Mostrando entradas con la etiqueta Noticias curiosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias curiosas. Mostrar todas las entradas

17.8.12

¿Cómo sería el mundo si lo gobernaran solo mujeres?

¿Cómo sería el mundo si lo gobernaran solo mujeres?:
El objetivo de este proyecto es facilitar el ingreso femenino en el mercado laboral y  estimular a las mujeres a invertir en el sector industrial.
Las autoridades buscan convertir esta ciudad en un centro industrial que atraiga no solo a trabajadoras sino a inversionistas y emprendedoras.
Modon, órgano que regula la propiedad industrial en la nación árabe, "ha iniciado los trabajos para la planificación y el desarrollo de la primera ciudad industrial diseñada para trabajadoras en el reino", señala en su página web.
Según estudios preliminares, la ciudad, que se edificará cerca de Hofuf, en el este del país, acogerá aproximadamente 50 proyectos industriales.Se estima que se abran entre 2.000 y 5.000 puestos de trabajo para hombres y mujeres, dependiendo de la naturaleza y las necesidades de las fábricas.
"Estoy seguro de que las mujeres pueden demostrar su eficiencia en muchos aspectos y formar parte de las industrias que mejor se adaptan a sus intereses, su naturaleza y su habilidad", indicó el vicedirector de Modon, Saleh al-Rasheed.
Privacidad
Modon informó que ofrecerá terrenos con descuentos a empresarios y empresarias para que establezcan sus proyectos industriales. Podrán escoger y establecer las normas que permitan la preservación del ambiente y la seguridad de las trabajadoras.
"En la fábrica se reservarán secciones especiales y salas de producción para mujeres. La ciudad (...) no tiene la intención de ser sólo para mujeres", explicó la organización.
"La ciudad se distingue de otras áreas industriales por su proximidad a zonas residenciales, lo cual busca facilitar el desplazamiento de las mujeres hacia y desde sus puestos de trabajo", señala Modon.
"(Contará con) secciones equipadas de tal manera que las trabajadoras se sientan en un ambiente y en condiciones acordes con la privacidad que necesitan según las directrices y las regulaciones islámicas".
Segregación
Expertos y defensores de los derechos de las mujeres aseguran que aunque este tipo de proyectos les pueden dar independencia económica a las mujeres, refuerza la segregación en la sociedad saudita.
Organizaciones de Derechos Humanos han criticado severamente a ese país por limitar el desarrollo de las mujeres.
En Arabia Saudita las mujeres no pueden manejar un auto, viajar, trabajar o tener operaciones médicas sin autorización de sus familiares hombres.
"Debido al sistema saudí de 'tutela' controlada por los varones, las mujeres son discriminadas y se les niega el control de su propia vida en un amplio espectro de asuntos sociales, personales y económicos", indicó en marzo Amnistía Internacional.
"Quizá una de las restricciones más inusitadas, aunque omnipresente, es la prohibición de facto a las mujeres saudíes de conducir vehículos, aunque tengan permisos de conducir internacionales válidos y conduzcan libremente en otros países", acotó la organización no gubernamental.
"La participación femenina en el mercado laboral es de 21,2% comparado con 79,8% de la participación masculina".
Banco Mundial
Para Amnistía Internacional, esa prohibición es un símbolo de las numerosas áreas de la vida en las que las mujeres saudíes siguen teniendo restringidos sus derechos humanos.
El Índice de Desigualdad de Género (IDG) refleja las desigualdades de género según tres dimensiones: la reproductiva, la de salud, la de empoderamiento y la de actividad económica.
De acuerdo con el informe sobre el desarrollo mundial de 2012 del Banco Mundial, en 2011 Arabia Saudita registró un IDG de 0,646, lo cual lo ubica en la posición 135 entre 146 países.
"En Arabia Saudita, 0% de los curules parlamentarios les pertenecen a mujeres y 50,3% de las mujeres adultas han alcanzado la educación secundaria o superior comparado con 57,9% de los hombres (...) La participación femenina en el mercado laboral es de 21,2% comparado con 79,8% de la participación masculina", indica el informe.
Con información de BBC Mundo
Por. ELTIEMPO.COM

14.8.12

Tiquete a Marte para turismo sería posible desde 2023

Tiquete a Marte para turismo sería posible desde 2023:
Una empresa holandesa se propone enviar seres humanos a Marte a partir de 2023 con un pasaje de ida, es decir que no hay tiquete de regreso, pues como lo explica, con absoluta sinceridad, Bas Lansdorp, ingeniero en mecánica, que ha creado la empresa Mars One, la promotora del osado viaje al planeta rojo, "no hay seguridad sobre las condiciones del viaje".
La idea del empresario, de 35 años, es financiarse con la mediatización de la aventura, según se divulgó en momentos en que el robot Curiosity de la Nasa da sus primeros pasos en ese planeta.
"La conquista de Marte es la etapa más importante de la historia de la humanidad", aseguró a la AFP Bas Lansdorp, decidido a seguir, pese al escepticismo de los expertos.
Un estimativo del coste del proyecto es de 6.000 millones de dólares (4.780 millones de euros), más de dos veces los 2.500 millones de dólares de la misión del robot estadounidense Curiosity que se posó en Marte el pasado 5 de agosto para investigar si el entorno del planeta ha sido propicio en el pasado para la vida microbiana.
La selección de astronautas, su vida diaria en Marte y su viaje de siete meses serán material para programas de televisión destinados a financiar la aventura.
Bas Lansdorp explica que esta idea surgió al conversar con el holandés Paul Römer, uno de los creadores del programa de la telerrealidad 'Big Brother', emitido por primera vez en 1999 en Holanda.
Algunos expertos se preguntan sobre la ética del proyecto o su posibilidad técnica, aunque el holandés Gerard't Hoofd, premio Nobel de física 1999, apoya a la empresa holandesa y es uno de sus embajadores.
"Siempre ha habido aventureros para lanzar viajes hacia lo desconocido. Pensemos en lo vikingos, que fueron a América, o en Cristóbal Colón", instó.
El ingeniero Lansdorp, que anteriormente trabajaba con el tema eólico, admite que quedan por concretar varios aspectos del proyecto.
Solo la mitad de las misiones de las grandes agencias espaciales lanzadas desde 1960 para posarse en Marte han tenido éxito: Mars One prevé establecer allí una colonia a partir del 2023.
El presidente estadounidense, Barack Obama, se ha propuesto enviar a hombres a Marte antes de 2030. Bas Lansdorp y su equipo, un físico, un grafista industrial y un especialista en comunicación de empresa, cuentan con mantener el control sobre la "coordinación general" del proyecto.
La realización técnica será encargada a empresas privadas especializadas.
La selección y el entrenamiento de los candidatos astronautas deberían empezar el próximo año, y el envío de los módulos habitables, víveres y vehículos robotizados están previstos entre el 2016 y el 2022.
En abril del 2023, los cuatro primeros hombres y mujeres se posarán sobre Marte. Luego, se sumarán otros astronautas (21 en total en el 2033).
La temperatura media en el planeta es de 55 grados bajo cero y la atmósfera está compuesta al 95 por ciento de dióxido de carbono.
Los astronautas instalarán la colonia y llevarán a cabo investigaciones científicas.
Su oxígeno será producido a partir del agua presente bajo la forma de hielo en el subsuelo.

Por. PORTAFOLIO.CO

6.8.12

Hombre pagó 8 años de cárcel por tener el mismo nombre de un asesino

Hombre pagó 8 años de cárcel por tener el mismo nombre de un asesino:
En una acción de revisión, la Sala Penal del alto tribunal ordenó un completo examen morfológico de Rafael Torres Torres y comparar esos resultados con la descripción que hicieron del verdadero asesino los testigos en el caso.
La defensa de Torres probó que su cliente fue vinculado solo por su nombre y aseguró que la Fiscalía jamás ha confirmado que es la misma persona que participó en el crimen.
Los hechos ocurrieron el 24 de enero de 1997. El comerciante de café Erasmo Vergara Téllez y sus dos hijos Edwin y Darío Vergara Silva salieron del municipio huilense de Pitalito después de vender varios bultos de café cosechados de su finca.
Los tres viajaban en una camioneta que fue interceptada. Tres hombres portando armas de fuego salieron al paso del vehículo en la carretera, bajaron a sus ocupantes y después de requisar al comerciante y sus hijos se apoderaron de tres millones de pesos que llevaban producto de la venta del café.
Antes de huir, uno de los asaltantes disparó contra el comerciante y le causó la muerte. Días después del crimen, las investigaciones permitieron identificar a un taxista, que era familiar de la víctima, como el hombre que transportó a los asaltantes hasta el lugar de los hechos.
Con base en el testimonio del taxista, los investigadores lograron ubicar a uno de los asaltantes. Este hombre dijo que había actuado junto con un hombre que identificó como alias 'Pechuga'. Interrogado sobre el nombre de esta persona, el detenido dijo que se llamaba Rafael Torres Torres.
La Fiscalía ordenó la captura de Torres después de consultar las bases de datos de la Registraduría. Sin embargo, jamás verificaron que la fisonomía del detenido coincidiera con las descripciones que hicieron los testigos. Tampoco hicieron un reconocimiento en fila de personas con los hijos de la víctima para establecer su plena identidad.
El fiscal a cargo del caso tampoco tuvo en cuenta que el Rafael Torres capturado en realidad era un finquero que manejaba créditos otorgados por dos bancos con los que había financiado un sembradío de café en unos terrenos de su propiedad, ubicados cerca de la población de Acevedo (Huila).
Torres fue condenado, señaló su abogado a la Corte, a pesar de estar en capacidad de demostrar que es un hombre casado, padre de dos hijos y conocido como un trabajador honesto desde hace 20 años por sus vecinos.
Por eso la Corte le dio diez días, a un antropólogo forense de la Fiscalía para que entregue el dictamen pedido por la Corte y ser analizado por el juez que condenó a Torres
El antropólogo forense tendrá que determinar "las similitudes o coincidencias de alias 'Pechuga' y Rafael Torres Torres identificado con la cédula de ciudadanía 12.225.406, y establecer si se trata de la misma persona, o no, y qué diferencias existen entre uno y otro", concluye la Corte en el fallo.
REDACCIÓN JUSTICIA