Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas

6.8.12

Fiscalía investiga testimonio que apunta a salvar al hijo de la 'Gata'

Fiscalía investiga testimonio que apunta a salvar al hijo de la 'Gata':
Al proceso por el asesinato del comerciante Yamil Khaser Alí será citado el desmovilizado Rafael Simancas, alias ‘Gilberto’, exjefe del ERP quien aseguró en sus declaraciones a Justicia y Paz que ese grupo fue el responsable del crimen por que el que es investigado el recién capturado exalcalde de Magangué Jorge Luis Alfonso López.



Según el desmovilizado, el crimen lo ordenó su hermano Nilson Simanca y fue cometido por dos integrantes del grupo al margen de la ley. Esas tres personas de acuerdo a la confesión del mismo guerrillero están muertas y por tanto no pueden confirmar la información.



El desmovilizado dijo que el crimen se produjo en medio de una operación de secuestros que había planeado ese grupo.



Fuentes de la Fiscalía calificaron de extraño el testimonio y señalaron que lo citarán a versión en el proceso. Su testimonio será investigado para corroborar la presencia del guerrillero en la zona del crimen para la época de los hechos.



Advirtieron que de encontrar inconsistencias, el desmovilizado se expone a un proceso por falso testimonio y podría perder los beneficios de justicia y paz.



REDACCIÓN JUSTICIA.

Entran en huelga de hambre reclusas en el Buen Pastor

Entran en huelga de hambre reclusas en el Buen Pastor:
"Es un acto de solidaridad con compañeros que viven una situación dramática en esos sitios de reclusión, donde están vulnerando todos sus derechos", le dijo una vocera del Buen Pastor a eltiempo.com.
En el Buen Pastor hay cerca de 2 mil mujeres que realizan a esta hora la manifestación. Argumentan que se deben buscar salidas jurídicas a la situación de las cárceles, donde sólo en los centro de Bogotá se presentan graves problemas de hacinamiento y salubridad.
Las internas también piden que se debata la propuesta de la ministra de Justicia, Ruth Correa, quien ha asegurado que "tenemos que empezar a pensar de manera diferente a que la sanción del delito, no solamente debe ser intramural. Se pueden pensar en otras opciones como domiciliaria, como estar fuera de la cárcel en el día, produciendo e ir en la noche a la cárcel".
REDACCIÓN JUSTICIA

5.8.12

Colombia en alerta ante amenaza de entrada de ganado venezolano con aftosa

Colombia en alerta ante amenaza de entrada de ganado venezolano con aftosa: El Ministerio de Agricultura considera que en el momento en que eventualmente se presente un brote de Aftosa en Colombia a primera región afectada sería al departamento de Arauca.

Santos: "El logro de Ibargüen, el más grande para Colombia"

Santos: "El logro de Ibargüen, el más grande para Colombia":
El presidente de Colombia Juan Manuel consideró hoy que la medalla de plata que alcanzó en Londres la atleta Caterine Ibargüen en el triple salto, 'es el logro más grande para Colombia'. A través de su Twitter, el jefe del estado colombiano escribió: "¡El mejor salto para @Cateibarguen, el logro más grande para Colombia! Orgullo para Apartadó, Colombia, en Londres 2012". Santos, quien ha estado atento al desempeño de los colombianos en los Juegos Olímpicos de Londres, también felicitó en su momento al ciclista Rigoberto Urán y al levantador de pesar Oscar Figueroa, ganadores de medallas de plata. Y de igual manera felicitó y destacó la medalla de bronce que alcanzó Yuri Alvear en el judo.

4.8.12

Historias detrás del robo de celulares

Historias detrás del robo de celulares:
El robo a celulares en Bogotá ha dejado este año víctimas como un niño que salía de su colegio o un abogado prometedor. Su único pecado fue tener un celular.

EL TIEMPO indagó sobre la otra cara del delito, la de los delincuentes que roban sin medir las consecuencias y que son criminales siendo solo unos niños.

La noche, en algunos parques de El Codito (Usaquén), comienza con olor a marihuana y licor. De las empinadas escaleras van llegando jóvenes a hablar, drogarse o a contar cómo les fue robando celulares. Marcos vive hace 14 años en el sector, va en décimo grado y dice que son pocos los 'podriditos' que, como él, se dejaron llevar por los amigos para delinquir en un afán desenfrenado por financiar su consumo de drogas y licor.

Saben exactamente en dónde hurtar celulares de alta gama, sobre todo a los 'gomelos', que describen con resentimiento y que encuentran "allá abajo", refiriéndose a la carrera 7a., la calle 170 o a barrios como Cedritos, Usaquén, Verbenal o Lijacá.

"Robamos con cuchillo, los abrazamos y les pedimos el bicho y si se ponen groseros nos los tiramos o les damos puntazos", dijeron mientras iban y venían con un trago más de licor barato o cuando una fumadita de 'engome' (marihuana) los liberaba para que fluyeran sus palabras. Marcos no siente nada cuando escucha noticias en las que un inocente muere. "Se ganan que uno se los tire porque se ponen groseros".

Para otros, la llegada al barrio ha sido más difícil. Ronaldo llegó a Bogotá en busca de oportunidades. "Comencé trabajando en la rusa. Lo más camello era subir varillas".

Su esposa tiene 17 años y ya es padre de una bebé. Dice que la necesidad lo llevó a robar. "La primera vez fue sobre la carrera 7a.". Luego se le volvió costumbre. Igual que sus compañeros, detecta a las víctimas por su vestimenta y si 'dan papaya'. "Van con el celular en la mano o uno les ve la talla en el pantalón". Ahora roba con cautela, porque sabe que con 18 años es más fácil "llevar del bulto. Me da miedo la cárcel".

Estos jóvenes saben a quién venderle la mercancía. "Por un buen celular nos dan 70.000 u 80.000 pesos. Nos lo compran en barrios como San Cristóbal o Santa Cecilia".

'No somos los más malos'

Diego, de solo 15 años, ocultaba las marcas en su cuello. Unos días antes intentaron ahorcarlo por el robo de un celular. "Casi me matan".

Dice, refiriéndose a su grupo, que ellos "no son los más malos del barrio". Para él, el negocio persiste porque la Policía del sector es corrupta. "Solo quieren plata. A un parcero le quitaron dos 'portes' (armas) y por plata los soltaron. Si no hay nada, uno tiene que aguantarse 'pelas' (golpizas). La última vez me pegaron por estar con un amigo que portaba un revólver".

El coronel Reinaldo Martínez, de la Policía de Usaquén, dice que espera denuncias puntuales. "Si hallamos responsabilidades, vamos a ser contundentes y llevaremos los casos a Asuntos Internos si es necesario".

Diego no sueña, dice que su deseo de ser médico nunca se va a cumplir. "Solo tengo 15 años y sé que esto nunca va a cambiar. Somos lo que somos".
Hay más menores delinquiendo
Hay un alto número de adolescentes que ingresan al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) porque reinciden en la comisión de conductas punibles, según la Secretaría de Integración Social.

En el 2009, ingresaron 3.653; en el 2010, 5.121; en el 2011, 5.710, y solo en enero de este año, 643. Mientras que para alcaldes como el de Kennedy, Luis Fernando Escobar, que ha vivido las consecuencias del delito juvenil en su localidad, la Ley de Infancia victimiza más niños, para Beatriz Linares, consultora experta en derechos humanos de niños y adolescentes, lo que falla no es la ley sino su aplicabilidad por parte de los jueces.

"Si un adolescente de entre 14 y 18 años no cumplidos comete un homicidio o un secuestro extorsivo, puede tener una pena de 8 años en la privación de la libertad, y si comete hurto agravado, de hasta 6 años".

No obstante, la percepción es de impunidad. "No queremos desconocer el problema social, pero hay adultos que se burlan de las autoridades porque saben que pueden usar niños para delinquir. Llevamos 4 años con esa ley y vemos es un aumento de menores en actividades criminales", dijo Escobar.

Carol Malaver
Redactora de EL TIEMPO

3.8.12

Conceden nacionalidad española al ex presidente colombiano Belisario Betancur

Conceden nacionalidad española al ex presidente colombiano Belisario Betancur: El Consejo de Ministros de España concedió la nacional española al ex presidente colombiano Belisario Betancur.

Demorar menos en la ducha, recomienda Minambiente a los colombianos


Demorar menos en la ducha, recomienda Minambiente a los colombianos

Ante la inminente llegada del fenómeno del Niño, que se traducirá en una larga sequía, las autoridades ambientales recomendaron cambiar un poco los hábitos de higiene.

Gobierno propone que presos conmuten sus multas con trabajo comunitario


Gobierno propone que presos conmuten sus multas con trabajo comunitario

La propuesta se centrará en que el Estado paulatinamente deje de enfocar sus esfuerzos en la detención en cárceles y avanzar hacia políticas de prevención.