Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

17.8.12

Google ofrece 2 millones de dólares a 'hackers' por encontrar fallos de seguridad en Chrome

Google ofrece 2 millones de dólares a 'hackers' por encontrar fallos de seguridad en Chrome:
PORTALTIC / EP
  • Es la segunda vez que convoca un encuentro como éste en lo que va de año.
  • Google ofrece hasta 60.000 dólares (48.572 euros) a aquellos que consigan trastocar el código de su navegador, entre otras categorías.
  • El gigante de las búsquedas quiere evitar los ataques que ya se manifestaron en la última versión estable de Chrome.
Google Chrome
Google ha convocado un encuentro orientado a que los 'hackers' ayuden a mejorar la seguridad de su navegador. La compañía repartirá 2 millones de dólares en premios a los programadores que alerten sobre fallos en Chrome.
Es la segunda vez en lo que va de año que Google convoca este conferencia, llamada Pwnium, en la que anima a los mejores 'hackers' de todo el mundo a desafiar sus barreras de seguridad. El encuentro tendrá lugar en Kuala Lumpur (Malasia) el próximo 10 de octubre.
Los asistentes podrán competir en diferentes categorías. Google ofrece hasta 60.000 dólares (48.572 euros) a aquellos que consigan trastocar el código de su navegador, 50.000 dólares (40.476 euros) para los que sean capaces de encontrar errores en el navegador y 40.000 dólares (32.376 euros) si se detectan errores ajenos que puedan afectar a su navegador.
Hace una semana llegaba la noticia de que el navegador de Google alcanzaba una cuota de mercado del 33,81% y se convertía así en el navegador más utilizado durante el mes de julio.
El gigante de las búsquedas quiere evitar los ataques que ya se manifestaron en la última versión estable de Chrome y se muestra satisfecho con el trabajo que los 'hackers' han realizado en ocasiones anteriores. Por esta razón, Google ha aumentado la cantidad de los premios y ha convocado esta segunda edición de su conferencia Pwnium.


14.8.12

Fundador de Megaupload lanzará sistema de descarga de música en línea

Fundador de Megaupload lanzará sistema de descarga de música en línea:
El creador de Megaupload, Kim Dotcom, acusado de piratería informática por Estados Unidos y actualmente en libertad condicional en Nueva Zelanda, anunció que lanzará este año un novedoso y mejorado portal descargas que se llamará Megabox.

Dotcom, detenido en enero en su mansión cercana a la ciudad de Auckland y a la espera de que se inicie el proceso que decidirá si es extraditado a EE.UU., indicó por medio de la red social Twitter que el nuevo proyecto consiste en un servicio en el que los artistas podrán vender su música directamente a los consumidores.

El proyecto que fue ideado varios meses antes de que las autoridades de EE. UU. pidieran a las neozelandesas la detención del informático alemán será, según señaló Dotcom a través de un trino, "mayor, mejor y más rápido. Ciento por ciento seguro e imparable".

Según Dotcom, el portal Megabox "desencadenará" a los consumidores de la industria de la música y a lo largo del próximo año es probable que el portal anuncie acuerdos exclusivos con artistas dispuestos a probar un nuevo modelo de negocio.

El anuncio fue hecho por Dotcom -quien desde hace dos meses emplea la red social para dar a conocer sus mensajes- días después de que concluyeran en el Tribunal Supremo de Auckland las audiencias destinadas a examinar la operación policial que culminó con su detención y la de varios directivos de Megaupload.

Paul Davison, abogado de Dotcom, señaló durante la vista a su cliente, celebrada el pasado viernes, que la actuación de la policía para detenerlo  fue "un operativo deplorable, incompetente, inapropiado, duro en extremo, inhumano y enteramente innecesario".

Según la versión del abogado, los agentes que intervinieron en la operación tumbaron la puerta de la casa, apuntaron con sus armas a los empleados domésticos y les obligaron a salir del interior después de preguntar donde estaban escondidas armas y bombas.

Unas imágenes emitidas por canal el neozelandés 3News mostraron como varios efectivos de las fuerzas especiales de ese país descendían de un helicóptero y corrían hasta la puerta principal de entrada a la mansión mientras un convoy de vehículos policiales se aproximaba al edificio.

El abogado destacó durante la vista que los agentes trataron a la esposa de Dotcom, por entonces embarazada, de forma inhumana al impedirle que cuidara en esos momentos de sus hijos, que se hallaban en otra habitación de la casa.

En defensa del operativo policial, el jefe la Agencia Contra el Crimen Organizado y Económico, Grant Wormand, indicó que se planeó así para asegurar detenciones rápidas y la protección de las pruebas para inculpar a Dotcom.

El miércoles pasado, en la primera de las tres sesiones dedicadas por el tribunal a revisar el operativo en la mansión, la policía sostuvo que actuó de esa forma dado que Dotcom estaba armado y era peligroso.

Dotcom, declaró un día antes ante el mismo tribunal que la policía se extralimitó en el uso de la violencia durante su detención y que recibió patadas y puños.

Las autoridades estadounidenses atribuyen a Megaupload haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor y obtener con ello beneficios de 175 millones de dólares.
Sídney
EFE.

8.8.12

Juicio obliga a Apple a revelar sus más íntimos secretos

Juicio obliga a Apple a revelar sus más íntimos secretos:
Los costos del juicio de Samsung y Apple son más que monetarios. Las dos empresas están revelando sus procesos internos y varios de los mitos que rodeaban las compañías. La más afectada ha sido Apple, que ha tenido que revelar secretos sobre la creación del iPhone y el esfuerzo que han hecho para venderlo. No es un misterio que Apple es de las compañías más recatadas del mundo.

Los lanzamientos de la compañía son un misterio, creando un amplio mercado de rumores y especulaciones sobre sus productos. Sin embargo, en busca de una victoria en el juicio del año, Apple ha revelado varios secretos y ha desbancado algunos mitos que existían sobre la compañía.
Scott Forstall, vicepresidente de software iOS. Imagen: Apple.
Preferencias a un lado, lo que no tiene discusión es que Apple es pionera en diseño. En el juicio, un empleado de Apple reveló como diseñaban los productos de la compañía. El equipo de 15 diseñadores se reúne alrededor de una mesa en la cocina y empieza a esbozar ideas. Chris Stringer, diseñador industrial de Apple: "Nos sentamos con nuestras libretas y intercambiamos ideas (...) es ahí donde la crítica es dura y brutal pero honesta". Si pensó que su iPhone se gestionó dentro de un tanque de pensamiento con las últimas tecnologías, esta equivocado; fue en la cocina.
El primer nombre del iPhone fue Purple. Cuando Steve Jobs encomendó a Scott Forestall a desarrollar el teléfono, le pusieron este nombre clave ya que era totalmente secreto. Forestall recibió instrucciones muy precisas: podía 'contratar' a cualquier persona dentro de la empresa y tenía que trabajar en un cuarto secreto con cámaras y medidas de seguridad. En la puerta había un aviso con la primera regla del Club de la Pelea: nadie habla del Club de la Pelea. En el lenguaje de Apple eso quería decir que nadie podía hablar del proyecto del iPhone. El equipo estaba dividido en tres: hardware, software y diseño. Ninguna de las partes sabía que hacía las otras dos. En total,  en diferentes etapas del proyecto, Forestall tuvo unas mil personas bajo su responsabilidad.
Una vez terminado el producto, Phil Schiller reveló el proceso de mercadeo del teléfono. Al comienzo, aprovechando el cubrimiento de la prensa, Apple decidió no gastar en publicidad. Sin embargo, después del lanzamiento, Schiller reveló que han gastado más de mil millones de dólares en pauta para el iPhone y el iPad.
Otro de los mitos que circulaba en Cupertino era que Apple no hacía investigaciones de mercado. Sin embargo, Schiller mencionó que la compañía ha hecho investigaciones aunque advirtió que no diseña en base a ellas. Steve Jobs alguna vez dijo que ellos no hacían investigaciones porque "muchas veces, los usuarios no saben lo que quieren hasta que lo ven".
Phil Schiller, vicepresidente de mercado. Imagen: Apple
Como se mencionaba anteriormente, los costos del juicio van más allá de los monetarios. Tanto Apple como Samsung están revelando como funcionan por dentro, como analizan la competencia y como crean sus productos.
ENTER.CO

En EE.UU., Internet le gana una partida al automóvil

En EE.UU., Internet le gana una partida al automóvil: Preview

Para los jóvenes, la vida sin Internet, 'smartphones' y tabletas es inconcebible. Según las últimas encuestas, las nuevas tecnologías van desplazando a automóviles y motos en la lista de prioridades de la juventud de EE.UU.

http://actualidad.rt.com/sociedad/view/51047-En-EE.UU.%2C-Internet-le-gana-una-partida-al-autom%C3%B3vil

6.8.12

Una radiografía del preocupante momento de Facebook

Una radiografía del preocupante momento de Facebook:
En el caso de Facebook, la experiencia con el mercado financiero no ha sido buena. La salida a la bolsa estuvo marcada por problemas técnicos y rumores sobre información ocultada. Pero una vez superados esos problemas, se esperaba que la valoración de la red social fuera positiva. Sin embargo, después de casi tres meses de presencia en las pantallas de Wall Street, la compañía ha perdido casi el 50% de su valor.
(Haga clic aquí para más información de esta noticia)

3.8.12

Microsoft olvidó bloquear algunos nombres de usuario de su nuevo webmail Outlook, como Gates y Ballmer

Microsoft olvidó bloquear algunos nombres de usuario de su nuevo webmail Outlook, como Gates y Ballmer:
Quizás algún empleado de Microsoft ya se haya quedado en la calle luego de conocerse esta noticia, que confirma el dicho de que hasta al mejor cazador se le escapa la liebre.
Tal como sucedió cuando Mark Zuckerberg se había convertido en el usuario con mayor cantidad de seguidores en Google+, en esta ocasión, la noticia irónica resulta un poco más complicada de resolver, ya que luego del lanzamiento de Outlook.com, su servicio de correo electrónico web que marca una nueva era en los productos Microsoft, alguien olvidó que algunas cuentas como Steve.Ballmer@outlook.com o Bill.Gates@outlook.com deberían ser restringidas para el registro, pero ya es tarde, porque alguien más lo hizo.
El informe ya llegó hasta las esferas más altas de los de Redmond con un escueto listado como para mostrar la gravedad del problema, no porque sus propietarios originales no puedan utilizar las cuentas sino porque podrían ser utilizadas para cualquer tipo de estafa o comercialización.
En la lista de direcciones de correo secuestradas, además de las mencionadass figuran:
steveballmer@outlook.com
ballmer@outlook.com
gates@outlook.com
También se han registrado otras graciosas como good@outlook.com y algunas que sinceramente pensamos que no se les pasarían por alto a los técnicos de Microsoft pero al parecer eso no sucedió: donotreply@outlook.com, systems@outlook.com, customer_service@outlook.com, customer_support@outlook.com, response@outlook.com, founder@outlook.com.
En este caso, hasta que Microsoft tome alguna decisión sobre este tema será cuestión de esperar nuevas noticias probando que alguna otra cuenta podría estar disponible ¿o ya lo hiciste? Bueno, lamento decirte que Steve.Jobs@outlook.com ya está registrada.
Link: The @outlook.com Email Addresses Microsoft Should Have Kept For Themselves (gizmodo)