Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas

21.8.12

"Uribe no dialogó con terroristas, los nombró jefes de seguridad"

"Uribe no dialogó con terroristas, los nombró jefes de seguridad":
El Partido Liberal arremetió en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego del escándalo institucional que estalló por cuenta de que el general (r) Mauricio Santoyo aceptara sus nexos con paramilitares.
Tras la confesión del oficial en una corte de Virginia (EE.UU.), los liberales exigieron de parte del exmandatario respuestas claras y concretas por su responsabilidad en ese polémico caso.
El senador Luis Fernando Velasco dijo que “no entiendo cómo el señor expresidente quiere desviar la atención de los medios abriendo un debate sobre supuestos diálogos con terroristas”.
Y fue más allá al señalar: “el mensaje en el Gobierno de Uribe fue muy claro porque implementó que con los terroristas no se dialoga, se les nombra jefe de seguridad de Palacio”.
A su turno, el senador Juan Manuel Galán dijo que “es importante saber en qué condiciones actuó Santoyo, quiénes fueron sus apoyos, quiénes fueron sus aliados, y quiénes fueron su soporte organizacional para lograr llegar a los delitos que cometió”.
“Lo lógico es que el expresidente Uribe asuma su responsabilidad por lo que ha ocurrido en el caso Santoyo. En repetidas ocasiones Uribe promovió y mantuvo a Santoyo en la Policía, entonces ahora, no se puede hacer el loco diciendo simplemente que repudia lo que él hizo”, aseguró.
Finalmente, el senador Juan Fernando Cristo dijo que “resulta difícil creer que durante esos 5 años, incrustado en la Casa de Nariño, sirviendo de enlace y de informante para los paramilitares, Santoyo no hubiera levantado la más mínima sospecha”.
“Lo del general Santoyo es lo más grave que le ha pasado a la institucionalidad colombiana en los últimos años. Estamos hablando de tener el secretario de seguridad del Presidente sirviéndole al mismo tiempo a los paramilitares”, sostuvo.
“El expresidente Uribe no se puede seguir haciendo el loco porque ahora no contesta y pasa de agache y tiene que asumir su responsabilidad”, agregó.
Las peleas de Uribe y los liberales vienen de atrás pues durante los mandatos del expresidente (2002-2010), hubo en varias ocasiones cruce de acusaciones.

Por ELESPECTADOR.COM

16.8.12

Verdes dan primer 'guiño' a posible reelección de Santos, Elecciones 2014

Verdes dan primer 'guiño' a posible reelección de Santos, Elecciones 2014:
 El Partido Verde, aunque aún no define su apoyo a la posible reelección de Juan Manuel Santos, de a poco se ha empezado a sumar a esa posibilidad.
 Al ser consultado sobre ese tema, el presidente del Verde, Luis Eduardo Garzón, dijo que "hay temas importantes de este gobierno que deben reelegirse". Sin embargo, el exalcalde aclaró que "lo que va a definir la reelección no son las personas". Para Garzón todo estará sujeto a si en los próximos comicios "es la reelección es Uribe III en términos de la guerra, o es una posibilidad de paz". "Para mí sea quien sea, si propuesta es de paz, me parece que hay que trabajar por ella", sostuvo el jefe del Partido Verde. Por eso, destacó que este Gobierno ha desarrollado iniciativas como Ley de víctimas, Ley de tierras y estatuto anticorrupción. "Si la agenda es de guerra evidentemente para eso está el original que es Uribe", señaló el líder político. Aunque no es concreto el apoyo a Santos al advertir Garzón que temas importantes del gobierno deben reelegirse, da su primer guiño a esa posibilidad.

Bogotá se quedará sin viviendas gratis para pobres

Bogotá se quedará sin viviendas gratis para pobres:
Crece la polémica porque Bogotá se quedará sin viviendas gratis para pobres en la primera parte del programa de Vivienda Nacional, así lo confirmó el ministro Germán Vargas Lleras en diálogo con Caracol Radio, quien a su vez rechazó el plazo solicitado por la Administración Distrital para conseguir predios habitables para la construcción de casas para la población más vulnerable de la ciudad.
“A Bogotá le tocará esperar a una segunda fase de entrega de vivienda, pues no puedo congelar todo un proyecto mientras Bogotá soluciona sus problemas interadministrativos. No es justo con los demás municipios que se han preocupado y además que han entregado juiciosamente los papeles para tramitar la entrega de vivienda en una primera fase que se culminará en seis o siete meses”, señaló el ministro de Vivienda a esa emisora radial.
Vargas Lleras señaló en Caracol Radio que ha tenido diferencias con el gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Diego Bravo, por la falta de soluciones para agilizar la construcción de viviendas.
"Hemos tenido controversias con el gerente del Acueducto, no solo por Campo Verde sino por la falta de disponibilidad de agua para algunos proyectos. Es sorprendente que la ciudad con mayor número déficit de vivienda, con el mayor índice de pobreza, con la mayor concentración del sector constructor, no se haya motivado a agilizar los trámites y alistar los predios para desarrollar las casas gratis que está entregando el Gobierno”, concluyó el jefe de la cartera de vivienda.
Durante un debate citado por el Cabildo Distrital para tratar el tema de vivienda en la capital de la República, el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, dijo que Bogotá no está colaborando para la construcción de viviendas para los más pobres de la ciudad.
Puntualizó en que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) tiene paralizadas las construcciones. “Nosotros acordamos que se avanzaría en la prestación de servicios directos de agua y a través de convenios con empresas. El Acueducto nos tiene paralizada la construcción de vivienda en los alrededores de Bogotá”.
Explicó cómo están los proyectos de vivienda que a Bogotá corresponde y subrayó que en lo acordado inicialmente no se ha avanzado. “En Campo Verde, en Bosa, el Acueducto no ha avanzado. En San Victorino, estamos a la espera de la claridad de las especificaciones normativas. Hoy el uso de ese terreno es comercial, pero ahí podríamos construir 223 soluciones. En la Plaza de la Hoja construiríamos 345 viviendas pero faltan los documentos topográficos. En Ciudadela Porvenir, donde se podrían construir 1.745 viviendas, tampoco avanza”.
Enfatizó en que Bogotá no ha cumplido los tratos pactados con el Gobierno Nacional. "Pecado es dejar a los bogotanos más pobres de los pobres sin vivienda", puntualizó Vargas Lleras, quien a su vez manifestó su preocupación por la por la caída de la construcción de vivienda en la ciudad.

15.8.12

Hugo Chávez: a Uribe "le faltaron cojones" para intervenir en Venezuela

Hugo Chávez: a Uribe "le faltaron cojones" para intervenir en Venezuela:
El presidente venezolano, Hugo Chávez, señaló el martes que al ex mandatario de Colombia Álvaro Uribe "le faltaron cojones" para intervenir militarmente en Venezuela, como éste reveló, para combatir a guerrilleros de las Farc presuntamente ocultos en este país."No le faltó tiempo, le faltaron cojones al caballero", dijo Chávez a periodistas en el palacio presidencial de Miraflores.
Uribe declaró en una Universidad de Medellín que obtuvo al término de su gobierno pruebas de la existencia de la guerrilla de las Farc en Venezuela, y se planteó enviar fuerzas colombianas para combatirlas y capturar a sus líderes. "Yo tenía dos opciones: quedarme callado o hacer un operativo militar en Venezuela. Me faltó tiempo", dijo el exmandatario.
Según Chávez, "detrás de él (Uribe) estaba la mano de la extrema derecha imperial, tratando de generar una guerra, pero no se atrevió" a lanzar el operativo.Venezuela y Colombia rompieron relaciones en julio de 2010, poco antes de que Uribe abandonara la presidencia, porque éste acusó a Chávez de permitir en su país la presencia de guerrilleros colombianos.
Los lazos fueron recompuestos con la llegada al gobierno de Juan Manuel Santos, exministro de Defensa del gobierno de Uribe, con quien Chávez mantiene relaciones cordiales, producto de una estrategia más pragmática pese a las diferencias.Chávez estimó que las declaraciones de Uribe, a quien tildó de "manipulador" y "mentiroso compulsivo", buscan "descarrilar" los vínculos entre Caracas y Bogotá.
"Ni lo ha logrado, ni lo va a lograr", aseveró. En marzo de 2008 tropas colombianas atacaron un campamento de las Farc en territorio ecuatoriano cercano a la frontera con Colombia, y dieron muerte a 25 personas, entre ellas al número dos y jefe militar de la organización rebelde, alias Raúl Reyes.
Entre los otros 24 muertos, figuraba un ecuatoriano y cuatro mexicanos, situación que derivó en la ruptura de las relaciones entre Bogotá y Quito durante 21 meses.

Por. ELESPECTADOR.COM

Uribe dice que Chávez le tiene miedo a las Farc

Uribe dice que Chávez le tiene miedo a las Farc:
La confrontación entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el presidente venezolano Hugo Chávez no se detiene. Pasaron unas pocas horas para que Uribe respondiera a la más reciente arremetida de Chávez en la que aseguraba que a Uribe "le faltaron cojones" para intervenir en Venezuela.
Vía Twitter, el expresidente colombiano enumeró las razones que tiene para tildar a Chávez de "cobarde" entre las que asegura que "por miedo a Farc no los capturaba".
La razones de Uribe para tildar a Chávez de "cobarde" hacen referencia a la captura de Rodrigo Granda en Venezuela, a la crisis diplomática que se generó entre las dos naciones por cuenta de las diferencias entre los mandatarios, y a la Cumbre en Cancún en la que según Uribe, tal y como lo hizo en una Cumbre en Río le dijo a Chávez "sea varón, no vaya".
Los 'tuits' de Uribe.
Cobarde 1: cuando capturamos a Granda, Farc, en Venezuela, por miedo a estos terroristas, hizo crisis con Colombia
Cobarde 2: insultaba a 3 mil kilómetros de distancia y de frente no encaraba los problemas, se corría.
Cobarde 3: cuando capturábamos a un terrorista en Venezuela de manera cobarde nos decía que él nos lo había entregado.
Cobarde 4: en Cancún,final de nuestro Gbno, se corrió del examen de problemas, tuve que decirle Sea Varón No Vaya.
Cobarde 5: por miedo a la Farc no los capturaba y a nosotros nos decía que los sacáramos de Venezuela como lo hicimos con Granda
Este nuevo episodio del ya conocido capítulo de los choques entre Chávez y Uribe se empezó a escribir cuando Uribe declaró en una Universidad de Medellín que obtuvo al término de su gobierno pruebas de la existencia de la guerrilla de las Farc en Venezuela, y se planteó enviar fuerzas colombianas para combatirlas y capturar a sus líderes. "Yo tenía dos opciones: quedarme callado o hacer un operativo militar en Venezuela. Me faltó tiempo", dijo el exmandatario.
A lo que el actual presidente venezolano, entre otras cosas, respondió que "detrás de él (Uribe) estaba la mano de la extrema derecha imperial, tratando de generar una guerra, pero no se atrevió" a lanzar el operativo.
Venezuela y Colombia rompieron relaciones en julio de 2010, poco antes de que Uribe abandonara la presidencia, porque éste acusó a Chávez de permitir en su país la presencia de guerrilleros colombianos.

Por. ELESPECTADOR.COM

9.8.12

Gobierno no contempla subir la edad de jubilación

Gobierno no contempla subir la edad de jubilación:
Tras un debate de control político en la Comisión Tercera de la Cámara, Pardo enfatizó que el Gobierno no ha contemplado la posibilidad de aumentar la edad ni las semanas para obtener una pensión.
"Nadie en el Gobierno está pensando en aumentar la edad. El propósito de la reforma pensional, que se está preparando y que va a estar lista en la segunda mitad de septiembre, es, al contrario, buscar que haya más colombianos y colombianas que tengan acceso a la pensión", explicó el ministro Pardo.

El funcionario dijo que la idea es, igualmente, "aumentar la cobertura y buscar que las personas que han estado cerca de los requisitos pensionales pero no lo han logrado, puedan tener una opción para tenerla".

Pardo declinó dar detalles sobre el mecanismo como se ampliará la cobertura de pensiones para los colombianos, y se limitó a decir: "En septiembre se los explico".

Este miércoles, en una cita con una comisión de senadores, el vicepresidente Angelino Garzón reiteró su desacuerdo con la presentación de una reforma pensional.

REDACCIÓN POLÍTICA

Por ELTIEMPO.COM

Santos abre posibilidad de reducir o eliminar las cuotas moderadoras

Santos abre posibilidad de reducir o eliminar las cuotas moderadoras: El jefe de Estado prepara medidas para superar los problemas que tienen los ciudadanos para acceder a los servicios de salud.

Por. CARACOL.COM.CO

7.8.12

Obama se alía con Michael Jordan para financiar su campaña

Obama se alía con Michael Jordan para financiar su campaña:
La campaña para la reelección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos anunció  la celebración de un evento con estrellas de la NBA como Michael Jordan, Patrick Ewing y Carmelo Anthony, con el fin de recaudar fondos para sufragar los gastos de promoción electoral.
La cita, bautizada como "Obama Classic", tiene como aliciente para quienes contribuyan con donativos la posibilidad de ser invitado a la gala junto con un acompañante, conocer en persona al presidente e incluso jugar al baloncesto con algunos de los míticos atletas de ese deporte.
Marlon Marshall, vicedirector nacional de la campaña "Obama for America" envió un correo electrónico informando a los seguidores del candidato demócrata de la proximidad del evento y pidiéndoles su apoyo económico.
La contribución mínima para entrar en el sorteo de dos asientos para cenar con Obama es de 3 dólares.
Otros jugadores que ya han sido confirmados para el evento son Sheryl Swoopes, Kyrie Irving y Alonzo Mourning, aunque en la web de la campaña (www.barackobama.com), donde se pueden realizar las donaciones, se indicó que a esa lista se sumarán más nombres de jugadores.
La campaña no ha informado oficialmente de la fecha y el lugar de la velada.
El "Obama Classic" tenía previsto organizarse a finales de 2011 aprovechando el paro en la liga NBA, pero al reanudarse la competición el evento se pospuso con la idea de retomarlo este verano.
Las elecciones para elegir al nuevo presidente de Estados Unidos tendrán lugar el 6 de noviembre y enfrentarán a Barack Obama, que opta a la reelección, con el virtual candidato republicano Mitt Romney.

6.8.12

Colombia y EE. UU. firman acuerdo para proteger trabajadores en TLC

Colombia y EE. UU. firman acuerdo para proteger trabajadores en TLC:

Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos firmaron hoy con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) un acuerdo para proteger a los trabajadores de las empresas beneficiarias del tratado de libre comercio (TLC) que está en vigor entre ambos países desde el pasado mayo.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue el anfitrión del acto de presentación de este convenio en la Casa de Nariño, donde asistieron representantes de la OIT y del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
"Es la ratificación de una serie de leyes, de normas que nosotros hemos adoptado, de acuerdos que hemos firmado: acuerdos con la OIT, acuerdos con Estados Unidos para el Plan de Acción del Tratado de Libre Comercio", explicó el mandatario.
Este acuerdo contempla una serie de compromisos en derechos laborales, así como en la defensa del derecho a la asociación y a hacer parte de un sindicato.
Santos destacó que el vicepresidente Angelino Garzón ha sido "uno de los grandes abanderados de esta política".
Garzón fue un reconocido dirigente sindical en el sector de la metalurgia antes de desempeñar cargos políticos desde 1998, y aspiró a dirigir la OIT en la última elección que ganó en mayo el británico Guy Ryder.
La firma de este acuerdo "es una ratificación del compromiso del Gobierno y el compromiso de los colombianos de proteger cada vez más y cada vez con más efectividad los derechos humanos, los derechos de los trabajadores, que son una parte importantísima de nuestra sociedad", según el presidente colombiano.
Precisamente fueron las débiles garantías del Estado colombiano a los trabajadores y sindicalistas los obstáculos que frenaron durante años la negociación del TLC en el Congreso estadounidense.
De hecho, federaciones sindicales de Estados Unidos, como AFL-CIO, miran todavía con recelo el compromiso de Colombia con los derechos laborales y sindicales.
Así lo denunció ese grupo en un informe presentado en Washington el pasado 24 de julio, en el que consideraba que el "Plan de Acción Laboral" no ha tomado "medidas enérgicas contra las cooperativas ilegales y otras formas de subcontratación para que así los trabajadores puedan ser contratados directamente por los empleadores y puedan ejercer la libertad de asociación y negociación colectiva".
Sin embargo, Santos enumeró en su discurso los avances de Colombia en la prevención de abusos por parte de las cooperativas de trabajo asociado, el aumento de las sanciones a empresarios que castigan a los trabajadores asociados y la disminución de asesinatos de líderes sindicales.
"Sabemos que en periodos de nuestra historia, los líderes sindicales fueron identificados como objetivos por organizaciones al margen de la ley, nunca por el Gobierno, pero es el deber del Gobierno protegerlos", reconoció.
EFE

"Ser un ideólogo fanático es totalmente contraproducente": Santos

"Ser un ideólogo fanático es totalmente contraproducente": Santos:
El presidente Juan Manuel Santos, que llega a este aniversario con una popularidad del 41 por ciento, la mitad de la que tenía hace dos años, habló con El Huffington Post de la amistad y de las diferencias que tiene con el presidente Hugo Chávez y Álvaro Uribe.
El mandatario destacó que el giro dado en los dos últimos años a la política exterior ha permitido a Colombia salir del aislamiento internacional, tras superar las crisis con Venezuela y Ecuador e implementar una nueva relación con Estados Unidos.
Con el restablecimiento de las relaciones con Venezuela, ambos países han recuperado el comercio hasta el punto que este año podría alcanzar los 3.000 millones de dólares, casi el doble que en 2010, pero aún por debajo de las mejores épocas.
Sin embargo, su “amistad” con el mandatario venezolano Hugo Chávez fue el detonante para que Álvaro Uribe decidiera convertirse en su peor pesadilla. @AlvaroUribeVel, con más de un millón 300 mil seguidores en Twitter, lleva meses lanzándole dardos envenenados acusándole de traicionar al país.
Santos prefiere ignorar esos ataques y no responder a los tuits incendiarios de Uribe. "Tengo un mantra que repito todos los días: NoPeCu, NoPeCu, NoPeCu". No pelear con Uribe, no pelear con Uribe, no pelear con Uribe. Si yo entro en la pelea, es el país el que pierde", señaló en una entrevista con El Huffington Post.
De su relación con uno de los líderes más polémicos en América Latina, destaca el ‘pacto’ de no agresión y respeto político.
"Hugo Chávez tiene un gran sentido del humor, es caribeño y los caribeños son simpáticos. Somos como el agua y el aceite, pensamos completamente diferente en muchas cosas, pero un día acordamos que íbamos a respetar nuestras diferencias; ni yo lo voy a convencer de como pienso ni yo acabaré siendo un revolucionario bolivariano. Respetando nuestras diferencias, y pensando en los intereses de nuestros países, hemos logrado mantener una buena relación", afirma Santos.
Santos es un hombre pragmático, alejado de las estridencias ideológicas de su antecesor y de las de su “nuevo mejor amigo”, no pelea, no es contestatario y respeta las diferencias. "Soy un pragmático, creo que en el mundo de hoy ser un ideólogo fanático es totalmente contraproducente".

4.8.12

Rafael Correa se disculpa con la comunidad homosexual

Rafael Correa se disculpa con la comunidad homosexual:
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se disculpó públicamente con la comunidad homosexual que vio tintes homofóbicos en una declaración suya de rechazo a una crítica publicada por un lector en la versión digital de un diario local.
El comentario del cibernauta, escrito en el portal de El Comercio, fue una crítica al supuesto interés que tenía el Ministerio del Deporte porque el Comité Olímpico Internacional autorice el desfile de Correa, junto a la delegación nacional, en la inauguración de los Juegos Olímpicos en Londres.
La semana anterior, Correa desmintió que pretendiera participar en el desfile y criticó que el diario permitiera publicar el comentario que consideró soez de un lector, algo por lo que el diario se disculpó posteriormente.
Correa dijo en su informe semanal de labores, transmitido el sabado, que quien suscribió el comentario pudo haber usado un nombre falso.
"Tal vez perdí la cabeza, tal vez me extralimité y dije 'que venga este señor para decirme personalmente si soy badea, marica'. Básicamente era en el sentido de para ver quién es el cobarde", explicó Correa.
Apuntó que "con justa razón" ese comentario ha molestado a la comunidad de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (GLBT) de Ecuador, que ha colocado en las redes sociales una carta de protesta, algo que, confesó, le "dolió mucho".
"No excluyo que uno nació en una sociedad llena de prejuicios, estigmas y que queden esos rasgos, hay que combatir esas cosas", dijo Correa.
"Como ciudadanos GLBT de este país, nos ha dolido que un individuo procaz y descalificado, en "El Comercio" edición on-line, haya descargado todo su odio homofóbico y enfermizo tratando de ofender" a Correa, señalaron cuatro colectivos GLBT en la carta que también aparece en El Comercio.
Añadieron que "mucho más" ha dolido que, al responder, Correa "haya hecho gala de su semi-oculta homofobia, 'cosificandonos' al llamarnos 'badeas' y despectivamente 'maricas'".
"Señores miembros de la comunidad GLBT, si cometí un error, les pido sinceramente las más sinceras disculpas (...) y les reitero el compromiso de este presidente, este Gobierno, de luchar contra la discriminación en todas sus formas y, peor aún, si son discriminaciones por preferencias sexuales", añadió.
Señaló que en los hechos "no hay Gobierno (como el suyo) que haya garantizado más los derechos de los grupos GLBT".
Agregó que las disculpas también las expresará por escrito y adelantó que si se presenta a las próximas elecciones presidenciales previstas para principios de 2013 y vence, "al día siguiente" del triunfo ratificará las disculpas.
"Lo siento mucho si hubo esos excesos, lo siento sinceramente si los ofendí", recalcó el gobernante.