Abogado de patrullero negó haber visto un arma de fuego en escena del crimen en caso grafitero:
Ante el fiscal 295 de la unidad de Vida, el abogado Hector Hernando Ruiz, quien defiende los intereses del patrullero Wilmer Antonio Alarcón aseguró que sí estuvo en la escena del crimen horas después de la muerte del joven grafitero, Diego Felipe Becerra, registrado el pasado 19 de agosto.
En su versión libre, el jurista aseguró que en ese momento no vio ninguna arma de fuego tirada en el lugar donde se presentaron los confusos hechos cuando el patrullero de la Policía le disparó al joven de 16 años en hechos que son materia de investigación.
Ruiz aseguró que en ese momento vio algo que le pareció brilla, sin embargo no puede afirmar que dicho elemento luminoso hubiera sido un arma.
Igualmente negó haberse reunido con altos oficiales de la Policía en dicho lugar, rechazando así los señalamientos hechos por seis testigos quienes aseguraron que el jurista se había reunido y discutido con los uniformados en la escena del crimen.
Y es que según las pruebas recolectadas por la Fiscalía el abogado habría llegado a las 11:30 de la noche al sector de la 106 con avenida Boyacá, en el norte de Bogotá, y estuvo en el lugar hasta horas de la madrugada, hecho por el cual, según fuentes allegadas al proceso, habría demorado tres horas la entrega de la escena del crimen a los agentes del CTI.
Sin embargo, el jurista negó estás acusaciones, asegurando que no interfirió en el trabajo de las autoridades y que tampoco protagonizó un incidente verbal con los agentes de la Fiscalía que llegaron al lugar.
Según el padre del menor, Gustavo Trejos, el jurista "tuvo un control total de la escena del crimen y debe saber quien coloca el arma y quien dio la orden para colocarla”.
Vale recordar que según los informes presentados por el CTI de la Fiscalía y el Instituto de Medicina Legal el arma que fue encontrada en la escena del crimen no funcionaba y que los estudios demostraron que Becerra en ningún momento manipuló un arma de fuego.
Por estos mismos hechos el próximo 16 de agosto tendrá que rendir versión libre el patrullero de la Policía Metropolitana, quien desde febrero de este año se encuentra cobijado con medida de aseguramiento en centro penitenciario luego que un juez de garantías considerara que es un peligro para la sociedad y podía obstruir a la justicia.
En las pruebas recolectadas por la Fiscalía se indica que el patrullero disparó contra la humanidad de Becerra luego de perseguirlo por varias cuadras en el sector de Suba en el norte de Bogotá, causándole una herida mortal que acabo con su vida.
Igualmente se ha podido demostrar que el uniformado sabia que el joven grafitero no portaba ninguna arma de fuego.
Por estos mismos cargos también están siendo investigados el teniente Rosemberg Madrid Orozco, el subintendente Juan Carlos Barrero y los patrulleros Nelson Castillo Rodríguez y Freddy Navarrete Rodríguez, pertenecientes a la Policía Metropolitana de Bogotá.
Por ELESPECTADOR.COM
15.8.12
Medallistas olímpicos y sus entrenadores recibirán subsidio de vivienda y beca para estudios: Santos
Medallistas olímpicos y sus entrenadores recibirán subsidio de vivienda y beca para estudios: Santos: En la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el presidente condecoró, con la Cruz de Boyacá, a los deportistas que obtuvieron medallas en Londres 2012.
Por. Caracol.com.co
Por. Caracol.com.co
Ecopetrol exportará petróleo a India por US$1.200 millones por un año
Ecopetrol exportará petróleo a India por US$1.200 millones por un año:
Ecopetrol firmó un contrato con una de las principales compañías refinadoras privadas de la India para suministrarle 12 millones de barriles de crudo.
El valor del contrato representa para Ecopetrol el fortalecimiento de su estrategia comercial de suministrar crudo a usuarios finales.
Este contrato de exportación ofrece le asegura a la compañía una venta sistemática del crudo con acuerdo previo de precio.
Adicionalmente, la entrega de manera directa en el país del comprador genera mayor control sobre el destino final del crudo y permite a Ecopetrol tener flexibilidad en materia logística para el despacho del crudo.
Para la primera entrega de este acuerdo, Ecopetrol contrató uno de los buquetanques mas modernos del mundo dentro de la categoría de los VLCC (Very Large Crude Carriers, por sus siglas en inglés), construido en el año 2010.
El pasado 29 de julio, el buque partió rumbo a la India con los primeros 2 millones de barriles de crudo Castilla en un recorrido que tardará 35 días.
Con este contrato, Ecopetrol no solo está diversificando el destino de sus exportaciones, que durante el primer semestre crecieron 23,3 por ciento a 17,6 billones de pesos, sino que además está consolidando experiencia en el transporte de su crudo en buques en largas rutas, lo que abre las puertas a nuevos negocios hacia el Medio y el Lejano Oriente.
CON INFORMACIÓN DE ECOPETROL
Ecopetrol firmó un contrato con una de las principales compañías refinadoras privadas de la India para suministrarle 12 millones de barriles de crudo.
El valor del contrato representa para Ecopetrol el fortalecimiento de su estrategia comercial de suministrar crudo a usuarios finales.
Este contrato de exportación ofrece le asegura a la compañía una venta sistemática del crudo con acuerdo previo de precio.
Adicionalmente, la entrega de manera directa en el país del comprador genera mayor control sobre el destino final del crudo y permite a Ecopetrol tener flexibilidad en materia logística para el despacho del crudo.
Para la primera entrega de este acuerdo, Ecopetrol contrató uno de los buquetanques mas modernos del mundo dentro de la categoría de los VLCC (Very Large Crude Carriers, por sus siglas en inglés), construido en el año 2010.
El pasado 29 de julio, el buque partió rumbo a la India con los primeros 2 millones de barriles de crudo Castilla en un recorrido que tardará 35 días.
Con este contrato, Ecopetrol no solo está diversificando el destino de sus exportaciones, que durante el primer semestre crecieron 23,3 por ciento a 17,6 billones de pesos, sino que además está consolidando experiencia en el transporte de su crudo en buques en largas rutas, lo que abre las puertas a nuevos negocios hacia el Medio y el Lejano Oriente.
CON INFORMACIÓN DE ECOPETROL
Primeras críticas a propuesta del Distrito de modificar horarios laborales
Primeras críticas a propuesta del Distrito de modificar horarios laborales:
La propuesta de la Administración Distrital relacionada con la modificación de los horarios laborales, tanto para los trabajadores públicos como privados, ya fue criticada. El concejal Julio César Acosta dijo que el planteamiento del tema “deja ver la improvisación y falta de análisis del contexto social”.
“Si bien es cierto que la movilidad en Bogotá es caótica y requiere medidas de choque, también lo es que el bienestar social y de las familias en la capital deben ser prioridad en las políticas públicas de la Alcaldía. Los cambios de horario deben pensarse bajo el rigor de un beneficio social, ya que como está planteado, no ayuda a solucionar los problemas que se dan al interior del núcleo familiar”, señaló el cabildante.
Acosta argumenta sus críticas señalando que la medida planteada desatendería el cuidado de los hijos por parte de los padres, pues según él no se podría supervisar el tiempo libre que podrían llegar a tener los jóvenes y niños.
“He venido trabajando meses atrás en este tema. Después de un estudio serio de movilidad, desarrollo social y familiar, conforme a los índices presentados por la Contraloría Distrital, presenté el proyecto de acuerdo número 196, el cual ya fue radicado y busca básicamente una flexibilización horaria en la jornada laboral para funcionarios de las entidades del distrito que tengan hijos menores de 14 años”, explicó.
La propuesta del concejal es que el trabajador del distrito pueda cumplir con sus ocho horas laborales pero en un tiempo diferente pudiendo brindar mayor productividad en su trabajo y ganando en calidad de vida para sí y para su familia.
“El horario planteado es iniciar la jornada a las 6 a.m. y terminar sobre las 2 p.m. Propuesta que ayuda proporcionalmente a la movilidad vehicular como al flujo de pasajeros en horas pico. Igualmente se cumple con el objetivo primario del proyecto de acuerdo 196, la protección a la familia”, concluyó.
El alcalde (e) de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, le propuso al Gobierno Nacional y a los empresarios de la ciudad modificar el horario de sus trabajadores para para disminuir la congestión en el transporte público en horas pico, y por ende mejorar la movilidad.
“Debemos llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional y los empresarios para buscar alternativas a los horarios. Nosotros tenemos un pico muy alto de usuarios en la ocupación de Transmilenio, la semana pasada tuvimos una operación con más de 1 millón 800 mil personas que usaron el sistema”, explicó el funcionario.
En este sentido dijo que “el alcalde Gustavo Petro ha dado órdenes a todos los funcionarios para que miremos la posibilidad de modificar los horarios del Distrito con un horario de ingreso entre las 9 y las 9:30 de la mañana, y así ayudar a la medida del Pico y Placa. El tema hay que concertarlo con los empleados y los sindicatos”.
Por. ELESPECTADOR.COM
La propuesta de la Administración Distrital relacionada con la modificación de los horarios laborales, tanto para los trabajadores públicos como privados, ya fue criticada. El concejal Julio César Acosta dijo que el planteamiento del tema “deja ver la improvisación y falta de análisis del contexto social”.
“Si bien es cierto que la movilidad en Bogotá es caótica y requiere medidas de choque, también lo es que el bienestar social y de las familias en la capital deben ser prioridad en las políticas públicas de la Alcaldía. Los cambios de horario deben pensarse bajo el rigor de un beneficio social, ya que como está planteado, no ayuda a solucionar los problemas que se dan al interior del núcleo familiar”, señaló el cabildante.
Acosta argumenta sus críticas señalando que la medida planteada desatendería el cuidado de los hijos por parte de los padres, pues según él no se podría supervisar el tiempo libre que podrían llegar a tener los jóvenes y niños.
“He venido trabajando meses atrás en este tema. Después de un estudio serio de movilidad, desarrollo social y familiar, conforme a los índices presentados por la Contraloría Distrital, presenté el proyecto de acuerdo número 196, el cual ya fue radicado y busca básicamente una flexibilización horaria en la jornada laboral para funcionarios de las entidades del distrito que tengan hijos menores de 14 años”, explicó.
La propuesta del concejal es que el trabajador del distrito pueda cumplir con sus ocho horas laborales pero en un tiempo diferente pudiendo brindar mayor productividad en su trabajo y ganando en calidad de vida para sí y para su familia.
“El horario planteado es iniciar la jornada a las 6 a.m. y terminar sobre las 2 p.m. Propuesta que ayuda proporcionalmente a la movilidad vehicular como al flujo de pasajeros en horas pico. Igualmente se cumple con el objetivo primario del proyecto de acuerdo 196, la protección a la familia”, concluyó.
El alcalde (e) de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, le propuso al Gobierno Nacional y a los empresarios de la ciudad modificar el horario de sus trabajadores para para disminuir la congestión en el transporte público en horas pico, y por ende mejorar la movilidad.
“Debemos llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional y los empresarios para buscar alternativas a los horarios. Nosotros tenemos un pico muy alto de usuarios en la ocupación de Transmilenio, la semana pasada tuvimos una operación con más de 1 millón 800 mil personas que usaron el sistema”, explicó el funcionario.
En este sentido dijo que “el alcalde Gustavo Petro ha dado órdenes a todos los funcionarios para que miremos la posibilidad de modificar los horarios del Distrito con un horario de ingreso entre las 9 y las 9:30 de la mañana, y así ayudar a la medida del Pico y Placa. El tema hay que concertarlo con los empleados y los sindicatos”.
Por. ELESPECTADOR.COM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)