Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

22.6.13

BMW F800GS 2013

BMW F800GS 2013:
Cuando nos ofrecieron en Autogermana la unidad de prueba de la BMW F 800 GS, nos preguntamos si valdría la pena realizar un test drive a un modelo que ya había pasado por nuestras páginas, pues a primera vista, es la misma moto con nuevos colores, pero si miramos a fondo, encontramos cantidad de detalles mejorados respecto a su predecesora, que si bien no eran de mucha importancia, ahora la hacen mejor.


Leer más...

KTM Supermoto 990

KTM Supermoto 990:
Los que crecimos en la década de los 80s fuimos influenciados por una fuerte tendencia a través de la televisión del momento. Los súper héroes, aquellos personajes que vivían una vida normal pero que escondían bajo su apariencia tranquila, poderes extraordinarios. Uno de ellos, aunque ha perdido vigencia en los últimos años, ha sido el mayor exponente de los cómics: Superman, el súper hombre. No sé si el creador de la Supermoto R vivió aquella época, pero de lo que estoy seguro es de que plasmó en una moto la esencia de los súper héroes, logrando un ejemplar que nos obliga a decir, al igual que en la tira cómica, "es una enduro, ¡no!, es una trail, ¡no!, ¡es Súper Moto!.


Leer más...

La AKT Dynamic ahora Naked

La AKT Dynamic ahora Naked:
La marca del pegaso continúa apostándole a uno de los segmentos de mayor proyección en el mercado, los scooter, con una nueva versión de la Dynamic, que adopta el estilo "naked", de moda en el país.


Leer más...

Comienza el reto del Mundial Sub-20 para la Selección Colombia

Comienza el reto del Mundial Sub-20 para la Selección Colombia:
Con el rótulo de vigente campeona suramericana y actual subcampeona en el torneo Esperanzas de Toulon, comienza una nueva ilusión para la Selección Colombia juvenil, que busca una nueva gesta, pero ahora en el campeonato Mundial Sub-20 de Turquía, en el que debutará este sábado, frente a Australia, en el grupo C, que también integran el equipo anfitrión y El Salvador. (Lea aquí: 'Veo en Turquía el favorito del grupo': Carlos 'Piscis' Restrepo.)
Colombia no ha pasado inadvertida en la antesala del Mundial. Incluso ha sido catalogada entre las favoritas del torneo. Sin embargo, el técnico Carlos el ‘Piscis’ Restrepo prefiere manejar esa presión con cautela: “Colombia tiene un buen equipo, buenas condiciones y yo aspiro con este grupo pasar la primera fase que es el principal objetivo”, dijo este viernes en rueda de prensa.
El equipo que mostrará Colombia es casi el mismo que se coronó campeón en el Suramericano de Argentina, con las inclusión de Andrés Rentería, del Santos de México, y con las excepciones de Mauricio Cuero –por decisión técnica– y Juan Pablo Nieto –lesionado–; se mantienen los referentes como el arquero Cristian Bonilla, de Nacional, quien asiste a su tercer Mundial (estuvo en el Sub-17 de Nigeria-2009 y en el Sub-20 de Colombia-2011) y quien no dudó en manifestar sus aspiraciones.
“Espero aportarle mi experiencia en los mundiales a este proceso y, por qué no, con el título”. También estará el volante Juan Fernando Quintero, del Pescara de Italia, y quien es el de mayor referencia por su experiencia internacional y porque ya ha estado con la selección de mayores.
Restrepo no reveló la nómina, pero dijo que será la base que jugó en Toulon y con la muy segura inclusión de Quintero, quien se unió después de ese torneo galo y jugó el reciente amistoso contra Francia (2-2). El que sí se perderá el juego es el defensa Deivy Balanta, quien tiene pendiente cumplir un partido de suspensión, luego del Suramericano.
Colombia intentará mejorar su actuación anterior, en la que de local llegó a cuartos de final. Aunque arranca con prudencia, anhela una participación histórica. La mejor fue el tercer lugar en Emiratos Árabes- 2003.
Australia, el primer rival, tiene recorrido mundialista, y cuenta con el atacante Corey Gameiro, uno de sus mejores hombres. Además hay expectativa por Daniel De Silva, un joven de 16 años al que llaman ‘niño prodigio’ del fútbol australiano. (Lea aquí: Daniel De Silva, un 'niño prodigio' de 16 años contra Colombia.)
Alineaciones probables
Colombia: Cristian Bonilla; Helibelton Palacios, Felipe Aguilar, Jherson Vergara y Andrés Correa; José Leudo, Sebastipán Pérez, Cristian Palomeque, Juan Quintero, Hárrison Mojica y Jhon Córdoba.
D.T.: Carlos Restrepo
Australia: Paul Izzo, Joshua Brillante, Connor Chapman, Curtis Good, Scott Galloway; Jackson Irvine, Ryan Williams, Andrew Hoole, Daniel De Silva; Adam Taggart y Corey Gameiro.
D.T.: Paul Okon.
Árbitro: Milorad Mazic, asistido por Milovan Ristic y Dalibor Djurdevic (Serbia).
Estadio: Hüseyin Avni Aker (Trebisonda).
REDACCIÓN DEPORTES

21.8.12

"Uribe no dialogó con terroristas, los nombró jefes de seguridad"

"Uribe no dialogó con terroristas, los nombró jefes de seguridad":
El Partido Liberal arremetió en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego del escándalo institucional que estalló por cuenta de que el general (r) Mauricio Santoyo aceptara sus nexos con paramilitares.
Tras la confesión del oficial en una corte de Virginia (EE.UU.), los liberales exigieron de parte del exmandatario respuestas claras y concretas por su responsabilidad en ese polémico caso.
El senador Luis Fernando Velasco dijo que “no entiendo cómo el señor expresidente quiere desviar la atención de los medios abriendo un debate sobre supuestos diálogos con terroristas”.
Y fue más allá al señalar: “el mensaje en el Gobierno de Uribe fue muy claro porque implementó que con los terroristas no se dialoga, se les nombra jefe de seguridad de Palacio”.
A su turno, el senador Juan Manuel Galán dijo que “es importante saber en qué condiciones actuó Santoyo, quiénes fueron sus apoyos, quiénes fueron sus aliados, y quiénes fueron su soporte organizacional para lograr llegar a los delitos que cometió”.
“Lo lógico es que el expresidente Uribe asuma su responsabilidad por lo que ha ocurrido en el caso Santoyo. En repetidas ocasiones Uribe promovió y mantuvo a Santoyo en la Policía, entonces ahora, no se puede hacer el loco diciendo simplemente que repudia lo que él hizo”, aseguró.
Finalmente, el senador Juan Fernando Cristo dijo que “resulta difícil creer que durante esos 5 años, incrustado en la Casa de Nariño, sirviendo de enlace y de informante para los paramilitares, Santoyo no hubiera levantado la más mínima sospecha”.
“Lo del general Santoyo es lo más grave que le ha pasado a la institucionalidad colombiana en los últimos años. Estamos hablando de tener el secretario de seguridad del Presidente sirviéndole al mismo tiempo a los paramilitares”, sostuvo.
“El expresidente Uribe no se puede seguir haciendo el loco porque ahora no contesta y pasa de agache y tiene que asumir su responsabilidad”, agregó.
Las peleas de Uribe y los liberales vienen de atrás pues durante los mandatos del expresidente (2002-2010), hubo en varias ocasiones cruce de acusaciones.

Por ELESPECTADOR.COM

17.8.12

A diario mueren violentamente en Colombia entre tres y cinco niños

A diario mueren violentamente en Colombia entre tres y cinco niños:
Un preocupante panorama vive el país de violencia en contra de la población infantil.
Las desalentadoras cifras dan cuenta de que a diario mueren entre tres y cinco menores de edad en hechos de violencia.
Los principales casos obedecen a conflicto armado, maltrato y abuso sexual.
En lo corrido de 2012, ya van más de 600 víctimas fatales en los menores de edad del país.
Sorprende que el principal agresor entre los 0 y 9 años es la madre. Después de los 10 años es el padre el que ejerce la violencia.

Por ELESPECTADOR.COM

Minvivienda satisfecho con oferta de lotes para 2.000 viviendas gratis

Minvivienda satisfecho con oferta de lotes para 2.000 viviendas gratis:
El Ministro de Vivienda, Germán Vargas, se mostró complacido con el anuncio hecho por la alcaldía de Gustavo, de que sigue interesado en la presentación de los lotes para la construcción de viviendas de interés prioritario (VIP) gratuitas y que puede iniciar con lotes para 2.000 construcciones.



“Finalmente fui advertido de que los dos primeros lotes que nos habían inscrito van a participar del programa", expresó Vargas.



Agregó que "eso nos garantiza 2000 viviendas en Bogotá en unos sitios estratégicos”.



El Gobierno Distrital, a través de la secretaria de Hábitat, María Mercedes Maldonado, habían pedido un compás de espera al Ministerio de tres meses para hacer la presentación de los lotes finales, en sustitución de Campo Verde- donde se harían 8.000 viviendas VIP- y que Bogotá estaría listo para arrancar con terrenos para la construcción de 2.000 viviendas VIP gratis.



Vargas Lleras también aclaró que: “No tengo ningún problema con la administración del Distrito, si habilita los lotes en un razonable tiempo, pues Bogotá va a estar en el programa”.



El Ministro de Vivienda recordó que el programa de las 100 mil viviendas ciento por ciento subsidiadas, consiste no sólo en hacer casas, pues en todos los conjuntos que se construyan,  va a haber completos equipamentos para garantizar que quienes allí habiten lo hagan en condiciones dignas.



“Hemos firmado un convenio con Coldeportes para priorizar las inversiones del Instituto en los parques recreativos y en las instalaciones deportivas que tendrán estos conjuntos. Lo hemos hecho también con el Ministerio de comunicaciones para que cada vivienda tenga internet y disponga de un subsidio que llegará hasta 300 mil pesos para habilitar el servicio. Lo vamos a hacer con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y con el Ministerio de Educación", aseguró.

Por. ELTIEMPO.COM

Minsalud propone aumentar precio de cigarrillos para frenar consumo

Minsalud propone aumentar precio de cigarrillos para frenar consumo:
Londoño anunció que propondrá un aumento en el precio de los cigarrillos y a los impuestos que debe pagar la industria tabacalera. Esto, como una estrategia para desestimular su consumo. (Lea además: Colombia avanza en el control del tabaco)
Si bien Colombia es uno de los adherentes del Convenio Marco Antitabaco, promovido por Naciones Unidas y al cual está suscrita la mayoría de países del mundo, la ley que reglamenta  este convenio en el país se quedó muy laxa en este tema.
Tanto, que los  impuestos al cigarrillo y los precios del mismo son de los más bajos en la región. (Lea también Día mundial sin tabaco se celebra sin victoria próxima contra consumo) 
Ana Cristina Nogueira, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Colombia, felicitó al país por los avances en la lucha antitabaco, y consideró que la propuesta de la Ministra es necesaria.
Por lo tanto, le solicitó a las instancias de Gobierno que tienen que ver con los impuestos, (entre ellas los Ministerios de Hacienda, Comercio Exterior y Agricultura), que apoyen esta iniciativa.
"Hay que pensar en la salud de todos los colombianos", advirtió Nogueira.
En Colombia, el consumió del tabaco comienza alrededor de los 12 años. Y si bien cada vez hay menos fumadores, lamentablemente quienes lo hacen se inician a edades más tempranas. En el país se calcula que 20.000 personas, cada año, mueren o sufren complicaciones por causas directas o indirectas relacionadas con el consumo del cigarrillo.
REDACCIÓN VIDA DE HOY

A Santos no le gusta idea de cobrar cargo fijo en energía

A Santos no le gusta idea de cobrar cargo fijo en energía:

De a poco se ha empezado a diluir la posibilidad de que sea cobrado un cargo fijo en la factura del servicio de energía en el país.
Al presidente Juan Manuel Santos no le gusta esa idea, según lo dejó claro este viernes.
“Cargo fijo a la energía es una propuesta que técnicos de CREG harán al Gobierno. Hemos dicho no nos gusta la idea”, aseguró el Jefe de Estado
Esta tarde Santos definirá si da paso a ese cobro que tanto malestar ha despertado en la opinión nacional.
El pasado 31 de julio, el senador Carlos Alberto Baena fue quien advirtió que el Gobierno Nacional pretende cobrar cargo fijo en servicio de energía.
En carta enviada al director de la Creg, Germán Castro Ferreira, Baena le solicitó aplazar el término para la expedición del proyecto de resolución “por la cual se establecen los criterios generales para determinar la remuneración de la actividad de comercialización de energía eléctrica a usuarios regulados en el Sistema Interconectado Nacional”, publicada en las Resoluciones CREG 044 y 045 de 2012.
Según él, a través del proyecto de resolución, “sin mayor discusión y sin contar con la opinión de los ciudadanos”, el Gobierno pretende ‘meterles un gol’ a los colombianos, autorizando el cobro del cargo fijo en la factura de la energía.
“Si se autoriza esta nueva fórmula tarifaria, así consumamos o no el servicio, nos van a cobrar un básico, afectando el bolsillo de los hogares. Por ejemplo, a un usuario del estrato 2 que paga 15 mil pesos, podría incrementársele en unos 5 mil pesos la factura”, aseguró el legislador del partido Mira.
Sobre el tema, la Creg aclaró que “desde 2008 se cobra cargo fijo por servicio de energía”.
En otra carta, se señaló que desde 2007 el Gobierno Nacional estableció que los usuarios de energía eléctrica deben pagar un cargo fijo y un margen de comercialización.
En ese sentido, argumentaron que el cargo fijo de comercialización aparece en las facturas desde el año 2008.
Lo que ahora se está estableciendo se da a raíz de que es que en mayo de este año la Comisión publicó para comentarios nuevas resoluciones, en las cuales propone cómo calcular el cargo fijo y el margen de comercialización. En ese sentido, se recibirán comentarios a estas propuestas hasta el 11 de agosto de 2012.

Por. ELESPECTADOR.COM

Policía se incauta de 49 millones de pesos en CDs piratas

Policía se incauta de 49 millones de pesos en CDs piratas:
Incautación de CDs piratas.     Foto: Policía Nacional.
En planes de control realizados la Policía con el fin de contrarrestar la violación de los derechos de autor en el departamento de Casanare, se logró la incautación de 3.628 CDs en diferentes formatos no originales.
Este operativo contra la piratería se llevó a cabo en la zona céntrica de Yopal, donde los policiales iniciaron labores de registro a bodegas y locales.“Los CDs piratas estaban listos para ser comercializados. La música popular como el reggaetón y las rancheras son los géneros más copiados de manera ilegal”, agregaron fuentes de la policía.
Según el reporte preliminar, la mercancía que tiene un costo aproximado a los 49 millones de pesos, fue puesta a disposición de la inspección de policía de Yopal.
Las autoridades confirmaron que en el operativo no se reportaron personas capturadas.

Por. ELESPECTADOR.COM

Andrés Pastrana podría lanzarse en las Presidenciales de 2014

Andrés Pastrana podría lanzarse en las Presidenciales de 2014:
Con algo menos de dos años para que Juan Manuel Santos termine su periodo presidencial empiezan a aparecer algunos candidatos para sucederlo.
Este viernes se trastocó la escena política nacional con la noticia de que Andrés Pastrana Arango estaría pensando presentar su nombre a consideración de colombianos para los comicios de 2014.
Según La W, el expresidente (1998-2002) ha mencionado la posibilidad de ser candidato presidencial para “buscar la paz” en Colombia.
Todo indica que Pastrana estaría “muy preocupado” por la situación del Partido Conservador, y su ausencia de líderes en la colectividad.
Esa ‘zozobra’ política podría llevar a una candidatura de Pastrana al no encontrar una persona mejor que él para ser candidato.
Aun así, allegados a Pastrana han dicho que no han escuchado al exmandatario referirse al tema.
Vale la pena recordar que en septiembre de 2011 algunos legisladores promovieron a Pastrana como jefe del conservatismo.
Telesforo Pedraza Ortega y Orlando Clavijo Clavijo fueron los legisladores que promovieron en su momento al exmandatario para llegar a tal designación.

Por. ELESPECTADOR.COM

Autoridades se incautan de más de 5,7 millones de dólares falsos

Autoridades se incautan de más de 5,7 millones de dólares falsos:
La Fiscalía se incautó de 5.740.200 dólares falsos y detuvo a una personas que fue puesta a disposición de las autoridades.
La incautación se efectuó en un barrio de Pereira, capital del departamento de Risaralda, en donde arrestó a una mujer, de la que no se suministró su identidad, señaló la Fiscalía en un comunicado de prensa.
En el lugar las autoridades encontraron el dinero representado en billetes de cien dólares que estaban listos para entrar en circulación en varias ciudades colombianas.
Colombia es considerado uno de los principales países en los que se falsifican billetes de distinta denominación de varias monedas, y los expertos señalan que los dólares y otras divisas son de excelente calidad y a simple vista difíciles de detectar como falsos.

Por. ELESPECTADOR.COM

16.8.12

Los capturaron cuando intentaban secuestraban a un adulto mayor

Los capturaron cuando intentaban secuestraban a un adulto mayor:
Siete secuestradores fueron capturados en el momento justo en que pretendían raptar a un comerciante de 64 años este medio día en el centro del Huila.
Los delincuentes habían intimado al hombre con armas de fuego y lo habían obligado a subirse a su propia camioneta. El hecho se presentó en el municipio de Yaguará.



“Estaba en el portón de mi casa y llegaron cuatro tipos que con revólver en mano me obligaron a subirme a mi camioneta. Me obligaban a que me tapara la cara con una almohada pero me negué, ¡mátenme si quieren le dije!. Ellos hablaban por celular con un supuesto comandante al que le decían ‘ ya lo tenemos’”, aseguró don Enrique Polanía Andrade, quien fue rescatado por unidades del Gaula de la Policía, y entregado a su familia.



Dos de los delincuentes más escoltaban la camioneta en una moto.



Gracias a una llamada anónima, la Policía interceptó la camioneta donde movilizaban al comerciante pero fueron recibidos con disparos y luego d los delincuentes fueron capturados. Uno resultó herido.
“Dos de estos delincuentes pertenecen a la red de apoyo al Frente 17 de las Farc. Hay que subrayar que gracias a la red de cooperantes de la Policía, que se ha extendido a zonas rurales, se pudo evitar este secuestro”, informó el General Rodolfo Palomino, comandante de Seguridad Ciudadana de la Policía.



Fuentes del Gaula le aseguraron a eltiempo.com que este tipo de operaciones criminales son pactos entre guerrilla y delincuencia común.
REDACCIÓN NEIVA

¡Bienvenidos, campeones!

¡Bienvenidos, campeones!:
Luis Alberto Gutiérrez llegó con 50 banderas a la sede del Comité Olímpico Colombiano (COC), en el occidente de Bogotá, convencido de que se las raparían de las manos. No vendió ni una, ni la de 25.000, ni "la baratica de 5.000 pesitos", pero se ganó un premio que no tuvo precio: el saludo y la sonrisa de Mariana Pajón, flamante campeona olímpica. (Lea también sobre la visita de los medallistas a EL TIEMPO y vea las imágenes).
La bicicrosista, junto con seis de los otros siete medallistas de Londres-2012 (Catherine Ibargüen, Óscar Figueroa, Yuri Alvear, Jackeline Rentería, Óscar Muñoz y Carlos Oquendo) y tres más de Juegos anteriores (María Isabel Urrutia, Mábel Mosquera y Diego Salazar), fue ovacionada ayer en una caravana que partió del COC y terminó en la Casa de Nariño.
"Ver a esos campeones pagó el día, ya vendrá otro en que venda mis banderas, pero esto no sé si se repita", dijo Gutiérrez mientras veía partir el carro de bomberos con los 10 homenajeados en su plataforma y un bus escoltándolos, en cuyo interior iban otros deportistas que estuvieron en la Olimpiada, además de algunos familiares, dirigentes y entrenadores.
El trancón por la avenida 68, sentido sur-norte, se armó en cuestión de segundos y muchos se pegaron al pito, no para disolver la congestión, sino para sumarse al festejo, aunque con el paso de las cuadras los carros fueron reemplazados por miles de personas que se volcaron a las calles.
En el sector del CAN, por ejemplo, militares y policías honraron con aplausos a los nuevos héroes de la patria. Esa sería apenas una de muchas muestras de afecto, como la de los niños del colegio Amanecer de Modelia que, con banderitas en la intersección de carrera 50 con calle 26, le dieron color y calor humano al recorrido.
Unos metros más adelante, frente a la embajada estadounidense, el alto flujo de personas obligó a la primera gran detención, que fue aprovechada por los deportistas del bus para abandonarlo y montarse en un planchón de la Policía que iba con músicos, quienes encontraron una razón para empezar a tocar.
A él también se subieron, tomados de la mano, Claudia Londoño y Carlos Mario Pajón, los padres de Mariana, que cantaron a ritmo del tradicional Colombia tierra querida, de Lucho Bermúdez.
La respuesta popular en el trayecto hacia el centro de la capital fue en ascenso, como la cosecha colombiana de medallas en suelo inglés. Algunos corrieron al estilo Usain Bolt para alcanzar a tomarles una foto a sus nuevos ídolos o, en su defecto, enviarles gratitud en forma de besos.
Todos esos gestos fueron retribuidos con sonrisas espontáneas de los medallistas, a los que recibió una multitud en pleno corazón histórico de Bogotá. Esa marea humana hizo recordar recibimientos como los de Lucho Herrera luego de ganar la Vuelta a España en 1987 o el de la Selección Colombia después del 5-0 sobre Argentina en Buenos Aires -septiembre del 93-.
El carro de bomberos pareció entonces impulsado por la gente y vino a detenerse frente a la plaza Núñez, del Palacio, donde el presidente Juan Manuel Santos se encargó de extender el homenaje (véase nota anexa). Luego, el vehículo siguió su marcha por la ya desolada carrera 7a. y tomó la calle 6a. hacia occidente.
Ya a esa altura, era un carro de valores, no sólo por los preciados metales que transportó sino por el incalculable tesoro humano que exhibió.
'Casa, carro y beca' para nuestros héroes olímpicos
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anfitrión ayer del homenaje a los medallistas de Londres-2012 en la Casa de Nariño, reiteró su compromiso para impulsar con más fuerza el deporte colombiano. Más presupuesto, subsidios de vivienda, creación de escenarios y otros incentivos fueron algunos de los anuncios del mandatario durante el emotivo y emocionante homenaje en el que le impuso a cada uno la Cruz de Boyacá, la máxima distinción que el Gobierno Nacional le entrega a un ciudadano colombiano por sus aportes a la patria.
"Ustedes han llenado de honor, orgullo y alegría a nuestra patria. Sus triunfos son nuestros triunfos, su ejemplo es el mejor legado que pueden dejarles al país y a todas las generaciones", dijo Santos, quien afirmó que aumentará la inversión para el desarrollo de los deportistas para que en los próximos juegos, los de Río-2016, se puedan celebrar muchas más medallas.
Además, recordó que Cuba, una de las potencias deportivas de la región, le debe al país unos 50 millones de dólares canadienses desde la época del presidente Belisario Betancur y que ya adelanta las gestiones para que la deuda se pague en 'especie' con el envío de entrenadores de diferentes disciplinas.
También confirmó que ya firmó un decreto para asegurarles subsidios de vivienda prioritaria a los ganadores de medallas en los Juegos.
Y, en un "reconocimiento especial para Mariana Pajón", anunció la construcción de una moderna pista de bicicrós en Medellín para la masificación de esta disciplina, única que dio dos medallas en Londres-2012.
La sede para las federaciones deportivas del país también hizo parte de la lista.
Paralelamente, la Universidad Militar Nueva Granada ofreció a los ocho medallistas una beca completa para que estudien una carrera de pregrado o especializaciones a partir del próximo año.
Pajón agradeció y Figueroa reclamó
En medio de la alegría de los medallistas olímpicos a su regreso a Colombia, hubo tiempo para los agradecimientos, pero también para reclamos.
Mariana Pajón, metal dorado en BMX, siempre aprovecha la ocasión para ofrecer sus triunfos al país. "Estos logros son de toda Colombia. Gracias por apoyarnos y por creer en nosotros. Nuestro deporte ya es grande y esto es apenas el comienzo porque vendrán cosas mucho mejores", exclamó la antioqueña ayer en plena celebración en Bogotá. Por su parte, el pesista Óscar Figueroa, plata en Londres-2012, pidió acciones del Gobierno. "La gloria olímpica no lo es todo. Nosotros no somos simples deportistas", anotó Figueroa para reclamar cambios en la Ley 181 de 1995, que fomenta la actividad física y habla de las garantías para los deportistas y su desempeño. "Es una ley vieja, de hace 17 años, y que necesita actualizarse", dijo desde el mismísimo atril presidencial, algo que no cayó bien entre los encargados del protocolo. "Esta es la voz de los héroes de la patria", finalizó.
Fabián M. Rozo Castiblanco
Iván Andrés Gutiérrez G.
Redactores de EL TIEMPO

15.8.12

Vivienda enfrenta a Germán Vargas y Gustavo Petro por Twitter

Vivienda enfrenta a Germán Vargas y Gustavo Petro por Twitter:
Las declaraciones del ministro de Vivienda, Germán Vargas, sobre las demoras del Distrito para decidir los lotes donde el Gobierno Nacional puede hacer 8.110 viviendas de interés prioritario (VIP) gratis en Bogotá y la grave caída de la construcción en la ciudad por políticas de la Alcaldía terminaron desataron una discusión con el alcalde Gustavo Petro, a través del Twitter.
Petro insistió en que no va a "llevar a la gente pobre a vivir en áreas inundables", refiriéndose a la decisión del Distrito de no hacer las viviendas VIP prometidas en el lote Campo Verde.
Luego manifestó por la red social que el Ministro de Vivienda desconoce que la interrupción del proyecto de Campo Verde se debe a la suspensión del interceptor Tunjuelo -Canoas.
Mientras tanto, Vargas despachó una serie de trinos respondiéndole a Petro donde reiteró que "no puede ser que en todo el país los alcaldes hayan promovido 950 proyectos y la Administración de Bogotá todavía no sepa qué va a hacer".
Continuó señalando por el Twitter: "Le recuerdo al Alcalde de Bogotá que el famoso lote de Campoverde lo sugirió él, no nosotros".
También expresó que "todas estas inquietudes las formulo con el ánimo de que en Bogotá podamos dinamizar la vivienda". Esto a raíz que Vargas se declaró alarmado porque en el último año las nuevas licencias de construcción cayeron en la ciudad 47 por ciento, está paralizada la construcción y la oferta de vivienda de interés social y prioritario es mínima.
"Si ahora quieren cambiar de terreno, no tenemos ningún problema, distinto a que, al ritmo que van" remató Vargas por su Twitter, a propósito de que Planeación Distrital ha dicho que antes de seis meses no pueden tener suelos disponibles para la vivienda VIP gratis.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Pastor implicado en abuso sexual habría salido del país

Pastor implicado en abuso sexual habría salido del país: Preocupadas se declararon las víctimas del pastor de Salem Álvaro Gámez Torres, al conocer que éste salió del país el pasado 12 de agosto con destino a Florida, en Estados Unidos

Medallistas olímpicos y sus entrenadores recibirán subsidio de vivienda y beca para estudios: Santos

Medallistas olímpicos y sus entrenadores recibirán subsidio de vivienda y beca para estudios: Santos: En la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el presidente condecoró, con la Cruz de Boyacá, a los deportistas que obtuvieron medallas en Londres 2012.

Por. Caracol.com.co

Ecopetrol exportará petróleo a India por US$1.200 millones por un año

Ecopetrol exportará petróleo a India por US$1.200 millones por un año:
Ecopetrol firmó un contrato con una de las principales compañías refinadoras privadas de la India para suministrarle 12 millones de barriles de crudo.
El valor del contrato representa para Ecopetrol el fortalecimiento de su estrategia comercial de suministrar crudo a usuarios finales.
Este contrato de exportación ofrece le asegura a la compañía una venta sistemática del crudo con acuerdo previo de precio.
Adicionalmente, la entrega de manera directa en el país del comprador genera  mayor control sobre el destino final del crudo y permite a Ecopetrol tener flexibilidad en materia logística para el despacho del crudo.
Para la primera entrega de este acuerdo, Ecopetrol contrató uno de los  buquetanques mas modernos del mundo dentro de la categoría de los VLCC (Very Large Crude Carriers, por sus siglas en inglés), construido en el año 2010.
El pasado 29 de julio, el buque partió rumbo a la India con los primeros 2 millones de barriles de crudo Castilla en un recorrido que tardará 35 días.
 Con este contrato, Ecopetrol no solo está diversificando el destino de sus exportaciones, que durante el primer semestre crecieron 23,3 por ciento a 17,6 billones de pesos, sino que además está consolidando experiencia en el transporte de su crudo en buques en largas rutas, lo que abre las puertas a nuevos negocios hacia el Medio y el Lejano Oriente.
 CON INFORMACIÓN DE ECOPETROL

Hugo Chávez: a Uribe "le faltaron cojones" para intervenir en Venezuela

Hugo Chávez: a Uribe "le faltaron cojones" para intervenir en Venezuela:
El presidente venezolano, Hugo Chávez, señaló el martes que al ex mandatario de Colombia Álvaro Uribe "le faltaron cojones" para intervenir militarmente en Venezuela, como éste reveló, para combatir a guerrilleros de las Farc presuntamente ocultos en este país."No le faltó tiempo, le faltaron cojones al caballero", dijo Chávez a periodistas en el palacio presidencial de Miraflores.
Uribe declaró en una Universidad de Medellín que obtuvo al término de su gobierno pruebas de la existencia de la guerrilla de las Farc en Venezuela, y se planteó enviar fuerzas colombianas para combatirlas y capturar a sus líderes. "Yo tenía dos opciones: quedarme callado o hacer un operativo militar en Venezuela. Me faltó tiempo", dijo el exmandatario.
Según Chávez, "detrás de él (Uribe) estaba la mano de la extrema derecha imperial, tratando de generar una guerra, pero no se atrevió" a lanzar el operativo.Venezuela y Colombia rompieron relaciones en julio de 2010, poco antes de que Uribe abandonara la presidencia, porque éste acusó a Chávez de permitir en su país la presencia de guerrilleros colombianos.
Los lazos fueron recompuestos con la llegada al gobierno de Juan Manuel Santos, exministro de Defensa del gobierno de Uribe, con quien Chávez mantiene relaciones cordiales, producto de una estrategia más pragmática pese a las diferencias.Chávez estimó que las declaraciones de Uribe, a quien tildó de "manipulador" y "mentiroso compulsivo", buscan "descarrilar" los vínculos entre Caracas y Bogotá.
"Ni lo ha logrado, ni lo va a lograr", aseveró. En marzo de 2008 tropas colombianas atacaron un campamento de las Farc en territorio ecuatoriano cercano a la frontera con Colombia, y dieron muerte a 25 personas, entre ellas al número dos y jefe militar de la organización rebelde, alias Raúl Reyes.
Entre los otros 24 muertos, figuraba un ecuatoriano y cuatro mexicanos, situación que derivó en la ruptura de las relaciones entre Bogotá y Quito durante 21 meses.

Por. ELESPECTADOR.COM

Uribe dice que Chávez le tiene miedo a las Farc

Uribe dice que Chávez le tiene miedo a las Farc:
La confrontación entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el presidente venezolano Hugo Chávez no se detiene. Pasaron unas pocas horas para que Uribe respondiera a la más reciente arremetida de Chávez en la que aseguraba que a Uribe "le faltaron cojones" para intervenir en Venezuela.
Vía Twitter, el expresidente colombiano enumeró las razones que tiene para tildar a Chávez de "cobarde" entre las que asegura que "por miedo a Farc no los capturaba".
La razones de Uribe para tildar a Chávez de "cobarde" hacen referencia a la captura de Rodrigo Granda en Venezuela, a la crisis diplomática que se generó entre las dos naciones por cuenta de las diferencias entre los mandatarios, y a la Cumbre en Cancún en la que según Uribe, tal y como lo hizo en una Cumbre en Río le dijo a Chávez "sea varón, no vaya".
Los 'tuits' de Uribe.
Cobarde 1: cuando capturamos a Granda, Farc, en Venezuela, por miedo a estos terroristas, hizo crisis con Colombia
Cobarde 2: insultaba a 3 mil kilómetros de distancia y de frente no encaraba los problemas, se corría.
Cobarde 3: cuando capturábamos a un terrorista en Venezuela de manera cobarde nos decía que él nos lo había entregado.
Cobarde 4: en Cancún,final de nuestro Gbno, se corrió del examen de problemas, tuve que decirle Sea Varón No Vaya.
Cobarde 5: por miedo a la Farc no los capturaba y a nosotros nos decía que los sacáramos de Venezuela como lo hicimos con Granda
Este nuevo episodio del ya conocido capítulo de los choques entre Chávez y Uribe se empezó a escribir cuando Uribe declaró en una Universidad de Medellín que obtuvo al término de su gobierno pruebas de la existencia de la guerrilla de las Farc en Venezuela, y se planteó enviar fuerzas colombianas para combatirlas y capturar a sus líderes. "Yo tenía dos opciones: quedarme callado o hacer un operativo militar en Venezuela. Me faltó tiempo", dijo el exmandatario.
A lo que el actual presidente venezolano, entre otras cosas, respondió que "detrás de él (Uribe) estaba la mano de la extrema derecha imperial, tratando de generar una guerra, pero no se atrevió" a lanzar el operativo.
Venezuela y Colombia rompieron relaciones en julio de 2010, poco antes de que Uribe abandonara la presidencia, porque éste acusó a Chávez de permitir en su país la presencia de guerrilleros colombianos.

Por. ELESPECTADOR.COM