22.9.12

Jackson Martínez y James Rodríguez anotaron en el Porto 4-0 Beira Mar

Jackson Martínez y James Rodríguez anotaron en el Porto 4-0 Beira Mar:
Jackson Martínez - EFE
 James Rodríguez, de 21 años, asumió su rótulo de estrella en el primer partido liguero del equipo sin el brasileño Hulk -vendido al Zenit por 60 millones de euros-, y su influencia en el juego de los 'dragones' parece cada vez mayor.Este sábado, las bajas de Fernando y Lucho González llevaron al técnico Vítor Pereira a retrasar su posición, del extremo izquierdo al medio centro, y su rendimiento no decayó.El técnico portugués pobló de "bajitos" el centro del campo (juega con un esquema 4-3-3) con el propio James, Defour y Moutinho, un trío que destaca por su técnica más que por su poderío físico.Los primeros treinta minutos de partido fueron muy equilibrados tanto en juego como en remates, ya que el Beira Mar fue capaz de llegar con cierta asiduidad a las inmediaciones de la portería defendida por Hélton.Pero una genialidad del colombiano Jáckson Martínez, fichado este verano a los Jaguares mexicanos a cambio de nueve millones de euros, rompió la igualdad en el marcador.El punta recibió un balón de su compatriota James con el pecho, lo elevó por encima de su cabeza y remató de semichilena para marcar un auténtico golazo que llevó el delirio a las gradas de Dragao.Minutos después, cuando ya asomaba el descanso, fue el internacional luso Varela quien recibió un pase de cabeza dentro del área de James Rodríguez, que lo dejó en franca posición para fusilar a Rui Rego, el portero del Beira Mar.Con el duelo ya de cara, el Porto prácticamente aseguró la victoria nada más arrancar la segunda mitad, cuando un pase atrás de Varela llegó en el punto de penalti a un James omnipresente, cuyo disparo con la diestra rozó el palo y entró.El Beira-Mar, liderado por el exmadridista Javier Balboa, se desinfló en cuanto comenzaron a llegar los goles y apenas volvió a crear peligro hasta el pitido final.El central brasileño Maicon se encargó de hacer el cuarto tanto a la salida de un córner en el minuto 70 con un cabezazo, su especialidad.En el equipo de los 'dragones' jugaron este sábado algunos de los futbolistas menos utilizados por el técnico, como el central Mangala, el centrocampista André Castro y el extremo argentino Iturbe, para quien fue su debut esta temporada.Quien se volvió a quedar fuera de la convocatoria fue el central portugués de origen caboverdiano Rolando, que de titular la pasada campaña ha pasado ahora a ver los partidos desde la grada, después de un verano durante el que se especuló con su posible salida al fútbol italiano.Resultados segunda jornada:Viernes:Moreirense 0 - Vitória Guimaraes 1Sábado:Porto 4 - Beira-Mar 0Domingo:Vitória Setúbal - OlhanenseNacional - Pacos de FerreiraBraga - Río AveAcadémica - BenficaLunes:Estoril - MarítimoSporting Lisboa - Gil Vicente

“Falcao rompe el molde”

“Falcao rompe el molde”:
El argentino Juan Sebastián Verón, a sus 37 años, disfruta ahora de sus días compartiendo con su familia, tras el retiro de las canchas.
Figura del fútbol mundial, Juan Sebastián Verón no puede desprenderse de esa aureola que lo acompaña desde que empezó su camino como jugador profesional, hace 18 años. Pero lejos está, a los 37, de sentirse extraño los fines de semana. “Aprovecho para descansar, estar con mi familia, pero no dejo de ver a Estudiantes. Voy a la platea, como un hincha más”, dice La Brujita, que está estrechamente ligado a ese club que lo impulsó en el mundo de la pelota, aquel que sueña con dirigir desde la función de mánager o presidente, pero del que ninguna manera será entrenador. Al menos, siempre lo dijo y lo repite en la charla con El Espectador, en el marco de la entrega del zapato de oro de Adidas, un homenaje de la marca de las tres tiras, que vistió a Verón durante los mejores momentos de su exitosa carrera.
Verón no nació en Colombia, pero estuvo muy cerca. Es que La Brujita llegó un año antes de que La Bruja padre se vistiera con la camiseta rojiblanca de Júnior de Barranquilla. Juan Sebastián, entonces, todavía no había dejado los pañales cuando se mudó a la ciudad costeña. Pero, claro, es una voz autorizada para hablar de fútbol y, especialmente, de la selección tricolor que conduce el técnico argentino José Néstor Pékerman.
¿Por qué no quiere ser director técnico?No me gusta, nunca pasó por mi cabeza ser entrenador. Y esto no tiene que ver con una cuestión de vocación, de que no esté capacitado para transmitir mis conceptos. Sería como alargar mi carrera. Lo siento así. Y sentarme en el banco no me va a dar más de lo que me dio el fútbol.
¿Y dirigente?Me gustaría. Se puede hacer gestión y mejorar muchas cosas desde ese lugar.
¿Presidente de Estudiantes?No sé… Todavía no es el momento. Más adelante veremos.
¿Va a seguir jugando al fútbol, al menos de manera ‘amateur’?Sí, a través de mi primo, Pedro Verde, acepté jugar seis meses en Coronel Brandsen, un club de la Liga de La Plata, mi ciudad. Es relajante, voy a aprovechar para divertirme un rato sin las presiones del fútbol actual. Es una forma de despuntar el vicio, como decimos por acá. Jugar con pibes que trabajan o estudian, es algo lindo, una manera de ver el fútbol desde otro lado.
¿No se ve, más pronto que tarde, colaborando con el cuerpo técnico de la selección de Argentina? En algún momento se dijo que podía ser inclusive el mánager.En su momento se habló, es cierto. Es una función que me gusta, que es muy habitual en Europa y que en la Argentina, de a poquito, se va poniendo de moda. Hay muchos clubes que ya tienen mánager aquí. Sin ir más lejos, Gabriel Batistuta en Colón de Santa Fe. Es importante ser el nexo entre el cuerpo técnico y la dirigencia, charlar con los jugadores. Pero no volvimos a charlar del tema. Yo siempre estoy a disposición de la selección. Lo dejé claro a lo largo de mi carrera, puse todo de mí por la camiseta de mi país.
¿Y cómo ve a la selección de Argentina ahora, de cara a las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014?La vi bien en el amistoso con Alemania. Me gustó. Pero no hay que apurarse. Hay que encontrar una regularidad y aprovechar que tenemos a Lionel Messi, el mejor jugador del mundo. El objetivo es clasificarse para el Mundial de Brasil. Después, hay que ir por más, pero sin volvernos locos. La desesperación no es buena consejera.
Habló de Lionel Messi. Usted lo conoce bien porque compartió la habitación con él en el último Mundial. ¿Lo que hace es sobrenatural?Además de ser un futbolista sobresaliente, es un jugador sensacional. Hace todo fácil, hasta lo más difícil. Es un líder por naturaleza propia. Por eso está muy bien que sea el capitán.
Tuvo muchos entrenadores, ¿cuál fue el mejor que lo dirigió en toda su carrera?Tuve unos cuantos y variados. Desde César Luis Menotti a Carlos Bilardo. Creo que todos, en mayor y menor medida, me han dejado sus enseñanzas. Lo que más destaco de los técnicos es la manera de expresarse al grupo, que a fin de cuentas, es lo más importante de un plantel. Con la unión de todos, se puede conseguir cualquier objetivo. De eso no hay dudas.
¿Cómo evalúa a Alejandro Sabella, que lo dirigió a usted en Estudiantes y es el actual entrenador de la selección Argentina?Es un técnico que sabe mucho, de esos que te dejan una marca, te enseñan. Creo que la elección de la AFA fue muy acertada. Le va a dar muchas satisfacciones a la selección.
Haciendo un repaso de su carrera, ¿cree que fue una buena decisión haber dejado Europa hace seis años, cuando todavía estaba vigente?Sin duda. Volví a mi país porque quería jugar en Estudiantes y porque de nada me vale criar a mis hijos en cuna de oro si ellos no están felices. Y acá, con la familia, ellos disfrutan. Eso no tiene precio. No hay plata ni contrato que te devuelva la imagen de mis hijos con los primos y amigos del barrio.
¿Cuánto de importante tuvo su padre, Juan Ramón, exjugador de Atlético Júnior, en su carrera como profesional?Todo. El siempre me aconsejó y fue un ejemplo para mí. Él me transfirió ese sentimiento de pertenencia por Estudiantes. En el club todavía trabajan muchos de los muchachos que jugaron juntos en su época. Incluso, hasta se juntan a tomar café y recuerdan viejas anécdotas de la Copa Libertadores de América.
¿Le quedó algo pendiente como futbolista?Ganar algo con la selección. Todos nos preguntamos por qué no se nos dio un título con tantos buenos jugadores. Equipos con menos jerarquía han logrado cosas.
¿Y ganar el Mundial de Clubes con Estudiantes?Haberlo jugado ya fue un privilegio. Cuando supimos que íbamos a enfrentar al Barcelona, pensamos en hacer un partido lo más dignamente posible. Y fue muy parejo, demasiado. Casi lo ganamos. Estuvimos muy cerca.
¿Lo sorprende que Colombia esté atravesando un buen nivel en las eliminatorias, con sus dos últimos triunfos frente a Uruguay y Chile?Colombia no es una sorpresa. Hace tiempo que viene haciendo las cosas de la mejor manera. Lo demostró en la pasada Copa América. Tiene muy buenos jugadores, especialmente Falcao, que es un futbolista que rompe el molde.
¿Cree que va a clasificarse al Mundial de Brasil 2014, de una vez por todas?Creo que la selección de Colombia es una de las candidatas a la clasificación por lo bueno que ha hecho en los últimos partidos. Ha dejado una muy buena impresión. Es ordenada atrás y contundente adelante.
¿Cuánto cree que tiene que ver el entrenador José Pékerman con esta actualidad del equipo colombiano?Le ha dado un vuelco importante. Seguramente les cambió la mentalidad a los jugadores. Pékerman es un gran entrenador.
¿Entonces no le guarda rencor por no haberlo convocado al Mundial de Alemania 2006?No, eso es historia antigua. Ojalá que a José le vaya bien y que Colombia se clasifique al Mundial de Brasil.

Famosa actriz abandona el porno y triunfa en Bollywood

Famosa actriz abandona el porno y triunfa en Bollywood:
La famosa actriz porno canadiendese Sunny Leone, cuyo verdadero nombre es Karen Malhotra, es hija de padres de origen indio del estado Punjab.

Su padre nació en el Tíbet y creció en Delhi, mientras que su madre, fallecida en el 2008, creció en una pequeña ciudad llamada Nahan, en Himachal Pradesh.

Ahora la actriz, fiel a sus orígenes, abandonó recientemente la industria porno norteamericana para buscar un espacio en el glamoroso, pero conservador cine Bollywood.

Sus inicios en la industria porno se iniciaron con el modelaje de lencería y algunas sesiones de fotos y videos para la Revista Penthouse. Tras su éxito, se lanzó a trabajar en la industria llamada hardcore, donde su especialidad eran las escenas lésbicas.

Su coqueteo con el Bollywood surgió de forma inesperada, mientras participó en 2011 en el reality show Gran Hermano de India, donde ella se negó a divulgar que era actriz porno y sólo se hizo conocida como modelo y actriz norteamericana.

Sin embargo, cuando se destapó la olla y se difundió que era una "Pornstar", la noticia causó gran revuelo en la audiencia, las búsquedas de Google India se centraron en su nombre y su cuenta personal de Twitter ganó 8.000 nuevos seguidores en sólo dos días.

Thriller erótico

Frente a tanto revuelo, el famoso director de Bollywood, Mahesh Bhatt, se presentó en el canal donde se grababa Gran Hermano para ofrecerle el papel principal en la película Jism 2, la secuela de Jism, un thriller erótico del 2003 protagonizada por Bipasha Basu.
Ella aceptó el desafío, convirtiendo a la cinta en una de las más esperadas del 2012, donde uno de los afiches de la película la muestra envuelta, totalmente desnuda, en una sábana blanca.
Sin embargo, tras el reciente estreno, que tuvo record de taquilla, la actriz ha salido a disculparse públicamente, porque muchos espectadores tenían la expectativa de verla protagonizar escenas un poco más subidas de tono, pese a que ello no es posible en el contexto del conservador cine de India.

Ahora la actriz se encuentra filmando su segunda película seria, por lo que se especula que abandonará la industria porno. Se trata de la secuela de Ragini MMS, dirigida por Ekta Kapoor, un filme de fenómenos paranormales, cuya cinta original tuvo mucho éxito en 2011.
Con información de EL MERCURIO DE CHILE (GDA)

21.9.12

La economía sin los tres ceros

La economía sin los tres ceros:

Si el Congreso da vía libre a la propuesta hecha por el Gobierno de quitar tres ceros a la moneda, no sólo el Banco de la República tendría que meterse la mano al bolsillo para asumir el cambio de monedas y billetes, sino que los ciudadanos deberían acostumbrarse a simplificar sus cuentas tal como ha sucedido en países como Venezuela y México.
Por ejemplo, un vehículo de $30 millones pasaría a costar $30.000, pagar un pasaje de bus en Bogotá costaría $1,45 y el Presupuesto General de la Nación para 2013 no sería de $185,5 billones sino de $185.000 millones.
A pesar de que el senador Antonio Guerra —que ya había liderado en el Congreso la misma propuesta, aunque ésta se hundió— sostiene que cambiar los billetes y monedas costaría $220.000 millones en precios de hace un año, el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, asegura que no habrá mayor inconveniente al pasar a un nuevo peso.
A medida que los billetes se deterioren (duran poco más de un año en circulación), iría entrando progresivamente al mercado el dinero con nueva denominación, explicó Uribe. Entretanto, Guerra dijo que durante cinco años podrían convivir sin problema las dos monedas mientras los ciudadanos terminan de acostumbrarse al cambio y los billetes antiguos terminan su ciclo.
Guillermo Botero Nieto, presidente de Fenalco, considera que el proyecto debe ir acompañado de una disposición para acuñar moneda fraccionaria (de un centavo, por ejemplo) con el fin de evitar el redondeo: “Hay que dar las vueltas completas. Si no se acuñan monedas de un centavo, vamos a seguir con el problema de no darlas”.
Con un posible cambio en la denominación, Botero señaló que los empresarios dueños de máquinas dispensadoras de alimentos se verían afectados por las adecuaciones que tendrían que realizar.
En opinión de César Ferrari, exdirector del Banco Central del Perú, la propuesta no es costosa ya que los billetes en circulación tienen que cambiarse con regularidad. “Es una cosa sensata que se ha debido hacer hace mucho. Es complicado manejar tantos dígitos y este es uno de los pocos países donde se habla de millones”.
Ferrari contó que ha visto países que han emprendido cambios en su moneda, en los cuales los habitantes no han tenido mayor dificultad para acostumbrarse. “Las contabilidades de la gente y de las empresas serían sencillas. Habría facilidad para comparar precios”.