Colombia queda entre Guatemala y Cuba. Al lado de Argentina, Panamá y Uruguay. Una persona que llegue allí a visitar el país podrá practicar varias actividades en 700 metros cuadrados: recorrer en bicicleta el Parque Tayrona, ir en canoa por un arroyo de Santander, bailar salsa, ver peces desde las playas de Cartagena y San Andrés, tomar tinto y visitar el Museo del Oro. Todo esto sucede en el mundo de Fitur, la Feria Internacional de Turismo, que tiene lugar en Madrid entre el 30 de enero y el 3 de febrero.
Este año –ya van 33 en que se celebra la feria- hay 167 países representados, a lo largo y ancho de 56.000 metros cuadrados. A pesar de estas cifras elevadas, se ha reducido en un 9,6 por ciento respecto a la del 2012. Ello se debe, sobre todo, a la crisis económica española, que ha generado importantes recortes de las comunidades autonómicas (departamentos) de España.
Aparte de los atractivos turísticos que despliegan los países y las regiones, hay otros apartados llamativos. La sección más novedosa está dedicada al vino y se centra en los hoteles y demás lugares de albergue del enoturismo, como las propias bodegas fabricantes de la bebida. Se trata de un segmento con auge en España. También hay plataformas que analizan los futuros lugares de expansión del turismo, con miras a estudiar inversiones novedosas.
Una de las atracciones más curiosas es de otro mundo. La academia Apollo Space Academy ofrece viajes a la primera frontera del espacio. Los interesados se deben agregar a las listas de otros países y participar en un concurso del que saldrán 22 finalistas. Por lo pronto van más de tres mil aspirantes solo en España. Los afortunados deberán seguir un entrenamiento especial en Estados Unidos. La idea de la firma es comercializar este tipo de viajes para finales del 2013, a precios que oscilarían entre los 95.000 y los 100.000 dólares.
Colombia, una aventura
La oferta turística de Colombia en Fitur está dividida en varias regiones: Archipiélagos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Santa Marta, Medellín, Cali, Cartagena, Bogotá, Barranquilla y paisaje cultural del Eje Cafetero.
El puesto llama la atención por las actividades interactivas que ofrece. Los visitantes pueden pedalear en bicicletas estáticas y, a medida que avanzan, ver pantallas al frente en las que se despliegan imágenes del Parque Tayrona.
Pueden también subir en una canoa, apostada en un lugar frente a cascadas de Santander. Una playa sintética se expande en un pequeño rincón, rodeada de grandes fotos de Cartagena y San Andrés; una mujer vestida de buza explica las maravillas de estas zonas mientras los usuarios, acostados, ven peces de colores en una pantalla colgada horizontalmente del techo. Al frente está el Museo del Oro, con tres vitrinas en las que aparecen imágenes en tercera dimensión de figuras precolombinas.
“Todo el puesto es muy bueno”, dice Beatriz, una visitante española que se acaba de bajar de una de las bicicletas. “ El café es delicioso y el río alborotado es divertido, pero lo que más me ha gustado es apreciar los paisajes”, agrega. No sabe si lanzarse al concurso de salsa: dos personas se ubican frente a una pantalla y deben seguir los pasos de baile de las figuras que aparecen allí. Al final cada una obtiene una puntuación según su desempeño.
Para participar en las actividades, los visitantes se deben acercar a una de las múltiples pantallas individuales e inscribirse en una base de datos. Reciben una manilla con un código de barras, que será su boleta a la aventura. Después pueden compartir sus ideas en Facebook.
La idea, según la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, es “demostrar que no es arriesgado venir al país, porque las experiencias que ofrecemos son mágicas e irrepetibles en ninguna otra parte del mundo”.
En esta ocasión se difunde, además, la regata Gran Prix del Atlántico, que tendrá lugar en enero del 2014. Se trata de un importante encuentro de la navegación oceánica internacional, que recalará en las marinas de Santa Marta, Puerto Velero y Cartagena.
Trabajo
Hileras de mesas con asientos rodean el puesto de Colombia en Fitur. Se trata de los espacios donde trabajan representantes de empresas relacionadas con el turismo, como hoteles o agencias de viajes.
También participan entidades que promocionan los principales atractivos: la Corporación de Turismo de Cartagena de Indias, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, la Secretaría de Cultura de Turismo de Cali, el Medellín Convention and Visitors Bureau, la Alcaldía de Barranquilla, la Gerencia de Proyectos Turísticos de Santa Marta, la Gobernación de Quindío y la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Colombia echa la casa por la ventana en Fitur por un motivo: España es un importante emisor de visitantes a nuestro país. Con 78.000 viajeros en el 2012 (a fecha de octubre), es el primer país de Europa, luego de Alemania y Francia.
En el 2011 ( de enero a septiembre) el turismo general creció un 4,5 por ciento en Colombia con respecto al mismo período del año anterior, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
Eva María busca el sol en Fitur
Posa con su mejor sonrisa, aunque le hayan tomado decenas de fotos. Camina con un vestido amarillo entre los colores opacos de la ropa invernal de España. Y se muestra feliz de estar en Madrid, aunque no haya tenido oportunidad aún de recorrer sus calles.
Es Eva María Echenique, una palenquera que muestra en Fitur lo mejor que nuestro país ofrece al turista: la calidez de la gente.Posa con su mejor sonrisa, aunque le hayan tomado decenas de fotos. Camina con un vestido amarillo entre los colores opacos de la ropa invernal de España. Y se muestra feliz de estar en Madrid, aunque no haya tenido oportunidad aún de recorrer sus calles.
“Me preguntan por la ropa, por mi lugar de origen y me piden instrucciones para participar en las actividades”, dice Echenique, siempre sonriente. Está acostumbrada a tratar con turistas, porque trabaja en Cartagena recibiendo cruceros y, en temporada alta, en un hotel.
No es la única persona que muestra al mundo nuestros personajes. Están también Juan Valdez, el rey Momo del Carnaval y algunas de aquellas personas que deambulan por Andrés Carne de Res. Tampoco es la primera vez que Echenique sale de Colombia para promover el turismo. Este es su segundo año en Fitur, ha estado en Barcelona y llegó hace poco de Francia.
“¡Estás guapísima!”, le dice una señora al pasar a su lado. Eva María Echenique le agradece. Agradece y sonríe.
JUANITA SAMPER OSPINA
Madrid