
Real Cartagena vs. Millonarios 8:00 pm. Estadio: Jaime Morón (Cartagena).
Once Caldas vs. Tolima 8:00 pm. Estadio: Palogrande (Manizales).
Nacional vs. Cúcuta 8:00 pm. Estadio: Atanasio Girardot (Medellín).
Por Definir
Patriotas vs. Envigado
Fecha 7Viernes 31 de agosto
Pasto vs. Huila 7:45 pm. Estadio: Libertad (Pasto).
Sábado 01 de septiemnre
Cúcuta vs. Once Caldas 3:15 pm. Estadio: Santiago de las Atalayas (Yopal).
Quindío vs. Equidad 5:30 pm. Estadio: Centenario (Armenia).
Millonarios vs. Cali 5:30 pm. Estadio: Nemesio Camacho 'El Campín' (Bogotá).
Medellín vs. Nacional 7:45 pm. Estadio: Atanasio Girardot (Medellín).
Septiembre 02
Junior vs. Patriotas 3:15 pm. Estadio: Metropolitano (Barranquilla).
Envigado vs. Santa Fe 5:30 pm. Estadio: Polideportivo Sur (Envigado).
Tolima vs. Real Cartagena 5:30 pm. Estadio: Manuel Murillo Toro (Ibagué).
Boyacá Chicó vs. Itagüi 7:45 pm. Estadio: La Independencia (Tunja).
Con información de Dimayor
La Dimayor publicó este viernes los horarios de las fechas cinco, seis y siete del fútbol profesional colombiano que se jugarán entre los fines de semana, los martes y los miércoles.
El único partido que falta por definir es el de la jornada seis en donde Patriotas enfrentará en Tunja a Envigado.
Estos son los horarios de las próximas fechas
Fecha 5
Viernes 24 de agosto
Medellín vs. Huila 7:45 pm. Estadio: Atanasio Girardot (Medellín)
Sábado 25 de agosto
Itagüi vs. Cali 3:15 pm. Estadio: Metropolitano Ditaires (Itagüi).
Pasto vs. Patriotas 5:30 p.m. Estadio: Libertad (Pasto).
Millonarios vs. Once Caldas Estadio: Nemesio Camacho 'El Campín' (Bogotá).
Quindio vs Santa Fe 7:45 pm. Estadio Centenario (Armenia).
Domingo 26 de agosto
Cúcuta vs. Equidad 3:15 pm. Estadio: Santiago de las Atalayas (Yopal)
Tolima vs. Nacional 5:30 pm. Estadio: Manuel Murillo (Ibagué).
Boyacá Chicó vs. R. Cartagena Estadio: La Independiencia(Tunja).
Junior vs. Envigado 7:45 pm. Estadio: Metropolitano (Barranquilla).
Fecha 6
Martes 28 de agosto
Cali vs. Boyacá Chicó 8:00 pm. Estadio: Pascual Guerrero (Cali).
Huila vs. Quindio 8:00 pm. Estadio: Guillermo Plazas Alcid (Neiva).
Santa Fe vs. Pasto 8:00 pm. Estadio: Nemesio Camacho El Campín (Bogotá).
Miércoles 29 de agosto
Itagüi vs. Junior 3:30 pm. Estadio: Metropolitano Ditaires (Itagüi).
Equidad vs. Medellín 5:30 pm. Estadio: Metropolitano de Techo (Bogotá).
Real Cartagena vs. Millonarios 8:00 pm. Estadio: Jaime Morón (Cartagena).
Once Caldas vs. Tolima 8:00 pm. Estadio: Palogrande (Manizales).
Nacional vs. Cúcuta 8:00 pm. Estadio: Atanasio Girardot (Medellín).
Por Definir
Patriotas vs. Envigado
Fecha 7Viernes 31 de agosto
Pasto vs. Huila 7:45 pm. Estadio: Libertad (Pasto).
Sábado 01 de septiemnre
Cúcuta vs. Once Caldas 3:15 pm. Estadio: Santiago de las Atalayas (Yopal).
Quindío vs. Equidad 5:30 pm. Estadio: Centenario (Armenia).
Millonarios vs. Cali 5:30 pm. Estadio: Nemesio Camacho 'El Campín' (Bogotá).
Medellín vs. Nacional 7:45 pm. Estadio: Atanasio Girardot (Medellín).
Septiembre 02
Junior vs. Patriotas 3:15 pm. Estadio: Metropolitano (Barranquilla).
Envigado vs. Santa Fe 5:30 pm. Estadio: Polideportivo Sur (Envigado).
Tolima vs. Real Cartagena 5:30 pm. Estadio: Manuel Murillo Toro (Ibagué).
Boyacá Chicó vs. Itagüi 7:45 pm. Estadio: La Independencia (Tunja).
Con información de Dimayor
Exempleados de Shakira presentan millonaria demanda en su contra
Exempleados de Shakira presentan millonaria demanda en su contra:
Los colombianos Maritza de Ávila y Dibier Hernández anunciaron que buscarán hacer valer sus derechos laborales.
El abogado Abelardo de la Espriella, apoderado de los dos extrabajadores de la artista, dijo que se puso una denuncia el 17 de julio en España para que ellos sean liquidados legalmente.
“Ellos no tienen ningún video íntimo de ella ni le están pidiendo otra cosa diferente a sus prestaciones sociales”, indicó De la Espriella.
Dijo que los trabajadores llevaban más de diez años con la cantante y el contrato inició en Colombia y no en Las Bahamas.
Sostuvo que a media noche Shakira les pidió que le cocinaran una comida fuerte y uno de ellos respondió que estaba muy tarde y que estaba cansado.
“A ellos les ofrecieron seis mil dólares cuando la liquidación es mucho mayor, y luego empiezan a aparecer las versiones de que estaban extorsionando a Shakira”, dijo el abogado.
Anunció una demanda penal contra el abogado de Shakira, Ezequiel A. Camerini, quien dijo que los trabajadores le pidieron 200.000 dólares para no hacer público un video íntimo de Shakira y su novio Gerard Piqué.
La cantante despidió a sus empleados en mayo y según información de la prensa española, la pareja está chantajeando a la cantante porque no quedó conforme con la indemnización que se le otorgó al ser despedida.
Shakira finiquitó el contrato de sus ex empleados domésticos porque éstos comenzaron a tener problemas en su desempeño.
Según cercanos a la intérprete, los trabajadores fueron despedidos tras reiterados actos de irresponsabilidad.
El diario español 'La Razón' informó que la pareja, nada conforme con el despido, le exigió a Shakira 150.000 dólares a cambio de no revelar supuestos videos íntimos de ella con el futbolista Gerard Piqué.
Tras el escándalo "se evidencia una clara intención de difamar y hacer daño a mi clienta mediante el aprovechamiento de su figura pública e intachable reputación personal a cambio de dinero", informó en un comunicado el abogado Camerini.
Por. ELTIEMPO.COM
Los colombianos Maritza de Ávila y Dibier Hernández anunciaron que buscarán hacer valer sus derechos laborales.
El abogado Abelardo de la Espriella, apoderado de los dos extrabajadores de la artista, dijo que se puso una denuncia el 17 de julio en España para que ellos sean liquidados legalmente.
“Ellos no tienen ningún video íntimo de ella ni le están pidiendo otra cosa diferente a sus prestaciones sociales”, indicó De la Espriella.
Dijo que los trabajadores llevaban más de diez años con la cantante y el contrato inició en Colombia y no en Las Bahamas.
Sostuvo que a media noche Shakira les pidió que le cocinaran una comida fuerte y uno de ellos respondió que estaba muy tarde y que estaba cansado.
“A ellos les ofrecieron seis mil dólares cuando la liquidación es mucho mayor, y luego empiezan a aparecer las versiones de que estaban extorsionando a Shakira”, dijo el abogado.
Anunció una demanda penal contra el abogado de Shakira, Ezequiel A. Camerini, quien dijo que los trabajadores le pidieron 200.000 dólares para no hacer público un video íntimo de Shakira y su novio Gerard Piqué.
La cantante despidió a sus empleados en mayo y según información de la prensa española, la pareja está chantajeando a la cantante porque no quedó conforme con la indemnización que se le otorgó al ser despedida.
Shakira finiquitó el contrato de sus ex empleados domésticos porque éstos comenzaron a tener problemas en su desempeño.
Según cercanos a la intérprete, los trabajadores fueron despedidos tras reiterados actos de irresponsabilidad.
El diario español 'La Razón' informó que la pareja, nada conforme con el despido, le exigió a Shakira 150.000 dólares a cambio de no revelar supuestos videos íntimos de ella con el futbolista Gerard Piqué.
Tras el escándalo "se evidencia una clara intención de difamar y hacer daño a mi clienta mediante el aprovechamiento de su figura pública e intachable reputación personal a cambio de dinero", informó en un comunicado el abogado Camerini.
Por. ELTIEMPO.COM
Con harina de trigo elaboraban medicamentos falsos en Bogotá
Con harina de trigo elaboraban medicamentos falsos en Bogotá: La Policía desmanteló una fábrica clandestina en el barrio Diana Turbay, donde también usaban químicos baratos y peligrosos para los consumidores.
Por. CARACOL.COM.CO

Por. CARACOL.COM.CO
Google ofrece 2 millones de dólares a 'hackers' por encontrar fallos de seguridad en Chrome
Google ofrece 2 millones de dólares a 'hackers' por encontrar fallos de seguridad en Chrome:
PORTALTIC / EP

Google ha convocado un encuentro orientado a que los 'hackers' ayuden a mejorar la seguridad de su navegador. La compañía repartirá 2 millones de dólares en premios a los programadores que alerten sobre fallos en Chrome.
Es la segunda vez en lo que va de año que Google convoca este conferencia, llamada Pwnium, en la que anima a los mejores 'hackers' de todo el mundo a desafiar sus barreras de seguridad. El encuentro tendrá lugar en Kuala Lumpur (Malasia) el próximo 10 de octubre.
Los asistentes podrán competir en diferentes categorías. Google ofrece hasta 60.000 dólares (48.572 euros) a aquellos que consigan trastocar el código de su navegador, 50.000 dólares (40.476 euros) para los que sean capaces de encontrar errores en el navegador y 40.000 dólares (32.376 euros) si se detectan errores ajenos que puedan afectar a su navegador.
Hace una semana llegaba la noticia de que el navegador de Google alcanzaba una cuota de mercado del 33,81% y se convertía así en el navegador más utilizado durante el mes de julio.
El gigante de las búsquedas quiere evitar los ataques que ya se manifestaron en la última versión estable de Chrome y se muestra satisfecho con el trabajo que los 'hackers' han realizado en ocasiones anteriores. Por esta razón, Google ha aumentado la cantidad de los premios y ha convocado esta segunda edición de su conferencia Pwnium.


PORTALTIC / EP
- Es la segunda vez que convoca un encuentro como éste en lo que va de año.
- Google ofrece hasta 60.000 dólares (48.572 euros) a aquellos que consigan trastocar el código de su navegador, entre otras categorías.
- El gigante de las búsquedas quiere evitar los ataques que ya se manifestaron en la última versión estable de Chrome.

Google ha convocado un encuentro orientado a que los 'hackers' ayuden a mejorar la seguridad de su navegador. La compañía repartirá 2 millones de dólares en premios a los programadores que alerten sobre fallos en Chrome.
Es la segunda vez en lo que va de año que Google convoca este conferencia, llamada Pwnium, en la que anima a los mejores 'hackers' de todo el mundo a desafiar sus barreras de seguridad. El encuentro tendrá lugar en Kuala Lumpur (Malasia) el próximo 10 de octubre.
Los asistentes podrán competir en diferentes categorías. Google ofrece hasta 60.000 dólares (48.572 euros) a aquellos que consigan trastocar el código de su navegador, 50.000 dólares (40.476 euros) para los que sean capaces de encontrar errores en el navegador y 40.000 dólares (32.376 euros) si se detectan errores ajenos que puedan afectar a su navegador.
Hace una semana llegaba la noticia de que el navegador de Google alcanzaba una cuota de mercado del 33,81% y se convertía así en el navegador más utilizado durante el mes de julio.
El gigante de las búsquedas quiere evitar los ataques que ya se manifestaron en la última versión estable de Chrome y se muestra satisfecho con el trabajo que los 'hackers' han realizado en ocasiones anteriores. Por esta razón, Google ha aumentado la cantidad de los premios y ha convocado esta segunda edición de su conferencia Pwnium.

'Los magos del tenis' estarán este sábado en Bogotá
'Los magos del tenis' estarán este sábado en Bogotá:
El tenis suele ser uno de los deportes más competitivos del mundo y, por ende, son pocos los momentos en los que uno puede ver a los jugadores sonriendo.
Ese no es el caso del iraní Mansour Bahrami, el francés Fabrice Santoro, el australiano Peter McNamara y el marroquí Younes El Aynoui, quienes estarán este sábado en Bogotá en la última parada de la gira 'Los magos del tenis', presentada por Claro, la cual tiene como objetivos promover el deporte blanco mediante trucos, acrobacias y piruetas, así como divertir al público asistente.
"Cuando era profesional, si la gente que me iba a ver salía feliz, no me importaba si ganaba. Pero si perdía y la gente terminaba con una sonrisa en su cara, eso era más valioso que el resultado del partido", afirmó Bahrami, un jugador que hace más de 20 exhibiciones por temporada en distintos lugares del mundo, que aprendió a jugar con palos de escoba, que nunca recibió una clase de tenis y que apenas a los 13 años tuvo su primera raqueta.
'Los magos del tenis' se presentarán mañana, a partir de la 1 p.m., en el club Pueblo Viejo.
La boletería se puede reclamar en las tiendas People Play's o con un mensaje de texto al código 27911 con las palabras 'evento claro Bogotá'.
Con información de oficina de prensa
Por. ELTIEMPO.COM

El tenis suele ser uno de los deportes más competitivos del mundo y, por ende, son pocos los momentos en los que uno puede ver a los jugadores sonriendo.
Ese no es el caso del iraní Mansour Bahrami, el francés Fabrice Santoro, el australiano Peter McNamara y el marroquí Younes El Aynoui, quienes estarán este sábado en Bogotá en la última parada de la gira 'Los magos del tenis', presentada por Claro, la cual tiene como objetivos promover el deporte blanco mediante trucos, acrobacias y piruetas, así como divertir al público asistente.
"Cuando era profesional, si la gente que me iba a ver salía feliz, no me importaba si ganaba. Pero si perdía y la gente terminaba con una sonrisa en su cara, eso era más valioso que el resultado del partido", afirmó Bahrami, un jugador que hace más de 20 exhibiciones por temporada en distintos lugares del mundo, que aprendió a jugar con palos de escoba, que nunca recibió una clase de tenis y que apenas a los 13 años tuvo su primera raqueta.
'Los magos del tenis' se presentarán mañana, a partir de la 1 p.m., en el club Pueblo Viejo.
La boletería se puede reclamar en las tiendas People Play's o con un mensaje de texto al código 27911 con las palabras 'evento claro Bogotá'.
Con información de oficina de prensa
Por. ELTIEMPO.COM
Assange a la expectativa, cerco a la embajada de Ecuador en Londres
Assange a la expectativa, cerco a la embajada de Ecuador en Londres:

Una decena de agentes de policía siguen vigilando este viernes la embajada de Ecuador en Londres, ante la que ya no se concentran manifestantes en apoyo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, como ocurrió este jueves.
El Gobierno ecuatoriano otorgó asilo al activista australiano, refugiado en su embajada en el céntrico y exclusivo barrio de Knightsbridge desde el pasado 19 de junio, y reclamó el apoyo de los otros países latinoamericanos para que pueda abandonar el Reino Unido, que le niega un salvoconducto alegando que tiene obligación legal de extraditarlo a Suecia.
Los alrededor de doscientos partidarios de Assange que se agolparon ante la sede diplomática han desaparecido dejando un rastro de pancartas de apoyo al fundador de WikiLeaks y al soldado estadounidense Bradley Manning, acusado de haber filtrado cables diplomáticos al portal.
A lemas como "Los héroes deben ser recompensados, no perseguidos" o "El valor es contagioso", se han sumado otros nuevos en defensa de la decisión del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y la "soberanía" latinoamericana.
Una decena de agentes de la policía metropolitana y dos furgones permanecen en la acera en la que se encuentra la embajada, donde no pueden manifestarse los partidarios de Assange.
Algunos curiosos aprovechaban para tomarse fotos bajo el escudo y la bandera de Ecuador ante la mirada de unas quince cámaras de televisión, mientras Assange continúa en el interior de la embajada, donde le visitan con frecuencia su ayudante Sarah Harrison y Joseph Farrell, portavoz de WikiLeaks.
El caso Assange comenzó en diciembre de 2010, cuando fue detenido en Londres por orden de la fiscalía sueca por presuntas agresiones sexuales, y desde entonces tres tribunales británicos, el último de ellos el Supremo el 14 de junio pasado, dictaminaron a favor de su entrega al país escandinavo.
Su defensa ha tratado por todos los medios de evitar la entrega a Suecia alegando que desde allí podría ser extraditado a EE.UU., el país más afectado por las filtraciones de WikiLeaks y donde corre el riesgo de ser condenado a pena de muerte.
Por. ELESPECTADOR.COM

Una decena de agentes de policía siguen vigilando este viernes la embajada de Ecuador en Londres, ante la que ya no se concentran manifestantes en apoyo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, como ocurrió este jueves.
El Gobierno ecuatoriano otorgó asilo al activista australiano, refugiado en su embajada en el céntrico y exclusivo barrio de Knightsbridge desde el pasado 19 de junio, y reclamó el apoyo de los otros países latinoamericanos para que pueda abandonar el Reino Unido, que le niega un salvoconducto alegando que tiene obligación legal de extraditarlo a Suecia.
Los alrededor de doscientos partidarios de Assange que se agolparon ante la sede diplomática han desaparecido dejando un rastro de pancartas de apoyo al fundador de WikiLeaks y al soldado estadounidense Bradley Manning, acusado de haber filtrado cables diplomáticos al portal.
A lemas como "Los héroes deben ser recompensados, no perseguidos" o "El valor es contagioso", se han sumado otros nuevos en defensa de la decisión del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y la "soberanía" latinoamericana.
Una decena de agentes de la policía metropolitana y dos furgones permanecen en la acera en la que se encuentra la embajada, donde no pueden manifestarse los partidarios de Assange.
Algunos curiosos aprovechaban para tomarse fotos bajo el escudo y la bandera de Ecuador ante la mirada de unas quince cámaras de televisión, mientras Assange continúa en el interior de la embajada, donde le visitan con frecuencia su ayudante Sarah Harrison y Joseph Farrell, portavoz de WikiLeaks.
El caso Assange comenzó en diciembre de 2010, cuando fue detenido en Londres por orden de la fiscalía sueca por presuntas agresiones sexuales, y desde entonces tres tribunales británicos, el último de ellos el Supremo el 14 de junio pasado, dictaminaron a favor de su entrega al país escandinavo.
Su defensa ha tratado por todos los medios de evitar la entrega a Suecia alegando que desde allí podría ser extraditado a EE.UU., el país más afectado por las filtraciones de WikiLeaks y donde corre el riesgo de ser condenado a pena de muerte.
Por. ELESPECTADOR.COM
Policía se incauta de 49 millones de pesos en CDs piratas
Policía se incauta de 49 millones de pesos en CDs piratas:
En planes de control realizados la Policía con el fin de contrarrestar la violación de los derechos de autor en el departamento de Casanare, se logró la incautación de 3.628 CDs en diferentes formatos no originales.
Este operativo contra la piratería se llevó a cabo en la zona céntrica de Yopal, donde los policiales iniciaron labores de registro a bodegas y locales.“Los CDs piratas estaban listos para ser comercializados. La música popular como el reggaetón y las rancheras son los géneros más copiados de manera ilegal”, agregaron fuentes de la policía.
Según el reporte preliminar, la mercancía que tiene un costo aproximado a los 49 millones de pesos, fue puesta a disposición de la inspección de policía de Yopal.
Las autoridades confirmaron que en el operativo no se reportaron personas capturadas.
Por. ELESPECTADOR.COM

En planes de control realizados la Policía con el fin de contrarrestar la violación de los derechos de autor en el departamento de Casanare, se logró la incautación de 3.628 CDs en diferentes formatos no originales.
Este operativo contra la piratería se llevó a cabo en la zona céntrica de Yopal, donde los policiales iniciaron labores de registro a bodegas y locales.“Los CDs piratas estaban listos para ser comercializados. La música popular como el reggaetón y las rancheras son los géneros más copiados de manera ilegal”, agregaron fuentes de la policía.
Según el reporte preliminar, la mercancía que tiene un costo aproximado a los 49 millones de pesos, fue puesta a disposición de la inspección de policía de Yopal.
Las autoridades confirmaron que en el operativo no se reportaron personas capturadas.
Por. ELESPECTADOR.COM
Robin van Persie, oficialmente nuevo jugador del Manchester United
Robin van Persie, oficialmente nuevo jugador del Manchester United:
Robin van Persie se comprometió oficialmente este viernes con el Manchester United por los próximos cuatro años después de haber superado la revisión médica pertinente, informó en su web la entidad inglesa.
De esta manera, Van Persie, de 29 años, podrá alinearse el próximo lunes en el debut de liga del United contra el Everton.
El Manchester United y el club de procedencia del jugador, el Arsenal, anunciaron el miércoles por la noche el acuerdo para el traspaso del jugador, que sólo quedaba pendiente de superar la revisión médica. Aunque ninguna de las partes reveló el monto de la operación, varias fuentes cifran en 24 millones de libras (unos 30,4 millones de euros) los que ha pagado el United para fichar al delantero holandés, máximo goleador y mejor jugador de la 'Premier League' en la pasada temporada.
"Robin es un jugador de clase internacional. No hace falta que se lo presentemos a nuestros aficionados, porque nos marcó muchos goles con su antiguo club. Sus movimientos, su puntería y su habilidad son excepcionales", dijo el técnico de los 'Diablos Rojos', Alex Ferguson, en la web del club.
El jugador, por su parte, aseguró que era "un honor fichar por el Manchester United". "Deseo seguir los pasos de tantos grandes goleadores, aportar mi experiencia y ayudar al equipo a luchar por los grandes títulos. Estoy impaciente de comenzar".
AFP
Por. ELTIEMPO.COM

Robin van Persie se comprometió oficialmente este viernes con el Manchester United por los próximos cuatro años después de haber superado la revisión médica pertinente, informó en su web la entidad inglesa.
De esta manera, Van Persie, de 29 años, podrá alinearse el próximo lunes en el debut de liga del United contra el Everton.
El Manchester United y el club de procedencia del jugador, el Arsenal, anunciaron el miércoles por la noche el acuerdo para el traspaso del jugador, que sólo quedaba pendiente de superar la revisión médica. Aunque ninguna de las partes reveló el monto de la operación, varias fuentes cifran en 24 millones de libras (unos 30,4 millones de euros) los que ha pagado el United para fichar al delantero holandés, máximo goleador y mejor jugador de la 'Premier League' en la pasada temporada.
"Robin es un jugador de clase internacional. No hace falta que se lo presentemos a nuestros aficionados, porque nos marcó muchos goles con su antiguo club. Sus movimientos, su puntería y su habilidad son excepcionales", dijo el técnico de los 'Diablos Rojos', Alex Ferguson, en la web del club.
El jugador, por su parte, aseguró que era "un honor fichar por el Manchester United". "Deseo seguir los pasos de tantos grandes goleadores, aportar mi experiencia y ayudar al equipo a luchar por los grandes títulos. Estoy impaciente de comenzar".
AFP
Por. ELTIEMPO.COM
Alexis Lozano, de Guayacán, se ofrece para dirigir el Grupo Niche
Alexis Lozano, de Guayacán, se ofrece para dirigir el Grupo Niche:
Alexis Lozano, director del Grupo Guayacán, se ofreció para dirigir artísticamente al Grupo Niche, tras la muerte del maestro Jairo Varela.
Lozano habría tenido una conversación con Yanila Varela, hija mayor del artista fallecido y quien actualmente se encarga de todas las negociones de la orquesta de salsa, informa Caracol Radio.
"Precisamente en la iglesia del Cementerio Metropolitano del Sur me le acerqué a ella y le dije que el Grupo Niche no podría desaparecer y que personalmente me ofrecía para asumir la dirección artística, pero mas como un asesor", dijo Lozano.
El artista, quien junto a Varela y otros artistas formó el Grupo Niche hace más de tres décadas, confesó también que no puede "abandonar a Guayacán, porque esa rivalidad fue precisamente la que nos hizo grandes en Colombia y el exterior".
Hace una semana, días después del deceso de Varela, Lozano lamentó "la muerte de mi hermano, amigo y compañero de lucha” y se mostró apenado por el hecho de que “los honores y reconocimientos a los músicos colombianos se rindan cuando uno está muerto".
Así mismo, recordó que tras la falta de apoyo al "talento nacional en nuestra querida Colombia", hace unos años Niche debió radicarse en Miami, Estados Unidos, "y este año a Guayacán nos tocó irnos y tomar como nueva sede España".
Hace dos años tanto Lozano como Varela se enfrentaron al entonces alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, por la falta de espacio para los artistas locales en la Feria de Cali, en la que, según ellos, sí tenían espacio orquestas internacionales.
Por. ELESPECTADOR.COM
Alexis Lozano, director del Grupo Guayacán, se ofreció para dirigir artísticamente al Grupo Niche, tras la muerte del maestro Jairo Varela.
Lozano habría tenido una conversación con Yanila Varela, hija mayor del artista fallecido y quien actualmente se encarga de todas las negociones de la orquesta de salsa, informa Caracol Radio.
"Precisamente en la iglesia del Cementerio Metropolitano del Sur me le acerqué a ella y le dije que el Grupo Niche no podría desaparecer y que personalmente me ofrecía para asumir la dirección artística, pero mas como un asesor", dijo Lozano.
El artista, quien junto a Varela y otros artistas formó el Grupo Niche hace más de tres décadas, confesó también que no puede "abandonar a Guayacán, porque esa rivalidad fue precisamente la que nos hizo grandes en Colombia y el exterior".
Hace una semana, días después del deceso de Varela, Lozano lamentó "la muerte de mi hermano, amigo y compañero de lucha” y se mostró apenado por el hecho de que “los honores y reconocimientos a los músicos colombianos se rindan cuando uno está muerto".
Así mismo, recordó que tras la falta de apoyo al "talento nacional en nuestra querida Colombia", hace unos años Niche debió radicarse en Miami, Estados Unidos, "y este año a Guayacán nos tocó irnos y tomar como nueva sede España".
Hace dos años tanto Lozano como Varela se enfrentaron al entonces alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, por la falta de espacio para los artistas locales en la Feria de Cali, en la que, según ellos, sí tenían espacio orquestas internacionales.
Por. ELESPECTADOR.COM
Andrés Pastrana podría lanzarse en las Presidenciales de 2014
Andrés Pastrana podría lanzarse en las Presidenciales de 2014:
Con algo menos de dos años para que Juan Manuel Santos termine su periodo presidencial empiezan a aparecer algunos candidatos para sucederlo.
Este viernes se trastocó la escena política nacional con la noticia de que Andrés Pastrana Arango estaría pensando presentar su nombre a consideración de colombianos para los comicios de 2014.
Según La W, el expresidente (1998-2002) ha mencionado la posibilidad de ser candidato presidencial para “buscar la paz” en Colombia.
Todo indica que Pastrana estaría “muy preocupado” por la situación del Partido Conservador, y su ausencia de líderes en la colectividad.
Esa ‘zozobra’ política podría llevar a una candidatura de Pastrana al no encontrar una persona mejor que él para ser candidato.
Aun así, allegados a Pastrana han dicho que no han escuchado al exmandatario referirse al tema.
Vale la pena recordar que en septiembre de 2011 algunos legisladores promovieron a Pastrana como jefe del conservatismo.
Telesforo Pedraza Ortega y Orlando Clavijo Clavijo fueron los legisladores que promovieron en su momento al exmandatario para llegar a tal designación.
Por. ELESPECTADOR.COM
Con algo menos de dos años para que Juan Manuel Santos termine su periodo presidencial empiezan a aparecer algunos candidatos para sucederlo.
Este viernes se trastocó la escena política nacional con la noticia de que Andrés Pastrana Arango estaría pensando presentar su nombre a consideración de colombianos para los comicios de 2014.
Según La W, el expresidente (1998-2002) ha mencionado la posibilidad de ser candidato presidencial para “buscar la paz” en Colombia.
Todo indica que Pastrana estaría “muy preocupado” por la situación del Partido Conservador, y su ausencia de líderes en la colectividad.
Esa ‘zozobra’ política podría llevar a una candidatura de Pastrana al no encontrar una persona mejor que él para ser candidato.
Aun así, allegados a Pastrana han dicho que no han escuchado al exmandatario referirse al tema.
Vale la pena recordar que en septiembre de 2011 algunos legisladores promovieron a Pastrana como jefe del conservatismo.
Telesforo Pedraza Ortega y Orlando Clavijo Clavijo fueron los legisladores que promovieron en su momento al exmandatario para llegar a tal designación.
Por. ELESPECTADOR.COM
Autoridades se incautan de más de 5,7 millones de dólares falsos
Autoridades se incautan de más de 5,7 millones de dólares falsos:
La Fiscalía se incautó de 5.740.200 dólares falsos y detuvo a una personas que fue puesta a disposición de las autoridades.
La incautación se efectuó en un barrio de Pereira, capital del departamento de Risaralda, en donde arrestó a una mujer, de la que no se suministró su identidad, señaló la Fiscalía en un comunicado de prensa.
En el lugar las autoridades encontraron el dinero representado en billetes de cien dólares que estaban listos para entrar en circulación en varias ciudades colombianas.
Colombia es considerado uno de los principales países en los que se falsifican billetes de distinta denominación de varias monedas, y los expertos señalan que los dólares y otras divisas son de excelente calidad y a simple vista difíciles de detectar como falsos.
Por. ELESPECTADOR.COM
La Fiscalía se incautó de 5.740.200 dólares falsos y detuvo a una personas que fue puesta a disposición de las autoridades.
La incautación se efectuó en un barrio de Pereira, capital del departamento de Risaralda, en donde arrestó a una mujer, de la que no se suministró su identidad, señaló la Fiscalía en un comunicado de prensa.
En el lugar las autoridades encontraron el dinero representado en billetes de cien dólares que estaban listos para entrar en circulación en varias ciudades colombianas.
Colombia es considerado uno de los principales países en los que se falsifican billetes de distinta denominación de varias monedas, y los expertos señalan que los dólares y otras divisas son de excelente calidad y a simple vista difíciles de detectar como falsos.
Por. ELESPECTADOR.COM
Sesenta vehículos que participaban en 'piques' fueron inmovilizados
Sesenta vehículos que participaban en 'piques' fueron inmovilizados:
Efectivos de la Policía Nacional desarrollaron un operativo de registro y control en inmediaciones de la calle 80 con carrera 70, en el occidente de Bogotá, tras denuncias sobre presuntos 'piques' clandestinos en este sector.
La actividad policial se realizó hacia las diez de la noche de este jueves. De acuerdo con el reporte de las autoridades, cerca de sesenta vehículos fueron inmovilizados en el sitio.
Uniformados de la Policía Nacional informaron que el operativo se desarrolló tras conocerse información sobre carreras clandestinas que, al parecer, se iban a realizar en este sector en el transcurso de la noche.
Cinco personas fueron conducidas a la Unidad Permanente de Justicia por alteraciones del orden público. Autoridades hallaron en el sitio bebidas alcohólicas.
Por: ELTIEMPO.COM
Efectivos de la Policía Nacional desarrollaron un operativo de registro y control en inmediaciones de la calle 80 con carrera 70, en el occidente de Bogotá, tras denuncias sobre presuntos 'piques' clandestinos en este sector.
La actividad policial se realizó hacia las diez de la noche de este jueves. De acuerdo con el reporte de las autoridades, cerca de sesenta vehículos fueron inmovilizados en el sitio.
Uniformados de la Policía Nacional informaron que el operativo se desarrolló tras conocerse información sobre carreras clandestinas que, al parecer, se iban a realizar en este sector en el transcurso de la noche.
Cinco personas fueron conducidas a la Unidad Permanente de Justicia por alteraciones del orden público. Autoridades hallaron en el sitio bebidas alcohólicas.
Por: ELTIEMPO.COM
¿Cómo sería el mundo si lo gobernaran solo mujeres?
¿Cómo sería el mundo si lo gobernaran solo mujeres?:
El objetivo de este proyecto es facilitar el ingreso femenino en el mercado laboral y estimular a las mujeres a invertir en el sector industrial.
Las autoridades buscan convertir esta ciudad en un centro industrial que atraiga no solo a trabajadoras sino a inversionistas y emprendedoras.
Modon, órgano que regula la propiedad industrial en la nación árabe, "ha iniciado los trabajos para la planificación y el desarrollo de la primera ciudad industrial diseñada para trabajadoras en el reino", señala en su página web.
Según estudios preliminares, la ciudad, que se edificará cerca de Hofuf, en el este del país, acogerá aproximadamente 50 proyectos industriales.Se estima que se abran entre 2.000 y 5.000 puestos de trabajo para hombres y mujeres, dependiendo de la naturaleza y las necesidades de las fábricas.
"Estoy seguro de que las mujeres pueden demostrar su eficiencia en muchos aspectos y formar parte de las industrias que mejor se adaptan a sus intereses, su naturaleza y su habilidad", indicó el vicedirector de Modon, Saleh al-Rasheed.
Privacidad
Modon informó que ofrecerá terrenos con descuentos a empresarios y empresarias para que establezcan sus proyectos industriales. Podrán escoger y establecer las normas que permitan la preservación del ambiente y la seguridad de las trabajadoras.
"En la fábrica se reservarán secciones especiales y salas de producción para mujeres. La ciudad (...) no tiene la intención de ser sólo para mujeres", explicó la organización.
"La ciudad se distingue de otras áreas industriales por su proximidad a zonas residenciales, lo cual busca facilitar el desplazamiento de las mujeres hacia y desde sus puestos de trabajo", señala Modon.
"(Contará con) secciones equipadas de tal manera que las trabajadoras se sientan en un ambiente y en condiciones acordes con la privacidad que necesitan según las directrices y las regulaciones islámicas".
Segregación
Expertos y defensores de los derechos de las mujeres aseguran que aunque este tipo de proyectos les pueden dar independencia económica a las mujeres, refuerza la segregación en la sociedad saudita.
Organizaciones de Derechos Humanos han criticado severamente a ese país por limitar el desarrollo de las mujeres.
En Arabia Saudita las mujeres no pueden manejar un auto, viajar, trabajar o tener operaciones médicas sin autorización de sus familiares hombres.
"Debido al sistema saudí de 'tutela' controlada por los varones, las mujeres son discriminadas y se les niega el control de su propia vida en un amplio espectro de asuntos sociales, personales y económicos", indicó en marzo Amnistía Internacional.
"Quizá una de las restricciones más inusitadas, aunque omnipresente, es la prohibición de facto a las mujeres saudíes de conducir vehículos, aunque tengan permisos de conducir internacionales válidos y conduzcan libremente en otros países", acotó la organización no gubernamental.
"La participación femenina en el mercado laboral es de 21,2% comparado con 79,8% de la participación masculina".
Banco Mundial
Para Amnistía Internacional, esa prohibición es un símbolo de las numerosas áreas de la vida en las que las mujeres saudíes siguen teniendo restringidos sus derechos humanos.
El Índice de Desigualdad de Género (IDG) refleja las desigualdades de género según tres dimensiones: la reproductiva, la de salud, la de empoderamiento y la de actividad económica.
De acuerdo con el informe sobre el desarrollo mundial de 2012 del Banco Mundial, en 2011 Arabia Saudita registró un IDG de 0,646, lo cual lo ubica en la posición 135 entre 146 países.
"En Arabia Saudita, 0% de los curules parlamentarios les pertenecen a mujeres y 50,3% de las mujeres adultas han alcanzado la educación secundaria o superior comparado con 57,9% de los hombres (...) La participación femenina en el mercado laboral es de 21,2% comparado con 79,8% de la participación masculina", indica el informe.
Con información de BBC Mundo
Por. ELTIEMPO.COM
El objetivo de este proyecto es facilitar el ingreso femenino en el mercado laboral y estimular a las mujeres a invertir en el sector industrial.
Las autoridades buscan convertir esta ciudad en un centro industrial que atraiga no solo a trabajadoras sino a inversionistas y emprendedoras.
Modon, órgano que regula la propiedad industrial en la nación árabe, "ha iniciado los trabajos para la planificación y el desarrollo de la primera ciudad industrial diseñada para trabajadoras en el reino", señala en su página web.
Según estudios preliminares, la ciudad, que se edificará cerca de Hofuf, en el este del país, acogerá aproximadamente 50 proyectos industriales.Se estima que se abran entre 2.000 y 5.000 puestos de trabajo para hombres y mujeres, dependiendo de la naturaleza y las necesidades de las fábricas.
"Estoy seguro de que las mujeres pueden demostrar su eficiencia en muchos aspectos y formar parte de las industrias que mejor se adaptan a sus intereses, su naturaleza y su habilidad", indicó el vicedirector de Modon, Saleh al-Rasheed.
Privacidad
Modon informó que ofrecerá terrenos con descuentos a empresarios y empresarias para que establezcan sus proyectos industriales. Podrán escoger y establecer las normas que permitan la preservación del ambiente y la seguridad de las trabajadoras.
"En la fábrica se reservarán secciones especiales y salas de producción para mujeres. La ciudad (...) no tiene la intención de ser sólo para mujeres", explicó la organización.
"La ciudad se distingue de otras áreas industriales por su proximidad a zonas residenciales, lo cual busca facilitar el desplazamiento de las mujeres hacia y desde sus puestos de trabajo", señala Modon.
"(Contará con) secciones equipadas de tal manera que las trabajadoras se sientan en un ambiente y en condiciones acordes con la privacidad que necesitan según las directrices y las regulaciones islámicas".
Segregación
Expertos y defensores de los derechos de las mujeres aseguran que aunque este tipo de proyectos les pueden dar independencia económica a las mujeres, refuerza la segregación en la sociedad saudita.
Organizaciones de Derechos Humanos han criticado severamente a ese país por limitar el desarrollo de las mujeres.
En Arabia Saudita las mujeres no pueden manejar un auto, viajar, trabajar o tener operaciones médicas sin autorización de sus familiares hombres.
"Debido al sistema saudí de 'tutela' controlada por los varones, las mujeres son discriminadas y se les niega el control de su propia vida en un amplio espectro de asuntos sociales, personales y económicos", indicó en marzo Amnistía Internacional.
"Quizá una de las restricciones más inusitadas, aunque omnipresente, es la prohibición de facto a las mujeres saudíes de conducir vehículos, aunque tengan permisos de conducir internacionales válidos y conduzcan libremente en otros países", acotó la organización no gubernamental.
"La participación femenina en el mercado laboral es de 21,2% comparado con 79,8% de la participación masculina".
Banco Mundial
Para Amnistía Internacional, esa prohibición es un símbolo de las numerosas áreas de la vida en las que las mujeres saudíes siguen teniendo restringidos sus derechos humanos.
El Índice de Desigualdad de Género (IDG) refleja las desigualdades de género según tres dimensiones: la reproductiva, la de salud, la de empoderamiento y la de actividad económica.
De acuerdo con el informe sobre el desarrollo mundial de 2012 del Banco Mundial, en 2011 Arabia Saudita registró un IDG de 0,646, lo cual lo ubica en la posición 135 entre 146 países.
"En Arabia Saudita, 0% de los curules parlamentarios les pertenecen a mujeres y 50,3% de las mujeres adultas han alcanzado la educación secundaria o superior comparado con 57,9% de los hombres (...) La participación femenina en el mercado laboral es de 21,2% comparado con 79,8% de la participación masculina", indica el informe.
Con información de BBC Mundo
Por. ELTIEMPO.COM
16.8.12
Video revela despilfarro de gastos denunciado en la Cámara de Representantes
Video revela despilfarro de gastos denunciado en la Cámara de Representantes: Caracol Radio conoció imágenes de la inspección que realizó en marzo de este año la directora administrativa de la Cámara, Gloria Inés Raigoza, a las bodegas de la corporación.
Rafael Nadal espera volver a jugar en la semifinal de la Copa Davis
Rafael Nadal espera volver a jugar en la semifinal de la Copa Davis:
El tenista español Rafael Nadal, que ya renunció a la disputa del US Open por lesión, tiene como objetivo recuperarse para jugar la semifinal de la Copa Davis contra Estados Unidos el próximo mes (14-16 septiembre), señaló Toni Nadal, entrenador y tío del deportista, este jueves.
Este miércoles Nadal anunció que los problemas que sufre en las rodillas le impedirán disputar el US Open, último Grand Slam de la temporada, que comienza el 27 de agosto.
"Tomamos la decisión correcta. Esta pausa podrá prolongar su carrera y, posiblemente, le ayudara a no tener más problemas en el futuro", señaló Toni Nadal en una radio española, y agregó que el objetivo es "una recuperación total".
Nadal, número tres del mundo, ganó su séptimo título de Roland Garros en junio y disputó Wimbledon pero cayó en segunda ronda frente al checo Lukas Rosol. Poco después, el tenista de 26 años anunció que no podría disputar los Juegos Olímpicos por los problemas físicos, que también le impidieron estar en el torneo de Toronto y el de Cincinati.
Toni Nadal comentó este jueves que el objetivo de su sobrino es participar en la semifinal de la Copa Davis entre España y Estados Unidos que se disputará entre el 14 y el 16 del próximo mes de septiembre en la ciudad norteña de Gijón.
"Falta un mes y esperemos que esté bien, si no técnicamente, si físicamente", comentó el entrenador sobre la presencia de Nadal. "Después de Wimbledon decidimos descansar unos días y luego pasar a fortalecer los cuádriceps pero eso nos costaba porque al final de los entrenamientos seguían esas molestias y la recuperación no era la suficiente para afrontar el resto de la temporada", explicó Toni Nadal acerca de las molestias que han impedido a su sobrino estar en los últimos torneos.
AFP
El tenista español Rafael Nadal, que ya renunció a la disputa del US Open por lesión, tiene como objetivo recuperarse para jugar la semifinal de la Copa Davis contra Estados Unidos el próximo mes (14-16 septiembre), señaló Toni Nadal, entrenador y tío del deportista, este jueves.
Este miércoles Nadal anunció que los problemas que sufre en las rodillas le impedirán disputar el US Open, último Grand Slam de la temporada, que comienza el 27 de agosto.
"Tomamos la decisión correcta. Esta pausa podrá prolongar su carrera y, posiblemente, le ayudara a no tener más problemas en el futuro", señaló Toni Nadal en una radio española, y agregó que el objetivo es "una recuperación total".
Nadal, número tres del mundo, ganó su séptimo título de Roland Garros en junio y disputó Wimbledon pero cayó en segunda ronda frente al checo Lukas Rosol. Poco después, el tenista de 26 años anunció que no podría disputar los Juegos Olímpicos por los problemas físicos, que también le impidieron estar en el torneo de Toronto y el de Cincinati.
Toni Nadal comentó este jueves que el objetivo de su sobrino es participar en la semifinal de la Copa Davis entre España y Estados Unidos que se disputará entre el 14 y el 16 del próximo mes de septiembre en la ciudad norteña de Gijón.
"Falta un mes y esperemos que esté bien, si no técnicamente, si físicamente", comentó el entrenador sobre la presencia de Nadal. "Después de Wimbledon decidimos descansar unos días y luego pasar a fortalecer los cuádriceps pero eso nos costaba porque al final de los entrenamientos seguían esas molestias y la recuperación no era la suficiente para afrontar el resto de la temporada", explicó Toni Nadal acerca de las molestias que han impedido a su sobrino estar en los últimos torneos.
AFP
Los capturaron cuando intentaban secuestraban a un adulto mayor
Los capturaron cuando intentaban secuestraban a un adulto mayor:
Siete secuestradores fueron capturados en el momento justo en que pretendían raptar a un comerciante de 64 años este medio día en el centro del Huila.
Los delincuentes habían intimado al hombre con armas de fuego y lo habían obligado a subirse a su propia camioneta. El hecho se presentó en el municipio de Yaguará.
“Estaba en el portón de mi casa y llegaron cuatro tipos que con revólver en mano me obligaron a subirme a mi camioneta. Me obligaban a que me tapara la cara con una almohada pero me negué, ¡mátenme si quieren le dije!. Ellos hablaban por celular con un supuesto comandante al que le decían ‘ ya lo tenemos’”, aseguró don Enrique Polanía Andrade, quien fue rescatado por unidades del Gaula de la Policía, y entregado a su familia.
Dos de los delincuentes más escoltaban la camioneta en una moto.
Gracias a una llamada anónima, la Policía interceptó la camioneta donde movilizaban al comerciante pero fueron recibidos con disparos y luego d los delincuentes fueron capturados. Uno resultó herido.
“Dos de estos delincuentes pertenecen a la red de apoyo al Frente 17 de las Farc. Hay que subrayar que gracias a la red de cooperantes de la Policía, que se ha extendido a zonas rurales, se pudo evitar este secuestro”, informó el General Rodolfo Palomino, comandante de Seguridad Ciudadana de la Policía.
Fuentes del Gaula le aseguraron a eltiempo.com que este tipo de operaciones criminales son pactos entre guerrilla y delincuencia común.
REDACCIÓN NEIVA
Siete secuestradores fueron capturados en el momento justo en que pretendían raptar a un comerciante de 64 años este medio día en el centro del Huila.
Los delincuentes habían intimado al hombre con armas de fuego y lo habían obligado a subirse a su propia camioneta. El hecho se presentó en el municipio de Yaguará.
“Estaba en el portón de mi casa y llegaron cuatro tipos que con revólver en mano me obligaron a subirme a mi camioneta. Me obligaban a que me tapara la cara con una almohada pero me negué, ¡mátenme si quieren le dije!. Ellos hablaban por celular con un supuesto comandante al que le decían ‘ ya lo tenemos’”, aseguró don Enrique Polanía Andrade, quien fue rescatado por unidades del Gaula de la Policía, y entregado a su familia.
Dos de los delincuentes más escoltaban la camioneta en una moto.
Gracias a una llamada anónima, la Policía interceptó la camioneta donde movilizaban al comerciante pero fueron recibidos con disparos y luego d los delincuentes fueron capturados. Uno resultó herido.
“Dos de estos delincuentes pertenecen a la red de apoyo al Frente 17 de las Farc. Hay que subrayar que gracias a la red de cooperantes de la Policía, que se ha extendido a zonas rurales, se pudo evitar este secuestro”, informó el General Rodolfo Palomino, comandante de Seguridad Ciudadana de la Policía.
Fuentes del Gaula le aseguraron a eltiempo.com que este tipo de operaciones criminales son pactos entre guerrilla y delincuencia común.
REDACCIÓN NEIVA
América de Cali tiene nueva junta directiva
América de Cali tiene nueva junta directiva:
Este jueves en horas de la mañana se llevó a cabo una asamblea extraordinaria en la sede administrativa del club América de Cali en la que se eligió a la nueva Junta Directiva que asumirá las riendas del equipo.
En dicha reunión, los accionistas, quienes acudieron a la cita en un 95%, decidieron que la nueva Junta regirá por un año y que estará integrada por Oreste Sangiovanni, Darío Marquez y Javier Fernández Franco como directivos titulares.
Al mismo tiempo que se escogió a Germán Alberto Ochoa, Germán Mejía y Fernando Guzmán como dirigentes suplentes, también se conoció extraoficialmente que Oreste Sangiovanni asumiría la presidencia del equipo, cargo que ya había ocupado en 1992.
La tarea entonces de la nueva Junta Directiva es devolver al América de Cali a la primera división del fútbol colombiano y fortalecer sus relaciones comerciales para sanear la economía del equipo.
Este jueves en horas de la mañana se llevó a cabo una asamblea extraordinaria en la sede administrativa del club América de Cali en la que se eligió a la nueva Junta Directiva que asumirá las riendas del equipo.
En dicha reunión, los accionistas, quienes acudieron a la cita en un 95%, decidieron que la nueva Junta regirá por un año y que estará integrada por Oreste Sangiovanni, Darío Marquez y Javier Fernández Franco como directivos titulares.
Al mismo tiempo que se escogió a Germán Alberto Ochoa, Germán Mejía y Fernando Guzmán como dirigentes suplentes, también se conoció extraoficialmente que Oreste Sangiovanni asumiría la presidencia del equipo, cargo que ya había ocupado en 1992.
La tarea entonces de la nueva Junta Directiva es devolver al América de Cali a la primera división del fútbol colombiano y fortalecer sus relaciones comerciales para sanear la economía del equipo.
Investigadores cerca de hallar píldora anticonceptiva masculina
Investigadores cerca de hallar píldora anticonceptiva masculina:
Una novedosa investigación con ratones de laboratorio ha alumbrado esperanzas de encontrar una píldora contraceptiva para hombres, según un estudio de científicos estadounidenses. Un compuesto concebido inicialmente para detener el cáncer resultó ser capaz de parar la producción de esperma en los ratones, según los investigadores.
Una vez suspendida la administración del medicamento, los roedores recuperaban la fertilidad y eran capaces de tener una descendencia sana.
"Si se deja de dar el medicamento, hay una reversibilidad completa", según Martin Matzuk, del Baylor College of Medicine de Houston, Texas.
El compuesto se conoce por su nombre de laboratorio JQ1, en honor del químico que lo concibió, Jun Qi, con la idea inicial de bloquear un gen causante de cáncer llamado BRD4. Sin embargo, el mismo compuesto es capaz de inhibir unas proteínas llamadas bromodominios. Una de ellas, la BRDT, desempeña un importante papel en la generación de esperma. Al inhibir dicha proteína, el compuesto JQ1 reduce sustancialmente la cantidad y la calidad del esperma, lo que hace que el ratón sea estéril.
No obstante, es poco probable que el JQ1 sea el hallazgo definitivo para este tipo de contracepción masculina, ya que según Matzuk el compuesto "afecta a otros miembros de la familia de los bromodominios".
El especialista añade que "no obstante, los datos prueban el principio de que la BRDT es un excelente objetivo de cara a la contracepción masculina, y nos aporta una información valiosa para el desarrollo de un futuro producto". El estudio aparece publicado en la revista estadounidense Cell.
Una novedosa investigación con ratones de laboratorio ha alumbrado esperanzas de encontrar una píldora contraceptiva para hombres, según un estudio de científicos estadounidenses. Un compuesto concebido inicialmente para detener el cáncer resultó ser capaz de parar la producción de esperma en los ratones, según los investigadores.
Una vez suspendida la administración del medicamento, los roedores recuperaban la fertilidad y eran capaces de tener una descendencia sana.
"Si se deja de dar el medicamento, hay una reversibilidad completa", según Martin Matzuk, del Baylor College of Medicine de Houston, Texas.
El compuesto se conoce por su nombre de laboratorio JQ1, en honor del químico que lo concibió, Jun Qi, con la idea inicial de bloquear un gen causante de cáncer llamado BRD4. Sin embargo, el mismo compuesto es capaz de inhibir unas proteínas llamadas bromodominios. Una de ellas, la BRDT, desempeña un importante papel en la generación de esperma. Al inhibir dicha proteína, el compuesto JQ1 reduce sustancialmente la cantidad y la calidad del esperma, lo que hace que el ratón sea estéril.
No obstante, es poco probable que el JQ1 sea el hallazgo definitivo para este tipo de contracepción masculina, ya que según Matzuk el compuesto "afecta a otros miembros de la familia de los bromodominios".
El especialista añade que "no obstante, los datos prueban el principio de que la BRDT es un excelente objetivo de cara a la contracepción masculina, y nos aporta una información valiosa para el desarrollo de un futuro producto". El estudio aparece publicado en la revista estadounidense Cell.
Refuerzan seguridad a presidente Santos por amenazas de las Farc
Refuerzan seguridad a presidente Santos por amenazas de las Farc:
La seguridad del presidente colombiano Juan Manuel Santos fue reforzada debido a la supuesta intención de las Farc de matarlo, dijo este jueves el director de la Policía, general José Roberto León, luego de que el mandatario revelara ese plan. (Lea también: Farc, dispuestas a aliarse 'con quien sea' para matar a Santos).
León dijo que debido a la "obsesión" de las Farc con Santos tras los golpes que su gobierno le ha propinado a esa guerrilla, "se le ha reforzado la seguridad". "Se han tomado medidas especiales de seguridad, medidas adicionales y preventivas", señaló León a periodistas en Cali.
Un correo electrónico interceptado a las Farc indica que esa guerrilla quiere asesinar a Santos para vengar las muertes de varios de sus comandantes. "Eliminar a Santos a como dé lugar. Nos debe a Alfonso (Cano) y a Jorge (Briceño), y a otros valiosos camaradas", reza un aparte del correo electrónico leído por Santos el miércoles durante un encuentro con indígenas en el resguardo La María, departamento del Cauca.
Alfonso Cano, quien era el máximo comandante de las FARC, y Jorge Briceño, el jefe militar de esa guerrilla, murieron en ataques de las fuerzas armadas colombianas a sus campamentos en 2011 y 2010, respectivamente.
"En este esfuerzo, no ahorrar recursos ni contactos ni acuerdos. La patria y los nuestros, el decoro mismo de una organización, reclaman una respuesta, contundente, radical", agrega el mensaje dirigido a Lubín Loro, ideólogo del bloque noroccidental de las Farc, según el mandatario.
El autor del correo y su fecha no fueron revelados por Santos. Antes de asumir la presidencia en agosto de 2010, Santos fue ministro de Defensa del gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010).
Desde ese cargo, dirigió un ataque militar en el que murió el entonces segundo comandante de las Farc, Raúl Reyes, en 2008 en territorio ecuatoriano.
Las Farc es la principal guerrilla colombiana, con 48 años de sangrienta lucha armada contra el Estado, y con unos 9.200 combatientes según el Ministerio de Defensa.
AFP
La seguridad del presidente colombiano Juan Manuel Santos fue reforzada debido a la supuesta intención de las Farc de matarlo, dijo este jueves el director de la Policía, general José Roberto León, luego de que el mandatario revelara ese plan. (Lea también: Farc, dispuestas a aliarse 'con quien sea' para matar a Santos).
León dijo que debido a la "obsesión" de las Farc con Santos tras los golpes que su gobierno le ha propinado a esa guerrilla, "se le ha reforzado la seguridad". "Se han tomado medidas especiales de seguridad, medidas adicionales y preventivas", señaló León a periodistas en Cali.
Un correo electrónico interceptado a las Farc indica que esa guerrilla quiere asesinar a Santos para vengar las muertes de varios de sus comandantes. "Eliminar a Santos a como dé lugar. Nos debe a Alfonso (Cano) y a Jorge (Briceño), y a otros valiosos camaradas", reza un aparte del correo electrónico leído por Santos el miércoles durante un encuentro con indígenas en el resguardo La María, departamento del Cauca.
Alfonso Cano, quien era el máximo comandante de las FARC, y Jorge Briceño, el jefe militar de esa guerrilla, murieron en ataques de las fuerzas armadas colombianas a sus campamentos en 2011 y 2010, respectivamente.
"En este esfuerzo, no ahorrar recursos ni contactos ni acuerdos. La patria y los nuestros, el decoro mismo de una organización, reclaman una respuesta, contundente, radical", agrega el mensaje dirigido a Lubín Loro, ideólogo del bloque noroccidental de las Farc, según el mandatario.
El autor del correo y su fecha no fueron revelados por Santos. Antes de asumir la presidencia en agosto de 2010, Santos fue ministro de Defensa del gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010).
Desde ese cargo, dirigió un ataque militar en el que murió el entonces segundo comandante de las Farc, Raúl Reyes, en 2008 en territorio ecuatoriano.
Las Farc es la principal guerrilla colombiana, con 48 años de sangrienta lucha armada contra el Estado, y con unos 9.200 combatientes según el Ministerio de Defensa.
AFP
Paris Hilton volvió a sus borracheras luego de una temporada de calma
Paris Hilton volvió a sus borracheras luego de una temporada de calma:
Luego de decir que se iba a casar y a ajuiciar, los paparazzi encontraron a Paris Hilton de rumba en un club VIP francés. Durante toda la noche no dejó de besar y de acariciar a su nueva conquista. "Cuando la fiesta llegó a su fin, se les vio salir muy acaramelados rumbo al barco privado del adinerado árabe", aseguró el portal The Daily Mail.
72 horas después... La mayor de los Hilton volvió a ser tema de conversación. Esta vez la captamos en Cannes posando frente a las cámaras, nuevamente con traguitos en la cabeza. Además de su 'novio', se encontraba acompañada por el cantante de hip-hop Chris Brown, expareja de la cantante Rihanna.
¿Por qué habrá regresado a la vida loca? Los rumores señalan que se debe a su nueva profesión como disc-jockey, la cual la obliga a cumplir con una apretada agenda de rumbas y guayabos. No olvidemos que además de reproducir canciones, la polémica rubia se dedica al mundo de los negocios, a cantar, modelar y escribir. Hilton les adelantó a sus seguidores en su página www.parishilton.com "Muy pronto haré una gira y me verán tocar en algunos países de Latinoamérica". ¿Será que su nuevo cómplice sentimental la escoltará?
Luego de decir que se iba a casar y a ajuiciar, los paparazzi encontraron a Paris Hilton de rumba en un club VIP francés. Durante toda la noche no dejó de besar y de acariciar a su nueva conquista. "Cuando la fiesta llegó a su fin, se les vio salir muy acaramelados rumbo al barco privado del adinerado árabe", aseguró el portal The Daily Mail.
72 horas después... La mayor de los Hilton volvió a ser tema de conversación. Esta vez la captamos en Cannes posando frente a las cámaras, nuevamente con traguitos en la cabeza. Además de su 'novio', se encontraba acompañada por el cantante de hip-hop Chris Brown, expareja de la cantante Rihanna.
¿Por qué habrá regresado a la vida loca? Los rumores señalan que se debe a su nueva profesión como disc-jockey, la cual la obliga a cumplir con una apretada agenda de rumbas y guayabos. No olvidemos que además de reproducir canciones, la polémica rubia se dedica al mundo de los negocios, a cantar, modelar y escribir. Hilton les adelantó a sus seguidores en su página www.parishilton.com "Muy pronto haré una gira y me verán tocar en algunos países de Latinoamérica". ¿Será que su nuevo cómplice sentimental la escoltará?
Organizaciones defensoras de animales exigen que se acaben las ‘zorras’ en Bogotá
Organizaciones defensoras de animales exigen que se acaben las ‘zorras’ en Bogotá: La muerte de un caballo que estuvo agonizando por más de tres horas revivido el debate acerca de la necesidad de acabar con los vehículos de tracción animal.
Dejar a Bogotá por fuera del programa de vivienda sería insólito: gerente del Acueducto
Dejar a Bogotá por fuera del programa de vivienda sería insólito: gerente del Acueducto: Diego Bravo dijo que se está formando "una tormenta en un vaso de agua", a propósito de la polémica sobre la falta de proyectos para vivienda.
Verdes dan primer 'guiño' a posible reelección de Santos, Elecciones 2014
Verdes dan primer 'guiño' a posible reelección de Santos, Elecciones 2014:
El Partido Verde, aunque aún no define su apoyo a la posible reelección de Juan Manuel Santos, de a poco se ha empezado a sumar a esa posibilidad.
Al ser consultado sobre ese tema, el presidente del Verde, Luis Eduardo Garzón, dijo que "hay temas importantes de este gobierno que deben reelegirse". Sin embargo, el exalcalde aclaró que "lo que va a definir la reelección no son las personas". Para Garzón todo estará sujeto a si en los próximos comicios "es la reelección es Uribe III en términos de la guerra, o es una posibilidad de paz". "Para mí sea quien sea, si propuesta es de paz, me parece que hay que trabajar por ella", sostuvo el jefe del Partido Verde. Por eso, destacó que este Gobierno ha desarrollado iniciativas como Ley de víctimas, Ley de tierras y estatuto anticorrupción. "Si la agenda es de guerra evidentemente para eso está el original que es Uribe", señaló el líder político. Aunque no es concreto el apoyo a Santos al advertir Garzón que temas importantes del gobierno deben reelegirse, da su primer guiño a esa posibilidad.
El Partido Verde, aunque aún no define su apoyo a la posible reelección de Juan Manuel Santos, de a poco se ha empezado a sumar a esa posibilidad.
Al ser consultado sobre ese tema, el presidente del Verde, Luis Eduardo Garzón, dijo que "hay temas importantes de este gobierno que deben reelegirse". Sin embargo, el exalcalde aclaró que "lo que va a definir la reelección no son las personas". Para Garzón todo estará sujeto a si en los próximos comicios "es la reelección es Uribe III en términos de la guerra, o es una posibilidad de paz". "Para mí sea quien sea, si propuesta es de paz, me parece que hay que trabajar por ella", sostuvo el jefe del Partido Verde. Por eso, destacó que este Gobierno ha desarrollado iniciativas como Ley de víctimas, Ley de tierras y estatuto anticorrupción. "Si la agenda es de guerra evidentemente para eso está el original que es Uribe", señaló el líder político. Aunque no es concreto el apoyo a Santos al advertir Garzón que temas importantes del gobierno deben reelegirse, da su primer guiño a esa posibilidad.
Ecuador prepara medidas ante represaría británica por caso Assange
Ecuador prepara medidas ante represaría británica por caso Assange:
La confrontación diplomática entre Ecuador y el Reino Unido por la decisión del gobierno de Rafael Correa de otorgar el asilo a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, está subiendo de tono. Mientras el gobierno británico anuncia que el anuncio ecuatoriano no cambia en nada su decisión de extraditarlo, el gobierno de Suecia rechazó la acusación de Ecuador según la cual su justicia no garantiza los derechos de la defensa.
Ante la situación, en una conferencia de prensa, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, informó que le pidió ayuda a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para responder de forma “coordinada” a la amenaza del Reino Unido de violar la sede diplomática en Londres.
Patiño dijo que “no puede permitir que las conversaciones amistosas se vean entorpecidas por una comunicación oficial que agrede de forma manifiesta la soberanía de Ecuador”. “El Reino Unido no ha cedido un ápice, es un ofensivo ataque al derecho de Ecuador para decidir libremente sobre una solicitud de asilo”.
“El Ecuador solicitó ayuda al ALBA, Unasur y la OEA para una convocatoria de cancilleres que permita coordinar una respuesta regional a la amenaza británica”, añadió. Y concluyó: “El país no está sujeto a tutelajes externos de ningún tipo”.
La confrontación diplomática entre Ecuador y el Reino Unido por la decisión del gobierno de Rafael Correa de otorgar el asilo a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, está subiendo de tono. Mientras el gobierno británico anuncia que el anuncio ecuatoriano no cambia en nada su decisión de extraditarlo, el gobierno de Suecia rechazó la acusación de Ecuador según la cual su justicia no garantiza los derechos de la defensa.
Ante la situación, en una conferencia de prensa, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, informó que le pidió ayuda a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para responder de forma “coordinada” a la amenaza del Reino Unido de violar la sede diplomática en Londres.
Patiño dijo que “no puede permitir que las conversaciones amistosas se vean entorpecidas por una comunicación oficial que agrede de forma manifiesta la soberanía de Ecuador”. “El Reino Unido no ha cedido un ápice, es un ofensivo ataque al derecho de Ecuador para decidir libremente sobre una solicitud de asilo”.
“El Ecuador solicitó ayuda al ALBA, Unasur y la OEA para una convocatoria de cancilleres que permita coordinar una respuesta regional a la amenaza británica”, añadió. Y concluyó: “El país no está sujeto a tutelajes externos de ningún tipo”.
Taxista golpeó brutalmente a un pasajero por no pagarle
Taxista golpeó brutalmente a un pasajero por no pagarle:
"Era la una de la mañana cuando llegó el taxista aquí con el señor que estaba borracho. El taxista lo tiró del carro porque no le quiso pagar la carrera y le volvió la cara 'nada' al señor y casi lo mata", contó Elkin Roldan, un taxista que fue testigo de la agresión.en la esquina de la calle 72 con avenida Caracas, donde estaba con otros compañeros.
"Ya después de que lo tiró del carro, de que le rompió la cara y todo, comenzó 'darle pata'", añadió Roldan acerca de la brutal agresión.
La Policía llegó a los pocos minutos de sucedido el ataque contra el pasajero, pero no encontraron al agresor. Los taxistas testigos dieron el aviso a la línea de emergencia 123.
"Nosotros estábamos auxiliando al señor, cuando el otro se fue y dejó a la otra persona botada", relató Roldan acerca de los hechos.
Muchos de los taxistas que se ubican en la esquina en la que se presentó la agresión aseguran que conocen a la víctima y que vive en el barrio San Luis, en el kilómetro 5 vía a La Calera. La carrera desde la calle 72 hasta esa zona tiene un costo aproximado de 15 mil pesos.
Las autoridades llevaron a la víctima en una de sus patrullas para que recibiera atención médica, pues la ambulancia llegó media hora después.
Taxistas y autoridades empezaron en coordinación la ubicación del conductor agresor e identificaron su placa (VEJ 461).
"Era la una de la mañana cuando llegó el taxista aquí con el señor que estaba borracho. El taxista lo tiró del carro porque no le quiso pagar la carrera y le volvió la cara 'nada' al señor y casi lo mata", contó Elkin Roldan, un taxista que fue testigo de la agresión.en la esquina de la calle 72 con avenida Caracas, donde estaba con otros compañeros.
"Ya después de que lo tiró del carro, de que le rompió la cara y todo, comenzó 'darle pata'", añadió Roldan acerca de la brutal agresión.
La Policía llegó a los pocos minutos de sucedido el ataque contra el pasajero, pero no encontraron al agresor. Los taxistas testigos dieron el aviso a la línea de emergencia 123.
"Nosotros estábamos auxiliando al señor, cuando el otro se fue y dejó a la otra persona botada", relató Roldan acerca de los hechos.
Muchos de los taxistas que se ubican en la esquina en la que se presentó la agresión aseguran que conocen a la víctima y que vive en el barrio San Luis, en el kilómetro 5 vía a La Calera. La carrera desde la calle 72 hasta esa zona tiene un costo aproximado de 15 mil pesos.
Las autoridades llevaron a la víctima en una de sus patrullas para que recibiera atención médica, pues la ambulancia llegó media hora después.
Taxistas y autoridades empezaron en coordinación la ubicación del conductor agresor e identificaron su placa (VEJ 461).
¡Bienvenidos, campeones!
¡Bienvenidos, campeones!:
Luis Alberto Gutiérrez llegó con 50 banderas a la sede del Comité Olímpico Colombiano (COC), en el occidente de Bogotá, convencido de que se las raparían de las manos. No vendió ni una, ni la de 25.000, ni "la baratica de 5.000 pesitos", pero se ganó un premio que no tuvo precio: el saludo y la sonrisa de Mariana Pajón, flamante campeona olímpica. (Lea también sobre la visita de los medallistas a EL TIEMPO y vea las imágenes).
La bicicrosista, junto con seis de los otros siete medallistas de Londres-2012 (Catherine Ibargüen, Óscar Figueroa, Yuri Alvear, Jackeline Rentería, Óscar Muñoz y Carlos Oquendo) y tres más de Juegos anteriores (María Isabel Urrutia, Mábel Mosquera y Diego Salazar), fue ovacionada ayer en una caravana que partió del COC y terminó en la Casa de Nariño.
"Ver a esos campeones pagó el día, ya vendrá otro en que venda mis banderas, pero esto no sé si se repita", dijo Gutiérrez mientras veía partir el carro de bomberos con los 10 homenajeados en su plataforma y un bus escoltándolos, en cuyo interior iban otros deportistas que estuvieron en la Olimpiada, además de algunos familiares, dirigentes y entrenadores.
El trancón por la avenida 68, sentido sur-norte, se armó en cuestión de segundos y muchos se pegaron al pito, no para disolver la congestión, sino para sumarse al festejo, aunque con el paso de las cuadras los carros fueron reemplazados por miles de personas que se volcaron a las calles.
En el sector del CAN, por ejemplo, militares y policías honraron con aplausos a los nuevos héroes de la patria. Esa sería apenas una de muchas muestras de afecto, como la de los niños del colegio Amanecer de Modelia que, con banderitas en la intersección de carrera 50 con calle 26, le dieron color y calor humano al recorrido.
Unos metros más adelante, frente a la embajada estadounidense, el alto flujo de personas obligó a la primera gran detención, que fue aprovechada por los deportistas del bus para abandonarlo y montarse en un planchón de la Policía que iba con músicos, quienes encontraron una razón para empezar a tocar.
A él también se subieron, tomados de la mano, Claudia Londoño y Carlos Mario Pajón, los padres de Mariana, que cantaron a ritmo del tradicional Colombia tierra querida, de Lucho Bermúdez.
La respuesta popular en el trayecto hacia el centro de la capital fue en ascenso, como la cosecha colombiana de medallas en suelo inglés. Algunos corrieron al estilo Usain Bolt para alcanzar a tomarles una foto a sus nuevos ídolos o, en su defecto, enviarles gratitud en forma de besos.
Todos esos gestos fueron retribuidos con sonrisas espontáneas de los medallistas, a los que recibió una multitud en pleno corazón histórico de Bogotá. Esa marea humana hizo recordar recibimientos como los de Lucho Herrera luego de ganar la Vuelta a España en 1987 o el de la Selección Colombia después del 5-0 sobre Argentina en Buenos Aires -septiembre del 93-.
El carro de bomberos pareció entonces impulsado por la gente y vino a detenerse frente a la plaza Núñez, del Palacio, donde el presidente Juan Manuel Santos se encargó de extender el homenaje (véase nota anexa). Luego, el vehículo siguió su marcha por la ya desolada carrera 7a. y tomó la calle 6a. hacia occidente.
Ya a esa altura, era un carro de valores, no sólo por los preciados metales que transportó sino por el incalculable tesoro humano que exhibió.
'Casa, carro y beca' para nuestros héroes olímpicos
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anfitrión ayer del homenaje a los medallistas de Londres-2012 en la Casa de Nariño, reiteró su compromiso para impulsar con más fuerza el deporte colombiano. Más presupuesto, subsidios de vivienda, creación de escenarios y otros incentivos fueron algunos de los anuncios del mandatario durante el emotivo y emocionante homenaje en el que le impuso a cada uno la Cruz de Boyacá, la máxima distinción que el Gobierno Nacional le entrega a un ciudadano colombiano por sus aportes a la patria.
"Ustedes han llenado de honor, orgullo y alegría a nuestra patria. Sus triunfos son nuestros triunfos, su ejemplo es el mejor legado que pueden dejarles al país y a todas las generaciones", dijo Santos, quien afirmó que aumentará la inversión para el desarrollo de los deportistas para que en los próximos juegos, los de Río-2016, se puedan celebrar muchas más medallas.
Además, recordó que Cuba, una de las potencias deportivas de la región, le debe al país unos 50 millones de dólares canadienses desde la época del presidente Belisario Betancur y que ya adelanta las gestiones para que la deuda se pague en 'especie' con el envío de entrenadores de diferentes disciplinas.
También confirmó que ya firmó un decreto para asegurarles subsidios de vivienda prioritaria a los ganadores de medallas en los Juegos.
Y, en un "reconocimiento especial para Mariana Pajón", anunció la construcción de una moderna pista de bicicrós en Medellín para la masificación de esta disciplina, única que dio dos medallas en Londres-2012.
La sede para las federaciones deportivas del país también hizo parte de la lista.
Paralelamente, la Universidad Militar Nueva Granada ofreció a los ocho medallistas una beca completa para que estudien una carrera de pregrado o especializaciones a partir del próximo año.
Pajón agradeció y Figueroa reclamó
En medio de la alegría de los medallistas olímpicos a su regreso a Colombia, hubo tiempo para los agradecimientos, pero también para reclamos.
Mariana Pajón, metal dorado en BMX, siempre aprovecha la ocasión para ofrecer sus triunfos al país. "Estos logros son de toda Colombia. Gracias por apoyarnos y por creer en nosotros. Nuestro deporte ya es grande y esto es apenas el comienzo porque vendrán cosas mucho mejores", exclamó la antioqueña ayer en plena celebración en Bogotá. Por su parte, el pesista Óscar Figueroa, plata en Londres-2012, pidió acciones del Gobierno. "La gloria olímpica no lo es todo. Nosotros no somos simples deportistas", anotó Figueroa para reclamar cambios en la Ley 181 de 1995, que fomenta la actividad física y habla de las garantías para los deportistas y su desempeño. "Es una ley vieja, de hace 17 años, y que necesita actualizarse", dijo desde el mismísimo atril presidencial, algo que no cayó bien entre los encargados del protocolo. "Esta es la voz de los héroes de la patria", finalizó.
Fabián M. Rozo Castiblanco
Iván Andrés Gutiérrez G.
Redactores de EL TIEMPO
Luis Alberto Gutiérrez llegó con 50 banderas a la sede del Comité Olímpico Colombiano (COC), en el occidente de Bogotá, convencido de que se las raparían de las manos. No vendió ni una, ni la de 25.000, ni "la baratica de 5.000 pesitos", pero se ganó un premio que no tuvo precio: el saludo y la sonrisa de Mariana Pajón, flamante campeona olímpica. (Lea también sobre la visita de los medallistas a EL TIEMPO y vea las imágenes).
La bicicrosista, junto con seis de los otros siete medallistas de Londres-2012 (Catherine Ibargüen, Óscar Figueroa, Yuri Alvear, Jackeline Rentería, Óscar Muñoz y Carlos Oquendo) y tres más de Juegos anteriores (María Isabel Urrutia, Mábel Mosquera y Diego Salazar), fue ovacionada ayer en una caravana que partió del COC y terminó en la Casa de Nariño.
"Ver a esos campeones pagó el día, ya vendrá otro en que venda mis banderas, pero esto no sé si se repita", dijo Gutiérrez mientras veía partir el carro de bomberos con los 10 homenajeados en su plataforma y un bus escoltándolos, en cuyo interior iban otros deportistas que estuvieron en la Olimpiada, además de algunos familiares, dirigentes y entrenadores.
El trancón por la avenida 68, sentido sur-norte, se armó en cuestión de segundos y muchos se pegaron al pito, no para disolver la congestión, sino para sumarse al festejo, aunque con el paso de las cuadras los carros fueron reemplazados por miles de personas que se volcaron a las calles.
En el sector del CAN, por ejemplo, militares y policías honraron con aplausos a los nuevos héroes de la patria. Esa sería apenas una de muchas muestras de afecto, como la de los niños del colegio Amanecer de Modelia que, con banderitas en la intersección de carrera 50 con calle 26, le dieron color y calor humano al recorrido.
Unos metros más adelante, frente a la embajada estadounidense, el alto flujo de personas obligó a la primera gran detención, que fue aprovechada por los deportistas del bus para abandonarlo y montarse en un planchón de la Policía que iba con músicos, quienes encontraron una razón para empezar a tocar.
A él también se subieron, tomados de la mano, Claudia Londoño y Carlos Mario Pajón, los padres de Mariana, que cantaron a ritmo del tradicional Colombia tierra querida, de Lucho Bermúdez.
La respuesta popular en el trayecto hacia el centro de la capital fue en ascenso, como la cosecha colombiana de medallas en suelo inglés. Algunos corrieron al estilo Usain Bolt para alcanzar a tomarles una foto a sus nuevos ídolos o, en su defecto, enviarles gratitud en forma de besos.
Todos esos gestos fueron retribuidos con sonrisas espontáneas de los medallistas, a los que recibió una multitud en pleno corazón histórico de Bogotá. Esa marea humana hizo recordar recibimientos como los de Lucho Herrera luego de ganar la Vuelta a España en 1987 o el de la Selección Colombia después del 5-0 sobre Argentina en Buenos Aires -septiembre del 93-.
El carro de bomberos pareció entonces impulsado por la gente y vino a detenerse frente a la plaza Núñez, del Palacio, donde el presidente Juan Manuel Santos se encargó de extender el homenaje (véase nota anexa). Luego, el vehículo siguió su marcha por la ya desolada carrera 7a. y tomó la calle 6a. hacia occidente.
Ya a esa altura, era un carro de valores, no sólo por los preciados metales que transportó sino por el incalculable tesoro humano que exhibió.
'Casa, carro y beca' para nuestros héroes olímpicos
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anfitrión ayer del homenaje a los medallistas de Londres-2012 en la Casa de Nariño, reiteró su compromiso para impulsar con más fuerza el deporte colombiano. Más presupuesto, subsidios de vivienda, creación de escenarios y otros incentivos fueron algunos de los anuncios del mandatario durante el emotivo y emocionante homenaje en el que le impuso a cada uno la Cruz de Boyacá, la máxima distinción que el Gobierno Nacional le entrega a un ciudadano colombiano por sus aportes a la patria.
"Ustedes han llenado de honor, orgullo y alegría a nuestra patria. Sus triunfos son nuestros triunfos, su ejemplo es el mejor legado que pueden dejarles al país y a todas las generaciones", dijo Santos, quien afirmó que aumentará la inversión para el desarrollo de los deportistas para que en los próximos juegos, los de Río-2016, se puedan celebrar muchas más medallas.
Además, recordó que Cuba, una de las potencias deportivas de la región, le debe al país unos 50 millones de dólares canadienses desde la época del presidente Belisario Betancur y que ya adelanta las gestiones para que la deuda se pague en 'especie' con el envío de entrenadores de diferentes disciplinas.
También confirmó que ya firmó un decreto para asegurarles subsidios de vivienda prioritaria a los ganadores de medallas en los Juegos.
Y, en un "reconocimiento especial para Mariana Pajón", anunció la construcción de una moderna pista de bicicrós en Medellín para la masificación de esta disciplina, única que dio dos medallas en Londres-2012.
La sede para las federaciones deportivas del país también hizo parte de la lista.
Paralelamente, la Universidad Militar Nueva Granada ofreció a los ocho medallistas una beca completa para que estudien una carrera de pregrado o especializaciones a partir del próximo año.
Pajón agradeció y Figueroa reclamó
En medio de la alegría de los medallistas olímpicos a su regreso a Colombia, hubo tiempo para los agradecimientos, pero también para reclamos.
Mariana Pajón, metal dorado en BMX, siempre aprovecha la ocasión para ofrecer sus triunfos al país. "Estos logros son de toda Colombia. Gracias por apoyarnos y por creer en nosotros. Nuestro deporte ya es grande y esto es apenas el comienzo porque vendrán cosas mucho mejores", exclamó la antioqueña ayer en plena celebración en Bogotá. Por su parte, el pesista Óscar Figueroa, plata en Londres-2012, pidió acciones del Gobierno. "La gloria olímpica no lo es todo. Nosotros no somos simples deportistas", anotó Figueroa para reclamar cambios en la Ley 181 de 1995, que fomenta la actividad física y habla de las garantías para los deportistas y su desempeño. "Es una ley vieja, de hace 17 años, y que necesita actualizarse", dijo desde el mismísimo atril presidencial, algo que no cayó bien entre los encargados del protocolo. "Esta es la voz de los héroes de la patria", finalizó.
Fabián M. Rozo Castiblanco
Iván Andrés Gutiérrez G.
Redactores de EL TIEMPO
Bogotá se quedará sin viviendas gratis para pobres
Bogotá se quedará sin viviendas gratis para pobres:
Crece la polémica porque Bogotá se quedará sin viviendas gratis para pobres en la primera parte del programa de Vivienda Nacional, así lo confirmó el ministro Germán Vargas Lleras en diálogo con Caracol Radio, quien a su vez rechazó el plazo solicitado por la Administración Distrital para conseguir predios habitables para la construcción de casas para la población más vulnerable de la ciudad.
“A Bogotá le tocará esperar a una segunda fase de entrega de vivienda, pues no puedo congelar todo un proyecto mientras Bogotá soluciona sus problemas interadministrativos. No es justo con los demás municipios que se han preocupado y además que han entregado juiciosamente los papeles para tramitar la entrega de vivienda en una primera fase que se culminará en seis o siete meses”, señaló el ministro de Vivienda a esa emisora radial.
Vargas Lleras señaló en Caracol Radio que ha tenido diferencias con el gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Diego Bravo, por la falta de soluciones para agilizar la construcción de viviendas.
"Hemos tenido controversias con el gerente del Acueducto, no solo por Campo Verde sino por la falta de disponibilidad de agua para algunos proyectos. Es sorprendente que la ciudad con mayor número déficit de vivienda, con el mayor índice de pobreza, con la mayor concentración del sector constructor, no se haya motivado a agilizar los trámites y alistar los predios para desarrollar las casas gratis que está entregando el Gobierno”, concluyó el jefe de la cartera de vivienda.
Durante un debate citado por el Cabildo Distrital para tratar el tema de vivienda en la capital de la República, el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, dijo que Bogotá no está colaborando para la construcción de viviendas para los más pobres de la ciudad.
Puntualizó en que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) tiene paralizadas las construcciones. “Nosotros acordamos que se avanzaría en la prestación de servicios directos de agua y a través de convenios con empresas. El Acueducto nos tiene paralizada la construcción de vivienda en los alrededores de Bogotá”.
Explicó cómo están los proyectos de vivienda que a Bogotá corresponde y subrayó que en lo acordado inicialmente no se ha avanzado. “En Campo Verde, en Bosa, el Acueducto no ha avanzado. En San Victorino, estamos a la espera de la claridad de las especificaciones normativas. Hoy el uso de ese terreno es comercial, pero ahí podríamos construir 223 soluciones. En la Plaza de la Hoja construiríamos 345 viviendas pero faltan los documentos topográficos. En Ciudadela Porvenir, donde se podrían construir 1.745 viviendas, tampoco avanza”.
Enfatizó en que Bogotá no ha cumplido los tratos pactados con el Gobierno Nacional. "Pecado es dejar a los bogotanos más pobres de los pobres sin vivienda", puntualizó Vargas Lleras, quien a su vez manifestó su preocupación por la por la caída de la construcción de vivienda en la ciudad.
Crece la polémica porque Bogotá se quedará sin viviendas gratis para pobres en la primera parte del programa de Vivienda Nacional, así lo confirmó el ministro Germán Vargas Lleras en diálogo con Caracol Radio, quien a su vez rechazó el plazo solicitado por la Administración Distrital para conseguir predios habitables para la construcción de casas para la población más vulnerable de la ciudad.
“A Bogotá le tocará esperar a una segunda fase de entrega de vivienda, pues no puedo congelar todo un proyecto mientras Bogotá soluciona sus problemas interadministrativos. No es justo con los demás municipios que se han preocupado y además que han entregado juiciosamente los papeles para tramitar la entrega de vivienda en una primera fase que se culminará en seis o siete meses”, señaló el ministro de Vivienda a esa emisora radial.
Vargas Lleras señaló en Caracol Radio que ha tenido diferencias con el gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Diego Bravo, por la falta de soluciones para agilizar la construcción de viviendas.
"Hemos tenido controversias con el gerente del Acueducto, no solo por Campo Verde sino por la falta de disponibilidad de agua para algunos proyectos. Es sorprendente que la ciudad con mayor número déficit de vivienda, con el mayor índice de pobreza, con la mayor concentración del sector constructor, no se haya motivado a agilizar los trámites y alistar los predios para desarrollar las casas gratis que está entregando el Gobierno”, concluyó el jefe de la cartera de vivienda.
Durante un debate citado por el Cabildo Distrital para tratar el tema de vivienda en la capital de la República, el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, dijo que Bogotá no está colaborando para la construcción de viviendas para los más pobres de la ciudad.
Puntualizó en que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) tiene paralizadas las construcciones. “Nosotros acordamos que se avanzaría en la prestación de servicios directos de agua y a través de convenios con empresas. El Acueducto nos tiene paralizada la construcción de vivienda en los alrededores de Bogotá”.
Explicó cómo están los proyectos de vivienda que a Bogotá corresponde y subrayó que en lo acordado inicialmente no se ha avanzado. “En Campo Verde, en Bosa, el Acueducto no ha avanzado. En San Victorino, estamos a la espera de la claridad de las especificaciones normativas. Hoy el uso de ese terreno es comercial, pero ahí podríamos construir 223 soluciones. En la Plaza de la Hoja construiríamos 345 viviendas pero faltan los documentos topográficos. En Ciudadela Porvenir, donde se podrían construir 1.745 viviendas, tampoco avanza”.
Enfatizó en que Bogotá no ha cumplido los tratos pactados con el Gobierno Nacional. "Pecado es dejar a los bogotanos más pobres de los pobres sin vivienda", puntualizó Vargas Lleras, quien a su vez manifestó su preocupación por la por la caída de la construcción de vivienda en la ciudad.
15.8.12
Cofundadores de Twitter crean plataforma para compartir historias
Cofundadores de Twitter crean plataforma para compartir historias:
Un sitio web creado por los cofundadores de Twitter como una plataforma para compartir historias, recuerdos y noticias fue lanzado el miércoles para los miembros de la famosa red social de microblogs.
En una versión previa de Medium.com, lanzada por Biz Stone y Evan Williams, podían verse el miércoles colecciones de historias como "Esto me sucedió a mí" o fotos de "Cuando era niño".
"Estamos repensando la forma de publicar y estamos construyendo una nueva plataforma desde cero", dijo Williams en un mensaje en el sitio, interesado en mejorar "la calidad de lo que se produce".
La lectura de mensajes en Medium.com está abierta a cualquier persona con una cuenta de Twitter, pero la publicación está de momento limitada a un grupo de invitados que Williams prometió ampliar rápidamente para incluir a quienes se registren.
Un sitio web creado por los cofundadores de Twitter como una plataforma para compartir historias, recuerdos y noticias fue lanzado el miércoles para los miembros de la famosa red social de microblogs.
En una versión previa de Medium.com, lanzada por Biz Stone y Evan Williams, podían verse el miércoles colecciones de historias como "Esto me sucedió a mí" o fotos de "Cuando era niño".
"Estamos repensando la forma de publicar y estamos construyendo una nueva plataforma desde cero", dijo Williams en un mensaje en el sitio, interesado en mejorar "la calidad de lo que se produce".
La lectura de mensajes en Medium.com está abierta a cualquier persona con una cuenta de Twitter, pero la publicación está de momento limitada a un grupo de invitados que Williams prometió ampliar rápidamente para incluir a quienes se registren.
Brasil goleó 3-0 a Suecia en adiós al mítico estadio Rasunda
Brasil goleó 3-0 a Suecia en adiós al mítico estadio Rasunda:
Brasil goleó 3-0 a Suecia en la despedida del Rasunda, mítico estadio en que ganó su primer título mundial en 1958, en la reedición de la final de aquella edición que sirvió al técnico Mano Menezes para volver de Europa con una alegría tras la plata olímpica.
El conjunto auriverde se impuso con un tanto del artillero Leandro Damiao y un doblete del ingresado Alexandre Pato (de penal).
El partido que se abrió con el puntapié inicial simbólico de Pelé, quien presenció el amistoso desde la platea como invitado de honor por liderar el once que ganó 5-2 al anfitrión la final de 1958 en Rasunda y le dio a Brasil el primero de sus cinco títulos mundiales, fue dominado de cabo a rabo por los sudamericanos.
Mano Menezes dispuso un equipo de base olímpica reforzado por Dani Alves, David Luiz, Paulinho y Ramires, pero siguió llevando la batuta de Oscar, el armador que llevó la camiseta 10 con clase, y la potencia ofensiva de la dupla Neymar-Damiao que exhibió alto nivel, aunque le faltó definición.
En Suecia se notó la ausencia de su as Zlatan Ibrahimovic, quien quedó fuera por lesión y eso repercutió en el pobre potencial ofensivo de los suecos, que pretendían llegar al inicio de las eliminatorias mundialistas europeas en septiembre con la moral alta, tras quedar eliminados en primera fase de la Eurocopa.
Brasil avisó con un gol anulado a Neymar, tras jugada de Oscar, por posición adelantada, y un derechazo de Dani Alves que pasó cerca, además de un desborde por derecha del as del Santos que cedió sobre la línea a Thiago Silva, quien no llegó a empujarla (29).
Con Suecia metida en el fondo, los sudamericanos rompieron el candado con un centro con comba desde la izquierda de Neymar, repitiendo una fórmula que le dio frutos a la Seleçao en Londres-2012 hasta la derrota en la final contra México en Wembley (2-1), que cabeceó Damiao con pique abajo, de manual.
El portero auriverde Gabriel tuvo su primera intervención a los 42 cuando Toivonen estuvo a punto de lograr un empate injusto.
En la segunda parte, Dani Alves abrió el fuego con un bombazo que exigió a Isaksson a estirarse.
Damiao, Bota de Oro de Londres-2012, buscó intensamente el gol y su doblete que casi logra con dos remates que salieron cerca, pero ese doblete estaba en el banquillo.
Toivonen, el único sueco que llevó algo de peligro a Gabriel, se perdió el empate a los 77 tras un desborde por derecha y definir desviado frente al arco, un error que terminaron pagando los escandinavos con una goleada en contra, como en el Mundial-1958.
A los 79 minutos Pato reemplazó a Damiao, en medio de un festival de cambios que rompieron un poco el clima de seriedad del partido, y apenas cinco minutos después gritó su primer tanto al empujar de cabeza a la red una jugada enredada que terminó con Dani Alves asistiéndolo de cara al gol.
A los 86, Pato, que había tenido un papel de reparto durante los Juegos Olímpicos como suplente, festejó su doblete al convertir un penal que le cometieron a él mismo.
Brasil despidió el estadio de Rasunda, situado en las afueras de Estcocolmo y en cuyo solar se edificarán viviendas, de la misma forma en que lo hizo famoso: aplastando a la pobre Suecia, que una vez más se tuvo que conformar con un papel de acompañante de la fiesta brasileña.
Brasil goleó 3-0 a Suecia en la despedida del Rasunda, mítico estadio en que ganó su primer título mundial en 1958, en la reedición de la final de aquella edición que sirvió al técnico Mano Menezes para volver de Europa con una alegría tras la plata olímpica.
El conjunto auriverde se impuso con un tanto del artillero Leandro Damiao y un doblete del ingresado Alexandre Pato (de penal).
El partido que se abrió con el puntapié inicial simbólico de Pelé, quien presenció el amistoso desde la platea como invitado de honor por liderar el once que ganó 5-2 al anfitrión la final de 1958 en Rasunda y le dio a Brasil el primero de sus cinco títulos mundiales, fue dominado de cabo a rabo por los sudamericanos.
Mano Menezes dispuso un equipo de base olímpica reforzado por Dani Alves, David Luiz, Paulinho y Ramires, pero siguió llevando la batuta de Oscar, el armador que llevó la camiseta 10 con clase, y la potencia ofensiva de la dupla Neymar-Damiao que exhibió alto nivel, aunque le faltó definición.
En Suecia se notó la ausencia de su as Zlatan Ibrahimovic, quien quedó fuera por lesión y eso repercutió en el pobre potencial ofensivo de los suecos, que pretendían llegar al inicio de las eliminatorias mundialistas europeas en septiembre con la moral alta, tras quedar eliminados en primera fase de la Eurocopa.
Brasil avisó con un gol anulado a Neymar, tras jugada de Oscar, por posición adelantada, y un derechazo de Dani Alves que pasó cerca, además de un desborde por derecha del as del Santos que cedió sobre la línea a Thiago Silva, quien no llegó a empujarla (29).
Con Suecia metida en el fondo, los sudamericanos rompieron el candado con un centro con comba desde la izquierda de Neymar, repitiendo una fórmula que le dio frutos a la Seleçao en Londres-2012 hasta la derrota en la final contra México en Wembley (2-1), que cabeceó Damiao con pique abajo, de manual.
El portero auriverde Gabriel tuvo su primera intervención a los 42 cuando Toivonen estuvo a punto de lograr un empate injusto.
En la segunda parte, Dani Alves abrió el fuego con un bombazo que exigió a Isaksson a estirarse.
Damiao, Bota de Oro de Londres-2012, buscó intensamente el gol y su doblete que casi logra con dos remates que salieron cerca, pero ese doblete estaba en el banquillo.
Toivonen, el único sueco que llevó algo de peligro a Gabriel, se perdió el empate a los 77 tras un desborde por derecha y definir desviado frente al arco, un error que terminaron pagando los escandinavos con una goleada en contra, como en el Mundial-1958.
A los 79 minutos Pato reemplazó a Damiao, en medio de un festival de cambios que rompieron un poco el clima de seriedad del partido, y apenas cinco minutos después gritó su primer tanto al empujar de cabeza a la red una jugada enredada que terminó con Dani Alves asistiéndolo de cara al gol.
A los 86, Pato, que había tenido un papel de reparto durante los Juegos Olímpicos como suplente, festejó su doblete al convertir un penal que le cometieron a él mismo.
Brasil despidió el estadio de Rasunda, situado en las afueras de Estcocolmo y en cuyo solar se edificarán viviendas, de la misma forma en que lo hizo famoso: aplastando a la pobre Suecia, que una vez más se tuvo que conformar con un papel de acompañante de la fiesta brasileña.
Curiosity, a la conquista de Marte
Curiosity, a la conquista de Marte: 
Desde que el todoterreno de la NASA Curiosity aterrizó en el cráter marciano Gale no deja de sorprender al mundo con imágenes impactantes que está enviando a la Tierra.

Desde que el todoterreno de la NASA Curiosity aterrizó en el cráter marciano Gale no deja de sorprender al mundo con imágenes impactantes que está enviando a la Tierra.
Colombia no pudó con el filial del Atlético de Madrid, empató 0-0
Colombia no pudó con el filial del Atlético de Madrid, empató 0-0: Los dirigidos por Pékerman tuvieron una desteñida igualdad en su única práctica de fútbol.
Consejo de Estado ordena suspender obras para descontaminar río Bogotá
Consejo de Estado ordena suspender obras para descontaminar río Bogotá:
Las obras están contempladas dentro del plan de descontaminación del río Bogotá, acordado entre los gobiernos Nacional, Distrital y Cundinamarca.
La decisión del Consejo de Estado fue adoptada mientras se toma una decisión de fondo sobre este plan de descontaminación, y ante los "aspectos dudosos en cuanto a los diseños, ubicación, especificaciones técnicas, financieras y ambientales" que el alto tribunal halló en la ejecución de esos trabajos.
Esta orden fue expedida por la sala de lo contencioso administrativo del Consejo de Estado, en resolución expedida el pasado 26 de julio, con ponencia del consejero Marco Antonio Velilla, y que solo hasta ahora se conoce, luego de que el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, informó que con la suspensión de esas obras los riesgos de inundación aumentan en el lote Campo Verde (Bosa).
Esta es una de las razones por las cuales el Distrito ha anunciado que no haría las viviendas de interés prioritario gratis en esos terrenos.
El pronunciamiento del Consejo de Estado fue hecho luego de que Emgesa pidió a ese alto tribunal la suspensión de esas obras, tras considerar que de aceptarse su terminación "se estaría configurando la propuesta de la Empresa de Acueducto de Bogotá para la planta Carboneras", argumentó el demandante.
Esto tiene que ver con la posición del Distrito, que rechazó la construcción de la estación elevadora de Canoas y la ubicación de esta planta en la hacienda del mismo nombre, y consideró que esta infraestructura debía ubicarse en el sector de Carboneras, en la desembocadura del Tunjuelo. La planta Canoas estaría ubicada en terrenos de Soacha.
EL TIEMPO.COM estableció que la decisión del Consejo de Estado se fundamenta en la preocupación que tiene al establecer que hubo modificaciones en el trazado de la construcción del interceptor Tunjuelo-Canoas, donde está previsto que se construya la polémica estación elevadora Canoas.
El interceptor Tunjuelo-Canoas, que se complementa con un túnel de emergencia, es una obra que tiene 11,3 kilómetros de extensión y está ejecutada en más del 85 por ciento. Este interceptor llevaría las aguas residuales del sur de la ciudad y se contemplaba que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá pudiera interconectar esa obra con el Canal Cundinamarca, para reducir los riesgos de inundación en el sector suroccidental, por aumento de caudales del río Bogotá.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Las obras están contempladas dentro del plan de descontaminación del río Bogotá, acordado entre los gobiernos Nacional, Distrital y Cundinamarca.
La decisión del Consejo de Estado fue adoptada mientras se toma una decisión de fondo sobre este plan de descontaminación, y ante los "aspectos dudosos en cuanto a los diseños, ubicación, especificaciones técnicas, financieras y ambientales" que el alto tribunal halló en la ejecución de esos trabajos.
Esta orden fue expedida por la sala de lo contencioso administrativo del Consejo de Estado, en resolución expedida el pasado 26 de julio, con ponencia del consejero Marco Antonio Velilla, y que solo hasta ahora se conoce, luego de que el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, informó que con la suspensión de esas obras los riesgos de inundación aumentan en el lote Campo Verde (Bosa).
Esta es una de las razones por las cuales el Distrito ha anunciado que no haría las viviendas de interés prioritario gratis en esos terrenos.
El pronunciamiento del Consejo de Estado fue hecho luego de que Emgesa pidió a ese alto tribunal la suspensión de esas obras, tras considerar que de aceptarse su terminación "se estaría configurando la propuesta de la Empresa de Acueducto de Bogotá para la planta Carboneras", argumentó el demandante.
Esto tiene que ver con la posición del Distrito, que rechazó la construcción de la estación elevadora de Canoas y la ubicación de esta planta en la hacienda del mismo nombre, y consideró que esta infraestructura debía ubicarse en el sector de Carboneras, en la desembocadura del Tunjuelo. La planta Canoas estaría ubicada en terrenos de Soacha.
EL TIEMPO.COM estableció que la decisión del Consejo de Estado se fundamenta en la preocupación que tiene al establecer que hubo modificaciones en el trazado de la construcción del interceptor Tunjuelo-Canoas, donde está previsto que se construya la polémica estación elevadora Canoas.
El interceptor Tunjuelo-Canoas, que se complementa con un túnel de emergencia, es una obra que tiene 11,3 kilómetros de extensión y está ejecutada en más del 85 por ciento. Este interceptor llevaría las aguas residuales del sur de la ciudad y se contemplaba que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá pudiera interconectar esa obra con el Canal Cundinamarca, para reducir los riesgos de inundación en el sector suroccidental, por aumento de caudales del río Bogotá.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Vivienda enfrenta a Germán Vargas y Gustavo Petro por Twitter
Vivienda enfrenta a Germán Vargas y Gustavo Petro por Twitter:
Las declaraciones del ministro de Vivienda, Germán Vargas, sobre las demoras del Distrito para decidir los lotes donde el Gobierno Nacional puede hacer 8.110 viviendas de interés prioritario (VIP) gratis en Bogotá y la grave caída de la construcción en la ciudad por políticas de la Alcaldía terminaron desataron una discusión con el alcalde Gustavo Petro, a través del Twitter.
Petro insistió en que no va a "llevar a la gente pobre a vivir en áreas inundables", refiriéndose a la decisión del Distrito de no hacer las viviendas VIP prometidas en el lote Campo Verde.
Luego manifestó por la red social que el Ministro de Vivienda desconoce que la interrupción del proyecto de Campo Verde se debe a la suspensión del interceptor Tunjuelo -Canoas.
Mientras tanto, Vargas despachó una serie de trinos respondiéndole a Petro donde reiteró que "no puede ser que en todo el país los alcaldes hayan promovido 950 proyectos y la Administración de Bogotá todavía no sepa qué va a hacer".
Continuó señalando por el Twitter: "Le recuerdo al Alcalde de Bogotá que el famoso lote de Campoverde lo sugirió él, no nosotros".
También expresó que "todas estas inquietudes las formulo con el ánimo de que en Bogotá podamos dinamizar la vivienda". Esto a raíz que Vargas se declaró alarmado porque en el último año las nuevas licencias de construcción cayeron en la ciudad 47 por ciento, está paralizada la construcción y la oferta de vivienda de interés social y prioritario es mínima.
"Si ahora quieren cambiar de terreno, no tenemos ningún problema, distinto a que, al ritmo que van" remató Vargas por su Twitter, a propósito de que Planeación Distrital ha dicho que antes de seis meses no pueden tener suelos disponibles para la vivienda VIP gratis.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Las declaraciones del ministro de Vivienda, Germán Vargas, sobre las demoras del Distrito para decidir los lotes donde el Gobierno Nacional puede hacer 8.110 viviendas de interés prioritario (VIP) gratis en Bogotá y la grave caída de la construcción en la ciudad por políticas de la Alcaldía terminaron desataron una discusión con el alcalde Gustavo Petro, a través del Twitter.
Petro insistió en que no va a "llevar a la gente pobre a vivir en áreas inundables", refiriéndose a la decisión del Distrito de no hacer las viviendas VIP prometidas en el lote Campo Verde.
Luego manifestó por la red social que el Ministro de Vivienda desconoce que la interrupción del proyecto de Campo Verde se debe a la suspensión del interceptor Tunjuelo -Canoas.
Mientras tanto, Vargas despachó una serie de trinos respondiéndole a Petro donde reiteró que "no puede ser que en todo el país los alcaldes hayan promovido 950 proyectos y la Administración de Bogotá todavía no sepa qué va a hacer".
Continuó señalando por el Twitter: "Le recuerdo al Alcalde de Bogotá que el famoso lote de Campoverde lo sugirió él, no nosotros".
También expresó que "todas estas inquietudes las formulo con el ánimo de que en Bogotá podamos dinamizar la vivienda". Esto a raíz que Vargas se declaró alarmado porque en el último año las nuevas licencias de construcción cayeron en la ciudad 47 por ciento, está paralizada la construcción y la oferta de vivienda de interés social y prioritario es mínima.
"Si ahora quieren cambiar de terreno, no tenemos ningún problema, distinto a que, al ritmo que van" remató Vargas por su Twitter, a propósito de que Planeación Distrital ha dicho que antes de seis meses no pueden tener suelos disponibles para la vivienda VIP gratis.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Pastor implicado en abuso sexual habría salido del país
Pastor implicado en abuso sexual habría salido del país: Preocupadas se declararon las víctimas del pastor de Salem Álvaro Gámez Torres, al conocer que éste salió del país el pasado 12 de agosto con destino a Florida, en Estados Unidos
Holandés Robin van Persie jugará en Manchester United
Holandés Robin van Persie jugará en Manchester United:
Manchester United anunció este miércoles que ha llegado a un acuerdo con Arsenal para fichar al delantero Robin van Persie, máximo goleador de la Liga Premier la pasada temporada y que había anunciado su deseo de no seguir en el club londinense.
El club de Manchester informó de que el acuerdo está aún pendiente de que el internacional holandés de 28 años, hasta ahora capitán del Arsenal, pase los exámenes médicos y de cerrar una serie de detalles personales, en un escueto comunicado en su página web.
Manchester United no ha dado detalles sobre el acuerdo financiero con el Arsenal que, según la agencia británica Press Association, podría rondar los 20 millones de libras (25 millones de euros).
El fichaje de Van Persie por el club de Manchester, subcampeón la pasada temporada de la Premier tras perder en la última jornada frente al City, sería para cuatro años, según los medios británicos.
Arsenal, que acaba de fichar al centrocampista español Santi Cazorla entre otros refuerzos para la próxima temporada, se quedará sin uno de sus grandes puntales en los últimos cursos, que concluía contrato el 30 de junio de 2013 pero había anunciado que no quería seguir.
El delantero, que firmó por el conjunto de Arsene Wenger en 2004 por 2,75 millones de libras (3,5 millones de euros) procedente del Feyenoord holandés, fue, con 30 tantos, el máximo goleador de la liga inglesa la pasada temporada y firmó 17 asistencias, lo que le valió el título de mejor jugador de la 'Premier League'.
El pasado 4 de julio Van Persie anunció en su página web que no renovaría con el Arsenal después de pensar "largo y tendido sobre ello". Robin van Persie llegó en 2004 al Arsenal como una apuesta personal de Arsene Wenger, quien convirtió al entonces extremo izquierdo holandés en delantero, como había hecho con el francés Thierry Henry.
El holandés se mantuvo a la sombra de Henry hasta que el goleador francés partió hacia Barcelona en 2007 y asumió desde entonces su papel como líder de los 'gunners'.
Van Persie ha desempeñado además un papel protagonista en la selección holandesa, con la que ha disputado más de 60 encuentros, entre ellos la final del Mundial de Sudáfrica que los 'orange' perdieron frente a España en 2010 por 0-1.
EFE
Manchester United anunció este miércoles que ha llegado a un acuerdo con Arsenal para fichar al delantero Robin van Persie, máximo goleador de la Liga Premier la pasada temporada y que había anunciado su deseo de no seguir en el club londinense.
El club de Manchester informó de que el acuerdo está aún pendiente de que el internacional holandés de 28 años, hasta ahora capitán del Arsenal, pase los exámenes médicos y de cerrar una serie de detalles personales, en un escueto comunicado en su página web.
Manchester United no ha dado detalles sobre el acuerdo financiero con el Arsenal que, según la agencia británica Press Association, podría rondar los 20 millones de libras (25 millones de euros).
El fichaje de Van Persie por el club de Manchester, subcampeón la pasada temporada de la Premier tras perder en la última jornada frente al City, sería para cuatro años, según los medios británicos.
Arsenal, que acaba de fichar al centrocampista español Santi Cazorla entre otros refuerzos para la próxima temporada, se quedará sin uno de sus grandes puntales en los últimos cursos, que concluía contrato el 30 de junio de 2013 pero había anunciado que no quería seguir.
El delantero, que firmó por el conjunto de Arsene Wenger en 2004 por 2,75 millones de libras (3,5 millones de euros) procedente del Feyenoord holandés, fue, con 30 tantos, el máximo goleador de la liga inglesa la pasada temporada y firmó 17 asistencias, lo que le valió el título de mejor jugador de la 'Premier League'.
El pasado 4 de julio Van Persie anunció en su página web que no renovaría con el Arsenal después de pensar "largo y tendido sobre ello". Robin van Persie llegó en 2004 al Arsenal como una apuesta personal de Arsene Wenger, quien convirtió al entonces extremo izquierdo holandés en delantero, como había hecho con el francés Thierry Henry.
El holandés se mantuvo a la sombra de Henry hasta que el goleador francés partió hacia Barcelona en 2007 y asumió desde entonces su papel como líder de los 'gunners'.
Van Persie ha desempeñado además un papel protagonista en la selección holandesa, con la que ha disputado más de 60 encuentros, entre ellos la final del Mundial de Sudáfrica que los 'orange' perdieron frente a España en 2010 por 0-1.
EFE
A la doble calzada Bogotá-Girardot aún le falta 22,5% por terminar
A la doble calzada Bogotá-Girardot aún le falta 22,5% por terminar:
Después de siete años de construcción, en el que se barajó una posible caducidad del contrato, a la doble calzada que va de Bogotá hasta Girardot, hoy le falta el 22,5 por ciento de la vía que se contrató.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el concesionario avanzó en los últimos meses y ya entregó el 77,5 por ciento de la obra, es decir, 86,52 kilómetros construidos a julio del 2012, frente a los 111,7 kilómetros del alcance del contrato, quedando pendientes solo 25 kilómetros.
Esta autopista hace parte del corredor que va del centro del país al puerto de Buenaventura y, de acuerdo con el cronograma, debió estar terminada el 25 de octubre de este año.
Sin embargo, los líos prediales y varios atrasos del contratista –según la ANI– obligaron a ambas partes, Gobierno y concesionario, a firmar un acuerdo que está siendo revisado por la Procuraduría General de la Nación y el Tribunal Arbitral.
En el arreglo se amplió el plazo de entrega de la doble calzada hasta junio del 2013 a cambio de una compensación para retribuir el beneficio de tiempo adicional, y la retención de los peajes hasta que el contratista se ponga al día.
Sobre el estado predial del proyecto, la Agencia informó que ya cuenta con 1.235 predios, lo que representa el 73 por ciento de los 1.676 terrenos requeridos.
El cuello de botella está en las inmediaciones de Fusagasugá, con una cerca del Hotel Chinauta Resort, hoy en manos de Dirección Nacional de Estupefacientes, que no se ha podido correr, y por los predios en la vereda Cañaverales de Suárez, sector de El Paso, cuyo pleito llegó a la Corte Suprema.
Este último lío predial es el que a juicio de varios expertos del sector de la infraestructura podría ‘embolatar’ la terminación de las obras, pues depende de los tiempos de los estrados judiciales.
Por ahora, el Ministerio y el Concesionario se concentran en la entrega de dos hitos: el viaducto del Muña y 10 kilómetros de doble calzada que serán inaugurados en septiembre por el ministro de Transporte, Miguel Peñaloza, y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade Moreno.
“El viaducto del Muña tiene 200 metros de longitud en doble calzada y por razones de implementación tecnológica sería puesto al servicio de la comunidad, el 30 de septiembre”, dijo el ministro de Transporte.
Ambos funcionarios sostendrán reuniones, este jueves, con autoridades de la región y la comunidad para explicar los alcances de las obras. Dentro de los anuncios que se harán está la construcción de 32 puentes peatonales y 12 ‘pasaganados’, que se adecuarán para el uso peatonal, para mitigar los requerimientos de las zonas urbanas y suburbanas, lo cual se socializó con los municipios de Granada y Silvania.
La Concesión se firmó en el 2004, pero empezó la construcción de 131,7 kilómetros de longitud un año después. El ingreso esperado es de 882.000 millones de pesos del 2002, de los cuales se han generado 551.000 millones del 2002, es decir, un 62,5 por ciento.
1. En los próximos días serán entregados 10 kilómetros en los alrededores de Chuzacá.
2. El viaducto del Muña, también está próximo a ser dado al servicio.
3.Las obras cercanas al peaje de entrada a la Sabana se han acelerado.
SEGUIMIENTO A LAS OBRAS
Para este jueves está prevista una reunión de seguimiento a las obras finalizadas del Viaducto del Muña y al empalme de esa estructura con diez kilómetros nuevos de vía, en doble calzada, hasta el Alto de Rosas.
El ministro de Transporte, Miguel Peñaloza se comprometió con el seguimiento riguroso, mensualmente, de la programación de obras formulada por el concesionario.
Según el funcionario, a finales de diciembre, el proyecto vial entre Bogotá y Girardot tendrá un avance del 90 por ciento y la finalización del mismo, en cuanto a su construcción y rehabilitación, se mantiene programada para el 30 de junio del próximo año y solo 10 kilómetros para ser ejecutados en el 2013.
El Ministerio, a través de la ANI, busca solucionar antes de octubre los problemas prediales, para ello busca adelantar la aplicación del código de procedimiento civil para agilizar la expropiación.
CHRISTIAN PARDO Q.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Después de siete años de construcción, en el que se barajó una posible caducidad del contrato, a la doble calzada que va de Bogotá hasta Girardot, hoy le falta el 22,5 por ciento de la vía que se contrató.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el concesionario avanzó en los últimos meses y ya entregó el 77,5 por ciento de la obra, es decir, 86,52 kilómetros construidos a julio del 2012, frente a los 111,7 kilómetros del alcance del contrato, quedando pendientes solo 25 kilómetros.
Esta autopista hace parte del corredor que va del centro del país al puerto de Buenaventura y, de acuerdo con el cronograma, debió estar terminada el 25 de octubre de este año.
Sin embargo, los líos prediales y varios atrasos del contratista –según la ANI– obligaron a ambas partes, Gobierno y concesionario, a firmar un acuerdo que está siendo revisado por la Procuraduría General de la Nación y el Tribunal Arbitral.
En el arreglo se amplió el plazo de entrega de la doble calzada hasta junio del 2013 a cambio de una compensación para retribuir el beneficio de tiempo adicional, y la retención de los peajes hasta que el contratista se ponga al día.
Sobre el estado predial del proyecto, la Agencia informó que ya cuenta con 1.235 predios, lo que representa el 73 por ciento de los 1.676 terrenos requeridos.
El cuello de botella está en las inmediaciones de Fusagasugá, con una cerca del Hotel Chinauta Resort, hoy en manos de Dirección Nacional de Estupefacientes, que no se ha podido correr, y por los predios en la vereda Cañaverales de Suárez, sector de El Paso, cuyo pleito llegó a la Corte Suprema.
Este último lío predial es el que a juicio de varios expertos del sector de la infraestructura podría ‘embolatar’ la terminación de las obras, pues depende de los tiempos de los estrados judiciales.
Por ahora, el Ministerio y el Concesionario se concentran en la entrega de dos hitos: el viaducto del Muña y 10 kilómetros de doble calzada que serán inaugurados en septiembre por el ministro de Transporte, Miguel Peñaloza, y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade Moreno.
“El viaducto del Muña tiene 200 metros de longitud en doble calzada y por razones de implementación tecnológica sería puesto al servicio de la comunidad, el 30 de septiembre”, dijo el ministro de Transporte.
Ambos funcionarios sostendrán reuniones, este jueves, con autoridades de la región y la comunidad para explicar los alcances de las obras. Dentro de los anuncios que se harán está la construcción de 32 puentes peatonales y 12 ‘pasaganados’, que se adecuarán para el uso peatonal, para mitigar los requerimientos de las zonas urbanas y suburbanas, lo cual se socializó con los municipios de Granada y Silvania.
La Concesión se firmó en el 2004, pero empezó la construcción de 131,7 kilómetros de longitud un año después. El ingreso esperado es de 882.000 millones de pesos del 2002, de los cuales se han generado 551.000 millones del 2002, es decir, un 62,5 por ciento.
1. En los próximos días serán entregados 10 kilómetros en los alrededores de Chuzacá.
2. El viaducto del Muña, también está próximo a ser dado al servicio.
3.Las obras cercanas al peaje de entrada a la Sabana se han acelerado.
SEGUIMIENTO A LAS OBRAS
Para este jueves está prevista una reunión de seguimiento a las obras finalizadas del Viaducto del Muña y al empalme de esa estructura con diez kilómetros nuevos de vía, en doble calzada, hasta el Alto de Rosas.
El ministro de Transporte, Miguel Peñaloza se comprometió con el seguimiento riguroso, mensualmente, de la programación de obras formulada por el concesionario.
Según el funcionario, a finales de diciembre, el proyecto vial entre Bogotá y Girardot tendrá un avance del 90 por ciento y la finalización del mismo, en cuanto a su construcción y rehabilitación, se mantiene programada para el 30 de junio del próximo año y solo 10 kilómetros para ser ejecutados en el 2013.
El Ministerio, a través de la ANI, busca solucionar antes de octubre los problemas prediales, para ello busca adelantar la aplicación del código de procedimiento civil para agilizar la expropiación.
CHRISTIAN PARDO Q.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)