Mostrando entradas con la etiqueta Policia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policia. Mostrar todas las entradas

21.8.12

Policía indemnizará a familia de menor incinerado

Policía indemnizará a familia de menor incinerado:
La Policía Nacional tendrá que pagar 500 salarios mínimos (más de 283 millones de pesos) a la familia del menor Wílmer Alejandro Bernal, de 15 años, quien murió el 15 de febrero en el Hospital Simón Bolívar, tras sufrir quemaduras en el 50 por ciento del cuerpo.



La agresión se había presentado una semana antes por parte de dos suboficiales de la institución, en desarrollo de una operación denominada 'plan social'.
La audiencia de conciliación, que se cumplió ante la Procuraduría General de la Nación, determinó que la suma se debe cancelar en un plazo de 18 meses. Además, la Dirección de la Policía Nacional presentó excusas a nombre de todos los miembros que hacen parte de esta institución a los familiares del menor y a la sociedad en general. (Lea: Suspenden a policías investigados por prender fuego a joven indigente).



"Los hechos correspondieron a un proceder reprochable de dos miembros de la institución policial que con su comportamiento vulneraron los manuales y protocolos establecidos", señala un aparte de la disculpa pública, que hace parte de una reparación integral por la tragedia ocasionada.
Así mismo, se anunció que en cada una de las estaciones de la Policía Metropolitana de Bogotá se publicará una del acta de conciliación a fin de "dar a conocer a todos los miembros de la institución los hechos que originaron la muerte del menor, generar conciencia sobre los mismos y evitar la repetición de situaciones tan lamentables", de acuerdo con la decisión de la Procuraduría.



REDACCIÓN BOGOTÁ

17.8.12

Asesinan a menor por robarle un celular y al sospechoso lo dejan libre

Asesinan a menor por robarle un celular y al sospechoso lo dejan libre:
“Mami estaba en la esquina con un amigo y un muchacho me dijo que le diera el celular. Yo volteé para el otro lado como quitándoselo y él me apuñaló”, fueron las ultimas palabras, según su madre,  que dijo Oiner Roa Artunduaga, segundos antes de morir.



El joven, de 17 años, estudiante de sistemas en un instituto técnico de Neiva, murió en brazos de su mamá en la puerta del hospital.



El hecho se presentó la noche del pasado jueves en el barrio Limonar, en el sur de la capital opita cuando Roa Artunduaga llegaba de estudiar y se detuvo a saludar en su cuadra.



Una vez herido de muerte, el joven alcanzó a tocar a la puerta de su casa y su madre, al ver la situación, lo subió a un taxi y buscó llegar al hospital.



“Me pidió que lo auxiliara, él ya estaba muy mal. Salí y como pude cogí el taxi. Durante todo el viaje yo le di respiración boca a boca, pero me decía ‘mamita ya no te veo’ y se me murió en los brazos”, narra con dolor y desespero  Nancy Artunduaga, madre soltera, que suma que tiene que sacar fuerza para vivir ahora por dos hijas más.



Según la Policía, el presunto asesino es un reconocido delincuente de Neiva, apodado ‘La Gárgola’.



“Detuvimos al presunto asesino. Le tomamos fotos y prácticamente se reseñó. Pero lo llevamos ante el fiscal tercero de Neiva quien aseguró que al no haber sido capturado en flagrancia no podía ser retenido”, dijo el comandante de Policía del Huila, coronel Juan Francisco Peláez.



El único testigo del crimen, según las autoridades, es un menor de 16 años que estaba con la víctima, pero a quien el padre no le permite declarar porque teme represalias de los delincuentes de la zona.



REDACCIÓN NEIVA

Policía se incauta de 49 millones de pesos en CDs piratas

Policía se incauta de 49 millones de pesos en CDs piratas:
Incautación de CDs piratas.     Foto: Policía Nacional.
En planes de control realizados la Policía con el fin de contrarrestar la violación de los derechos de autor en el departamento de Casanare, se logró la incautación de 3.628 CDs en diferentes formatos no originales.
Este operativo contra la piratería se llevó a cabo en la zona céntrica de Yopal, donde los policiales iniciaron labores de registro a bodegas y locales.“Los CDs piratas estaban listos para ser comercializados. La música popular como el reggaetón y las rancheras son los géneros más copiados de manera ilegal”, agregaron fuentes de la policía.
Según el reporte preliminar, la mercancía que tiene un costo aproximado a los 49 millones de pesos, fue puesta a disposición de la inspección de policía de Yopal.
Las autoridades confirmaron que en el operativo no se reportaron personas capturadas.

Por. ELESPECTADOR.COM

15.8.12

Abogado de patrullero negó haber visto un arma de fuego en escena del crimen en caso grafitero

Abogado de patrullero negó haber visto un arma de fuego en escena del crimen en caso grafitero:
Ante el fiscal 295 de la unidad de Vida, el abogado Hector Hernando Ruiz, quien defiende los intereses del patrullero Wilmer Antonio Alarcón aseguró que sí estuvo en la escena del crimen horas después de la muerte del joven grafitero, Diego Felipe Becerra, registrado el pasado 19 de agosto.
En su versión libre, el jurista aseguró que en ese momento no vio ninguna arma de fuego tirada en el lugar donde se presentaron los confusos hechos cuando el patrullero de la Policía le disparó al joven de 16 años en hechos que son materia de investigación.
Ruiz aseguró que en ese momento vio algo que le pareció brilla, sin embargo no puede afirmar que dicho elemento luminoso hubiera sido un arma.
Igualmente negó haberse reunido con altos oficiales de la Policía en dicho lugar, rechazando así los señalamientos hechos por seis testigos quienes aseguraron que el jurista se había reunido y discutido con los uniformados en la escena del crimen.
Y es que según las pruebas recolectadas por la Fiscalía el abogado habría llegado a las 11:30 de la noche al sector de la 106 con avenida Boyacá, en el norte de Bogotá, y estuvo en el lugar hasta horas de la madrugada, hecho por el cual, según fuentes allegadas al proceso, habría demorado tres horas la entrega de la escena del crimen a los agentes del CTI.
Sin embargo, el jurista negó estás acusaciones, asegurando que no interfirió en el trabajo de las autoridades y que tampoco protagonizó un incidente verbal con los agentes de la Fiscalía que llegaron al lugar.
Según el padre del menor, Gustavo Trejos, el jurista "tuvo un control total de la escena del crimen y debe saber quien coloca el arma y quien dio la orden para colocarla”.
Vale recordar que según los informes presentados por el CTI de la Fiscalía y el Instituto de Medicina Legal el arma que fue encontrada en la escena del crimen no funcionaba y que los estudios demostraron que Becerra en ningún momento manipuló un arma de fuego.
Por estos mismos hechos el próximo 16 de agosto tendrá que rendir versión libre el patrullero de la Policía Metropolitana, quien desde febrero de este año se encuentra cobijado con medida de aseguramiento en centro penitenciario luego que un juez de garantías considerara que es un peligro para la sociedad y podía obstruir a la justicia.
En las pruebas recolectadas por la Fiscalía se indica que el patrullero disparó contra la humanidad de Becerra luego de perseguirlo por varias cuadras en el sector de Suba en el norte de Bogotá, causándole una herida mortal que acabo con su vida.
Igualmente se ha podido demostrar que el uniformado sabia que el joven grafitero no portaba ninguna arma de fuego.
Por estos mismos cargos también están siendo investigados el teniente Rosemberg Madrid Orozco, el subintendente Juan Carlos Barrero y los patrulleros Nelson Castillo Rodríguez y Freddy Navarrete Rodríguez, pertenecientes a la Policía Metropolitana de Bogotá.

Por ELESPECTADOR.COM

14.8.12

Travestis y prostitutas lideraban banda de secuestro 'express' en Bogotá

Travestis y prostitutas lideraban banda de secuestro 'express' en Bogotá:
Un fiscal de la Unidad Nacional contra el Secuestro y la Extorsión presentó ante el Juzgado Séptimo Penal del Circuito Especializado de Bogotá a testigos que identificaron a varios de los integrantes de la banda que en el barrio Santa Fe entraban a peatones a un inmueble, donde los torturaban para obtener las claves de sus tarjetas débito y crédito.
Según lo establecido por las autoridades, la banda era liderada por travestis y prostitutas, quienes se encargaban de seleccionar a las víctimas.
Uno de los testigos relató en la audiencia que fue abordado por una mujer de unos 20 años de edad, quien lo sedujo hasta llevarlo a una residencia, donde tres hombres lo desnudaron, lo torturaron con descargas eléctricas y lo amenazaron con machetes hasta conseguir los números de sus cuentas de ahorros de cuyos cajeros automáticos sustrajeron más de tres millones de pesos.
De acuerdo con la investigación, las víctimas eran atadas con los cordones de sus zapatos y partes de su ropa, en tal situación permanecían varias horas, mientras que otros integrantes de la banda retiraban el dinero de un cajero automático de la Calle 22 con Carrera Séptima, centro de la capital.
En la audiencia fueron exhibidos los videos grabados por el CTI, en los que fueron identificadas varias de las trabajadoras sexuales hoy procesadas como presuntas responsables de los delitos de concierto para delinquir, hurto agravado, secuestro y tortura.
Así mismo, en la diligencia judicial la Fiscalía presentó los artefactos utilizados para hacer las descargas electicas, los machetes, y las armas de fuego empleadas contra las víctimas.

Por. ELESPECTADOR.COM

6.8.12

4.8.12

Historias detrás del robo de celulares

Historias detrás del robo de celulares:
El robo a celulares en Bogotá ha dejado este año víctimas como un niño que salía de su colegio o un abogado prometedor. Su único pecado fue tener un celular.

EL TIEMPO indagó sobre la otra cara del delito, la de los delincuentes que roban sin medir las consecuencias y que son criminales siendo solo unos niños.

La noche, en algunos parques de El Codito (Usaquén), comienza con olor a marihuana y licor. De las empinadas escaleras van llegando jóvenes a hablar, drogarse o a contar cómo les fue robando celulares. Marcos vive hace 14 años en el sector, va en décimo grado y dice que son pocos los 'podriditos' que, como él, se dejaron llevar por los amigos para delinquir en un afán desenfrenado por financiar su consumo de drogas y licor.

Saben exactamente en dónde hurtar celulares de alta gama, sobre todo a los 'gomelos', que describen con resentimiento y que encuentran "allá abajo", refiriéndose a la carrera 7a., la calle 170 o a barrios como Cedritos, Usaquén, Verbenal o Lijacá.

"Robamos con cuchillo, los abrazamos y les pedimos el bicho y si se ponen groseros nos los tiramos o les damos puntazos", dijeron mientras iban y venían con un trago más de licor barato o cuando una fumadita de 'engome' (marihuana) los liberaba para que fluyeran sus palabras. Marcos no siente nada cuando escucha noticias en las que un inocente muere. "Se ganan que uno se los tire porque se ponen groseros".

Para otros, la llegada al barrio ha sido más difícil. Ronaldo llegó a Bogotá en busca de oportunidades. "Comencé trabajando en la rusa. Lo más camello era subir varillas".

Su esposa tiene 17 años y ya es padre de una bebé. Dice que la necesidad lo llevó a robar. "La primera vez fue sobre la carrera 7a.". Luego se le volvió costumbre. Igual que sus compañeros, detecta a las víctimas por su vestimenta y si 'dan papaya'. "Van con el celular en la mano o uno les ve la talla en el pantalón". Ahora roba con cautela, porque sabe que con 18 años es más fácil "llevar del bulto. Me da miedo la cárcel".

Estos jóvenes saben a quién venderle la mercancía. "Por un buen celular nos dan 70.000 u 80.000 pesos. Nos lo compran en barrios como San Cristóbal o Santa Cecilia".

'No somos los más malos'

Diego, de solo 15 años, ocultaba las marcas en su cuello. Unos días antes intentaron ahorcarlo por el robo de un celular. "Casi me matan".

Dice, refiriéndose a su grupo, que ellos "no son los más malos del barrio". Para él, el negocio persiste porque la Policía del sector es corrupta. "Solo quieren plata. A un parcero le quitaron dos 'portes' (armas) y por plata los soltaron. Si no hay nada, uno tiene que aguantarse 'pelas' (golpizas). La última vez me pegaron por estar con un amigo que portaba un revólver".

El coronel Reinaldo Martínez, de la Policía de Usaquén, dice que espera denuncias puntuales. "Si hallamos responsabilidades, vamos a ser contundentes y llevaremos los casos a Asuntos Internos si es necesario".

Diego no sueña, dice que su deseo de ser médico nunca se va a cumplir. "Solo tengo 15 años y sé que esto nunca va a cambiar. Somos lo que somos".
Hay más menores delinquiendo
Hay un alto número de adolescentes que ingresan al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) porque reinciden en la comisión de conductas punibles, según la Secretaría de Integración Social.

En el 2009, ingresaron 3.653; en el 2010, 5.121; en el 2011, 5.710, y solo en enero de este año, 643. Mientras que para alcaldes como el de Kennedy, Luis Fernando Escobar, que ha vivido las consecuencias del delito juvenil en su localidad, la Ley de Infancia victimiza más niños, para Beatriz Linares, consultora experta en derechos humanos de niños y adolescentes, lo que falla no es la ley sino su aplicabilidad por parte de los jueces.

"Si un adolescente de entre 14 y 18 años no cumplidos comete un homicidio o un secuestro extorsivo, puede tener una pena de 8 años en la privación de la libertad, y si comete hurto agravado, de hasta 6 años".

No obstante, la percepción es de impunidad. "No queremos desconocer el problema social, pero hay adultos que se burlan de las autoridades porque saben que pueden usar niños para delinquir. Llevamos 4 años con esa ley y vemos es un aumento de menores en actividades criminales", dijo Escobar.

Carol Malaver
Redactora de EL TIEMPO