16.8.12

Bogotá se quedará sin viviendas gratis para pobres

Bogotá se quedará sin viviendas gratis para pobres:
Crece la polémica porque Bogotá se quedará sin viviendas gratis para pobres en la primera parte del programa de Vivienda Nacional, así lo confirmó el ministro Germán Vargas Lleras en diálogo con Caracol Radio, quien a su vez rechazó el plazo solicitado por la Administración Distrital para conseguir predios habitables para la construcción de casas para la población más vulnerable de la ciudad.
“A Bogotá le tocará esperar a una segunda fase de entrega de vivienda, pues no puedo congelar todo un proyecto mientras Bogotá soluciona sus problemas interadministrativos. No es justo con los demás municipios que se han preocupado y además que han entregado juiciosamente los papeles para tramitar la entrega de vivienda en una primera fase que se culminará en seis o siete meses”, señaló el ministro de Vivienda a esa emisora radial.
Vargas Lleras señaló en Caracol Radio que ha tenido diferencias con el gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Diego Bravo, por la falta de soluciones para agilizar la construcción de viviendas.
"Hemos tenido controversias con el gerente del Acueducto, no solo por Campo Verde sino por la falta de disponibilidad de agua para algunos proyectos. Es sorprendente que la ciudad con mayor número déficit de vivienda, con el mayor índice de pobreza, con la mayor concentración del sector constructor, no se haya motivado a agilizar los trámites y alistar los predios para desarrollar las casas gratis que está entregando el Gobierno”, concluyó el jefe de la cartera de vivienda.
Durante un debate citado por el Cabildo Distrital para tratar el tema de vivienda en la capital de la República, el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, dijo que Bogotá no está colaborando para la construcción de viviendas para los más pobres de la ciudad.
Puntualizó en que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) tiene paralizadas las construcciones. “Nosotros acordamos que se avanzaría en la prestación de servicios directos de agua y a través de convenios con empresas. El Acueducto nos tiene paralizada la construcción de vivienda en los alrededores de Bogotá”.
Explicó cómo están los proyectos de vivienda que a Bogotá corresponde y subrayó que en lo acordado inicialmente no se ha avanzado. “En Campo Verde, en Bosa, el Acueducto no ha avanzado. En San Victorino, estamos a la espera de la claridad de las especificaciones normativas. Hoy el uso de ese terreno es comercial, pero ahí podríamos construir 223 soluciones. En la Plaza de la Hoja construiríamos 345 viviendas pero faltan los documentos topográficos. En Ciudadela Porvenir, donde se podrían construir 1.745 viviendas, tampoco avanza”.
Enfatizó en que Bogotá no ha cumplido los tratos pactados con el Gobierno Nacional. "Pecado es dejar a los bogotanos más pobres de los pobres sin vivienda", puntualizó Vargas Lleras, quien a su vez manifestó su preocupación por la por la caída de la construcción de vivienda en la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario