22.6.13
Copa Confederaciones: España, en «su» Fortaleza
Copa Confederaciones: España, en «su» Fortaleza:
España ya descansa en ‘su’ Fortaleza, centro turístico del noreste de Brasil donde el domingo cerrará la primera fase de la Confederaciones ante Nigeria, con el objetivo de sentenciar el liderato de grupo para ganarse el derecho a disputar en esta misma ciudad las semifinales y no verse obligada a otro desplazamiento. A la espera del duelo ante los africanos, la campeona del mundo ya ha reservado billete directo de Fortaleza a Río, la ciudad que albergará el día 30 la final de un torneo brasileño afectado por las revueltas populares pero que no será suspendido, pese a los noticias que circulab...

Falcao apadrina carrera en Madrid para la integración de colombianos
Falcao apadrina carrera en Madrid para la integración de colombianos:
El futbolista colombiano Radamel Falcao García es el padrino de una carrera popular que, destinada a la integración de los colombianos residentes en España, se desarrollará en Madrid el 7 de julio.
La cónsul de Colombia en Madrid, Lucy Osorno, ha presentado esta prueba, que se disputará a través de varias vueltas en un parque de Madrid, con 5,3 kilómetros de recorrido y que tiene una parte competitiva y otra lúdica.
A través de un mensaje enviado por vídeo, el exfutbolista del Atlético de Madrid invitó a participar en una prueba que podrán disputar un máximo de quinientas personas, con premios como pasajes de avión, becas escolares y cantidades en metálico.
La carrera está destinada básicamente a la comunidad colombiana en España, pero podrán competir también quienes tengan vinculación especial con ese país, por ejemplo a través de matrimonio.
El Parque del Oeste, que será el escenario de la prueba, albergará también ese día otras actividades lúdicas para que las familias puedan acudir y favorecer las relaciones, también con los españoles.
La carrera forma parte del programa "Colombia nos une", que depende del Ministerio de Exteriores y promueve actividades con los colombianos en el extranjero para mejorar su integración. Los participantes, que se podrán inscribir gratis en la pagina web del Consulado en Madrid, recibirán camisetas rojas, azules y amarillas, para simbolizar los colores de la bandera de Colombia.
En España viven unos 400.000 colombianos aproximadamente, según la cónsul Osorno, quien garantizó que la prueba cuenta con todos los seguros y cumple la normativa dispuesta por el Ayuntamiento de Madrid.
Además, los aspectos técnicos de la prueba han sido preparados por la empresa que organiza cada año el Maratón Popular de Madrid y otras carreras menores.
EFE
El futbolista colombiano Radamel Falcao García es el padrino de una carrera popular que, destinada a la integración de los colombianos residentes en España, se desarrollará en Madrid el 7 de julio.
La cónsul de Colombia en Madrid, Lucy Osorno, ha presentado esta prueba, que se disputará a través de varias vueltas en un parque de Madrid, con 5,3 kilómetros de recorrido y que tiene una parte competitiva y otra lúdica.
A través de un mensaje enviado por vídeo, el exfutbolista del Atlético de Madrid invitó a participar en una prueba que podrán disputar un máximo de quinientas personas, con premios como pasajes de avión, becas escolares y cantidades en metálico.
La carrera está destinada básicamente a la comunidad colombiana en España, pero podrán competir también quienes tengan vinculación especial con ese país, por ejemplo a través de matrimonio.
El Parque del Oeste, que será el escenario de la prueba, albergará también ese día otras actividades lúdicas para que las familias puedan acudir y favorecer las relaciones, también con los españoles.
La carrera forma parte del programa "Colombia nos une", que depende del Ministerio de Exteriores y promueve actividades con los colombianos en el extranjero para mejorar su integración. Los participantes, que se podrán inscribir gratis en la pagina web del Consulado en Madrid, recibirán camisetas rojas, azules y amarillas, para simbolizar los colores de la bandera de Colombia.
En España viven unos 400.000 colombianos aproximadamente, según la cónsul Osorno, quien garantizó que la prueba cuenta con todos los seguros y cumple la normativa dispuesta por el Ayuntamiento de Madrid.
Además, los aspectos técnicos de la prueba han sido preparados por la empresa que organiza cada año el Maratón Popular de Madrid y otras carreras menores.
EFE
4.6.13
Pékerman, con el corazón repartido entre Argentina y Colombia
Pékerman, con el corazón repartido entre Argentina y Colombia:
El director técnico de Colombia, el argentino José Pékerman, que llevó a la gloria a las selecciones juveniles gauchas e hizo debutar al astro Lionel Messi, tendrá un partido especial este viernes cuando visite al combinado albiceleste, integrado por muchos de sus exdirigidos, en la ruta hacia el Mundial de Brasil-2014.
A los 63 años, y luego de haber ganado tres mundiales de la categoría Sub-20 como conductor argentino, y de dirigir a la selección mayor en Alemania-2006, donde llegó a cuartos de final, Pékerman afronta el desafío de devolver a Colombia a la cita máxima del fútbol tras un largo paréntesis, ya que los cafeteros jugaron su último Mundial en Francia-1998.
En esta ocasión, Pékerman deberá enfrentarse a un seleccionado que contará con una amplia mayoría de jugadores con los que trabajó en su etapa como formador de juveniles, o bien con el equipo nacional mayor albiceleste, y entre ellos Lionel Messi, al que hizo debutar en la selección gaucha en 2005.
Curiosamente, su despedida de Argentina también estuvo vinculada con Messi, ya que muchos le cuestionaron a Pékerman la decisión de no incluir al juvenil, ya una figura en ciernes, en aquel partido de cuartos de final ante Alemania en el Mundial de 2006, cuando los sudamericanos cayeron en dramática serie de penales, con el delantero de Barcelona sentado entre los suplentes.
En enero del año pasado, Pékerman desembarcó en Colombia, un país que también lo marcó, pues allí fue donde se retiró como jugador, cuando una grave lesión sufrida en Independiente Medellín forzó su despedida, en 1978, luego de 101 partidos en ese equipo, y donde también nació su hija mayor.
El arribo de Pékerman representó un impacto positivo para Colombia, que había empezado con muy malos resultados la eliminatoria, incluida la derrota frente a Argentina (2-1) en Barranquilla, que terminó por ponerle fin al ciclo de Leonel Álvarez, despedido luego de algunas semanas.
"Con buenos jugadores uno tiene que ilusionarse. La selección está empeñada en la clasificación, y la confianza va creciendo, estamos bien encaminados", dijo tiempo atrás Pékerman, quien con cinco triunfos y dos derrotas en las eliminatorias, reposicionó a Colombia al tercer puesto de la clasificación.
Ya en suelo argentino desde el fin de semana, Pékerman elabora la estrategia para tratar de rescatar un buen resultado en el estadio Monumental de Buenos Aires, el mismo que durante mucho tiempo lo vio como conductor del seleccionado gaucho, y que este viernes seguramente le tributará aplausos, aun cuando le toque estar sentado en el banquillo visitante.
Pékerman se formó como jugador y fue DT de las juveniles de Argentinos Juniors, una cantera de grandes estrellas como Diego Maradona, Juan Riquelme (Boca), Fernando Redondo (exReal Madrid) y Esteban 'Cuchi' Cambiasso (Inter de Italia), entre otros.
Antes de esta doble jornada, con cuatro plazas en liza y otra por definir en una repesca ante un rival asiático, Argentina lidera la clasificación regional con 24 puntos, seguido de Ecuador (20), Colombia (19), Chile y Venezuela (15), Uruguay (13), Perú (11), Bolivia (9) y Paraguay (8).

El director técnico de Colombia, el argentino José Pékerman, que llevó a la gloria a las selecciones juveniles gauchas e hizo debutar al astro Lionel Messi, tendrá un partido especial este viernes cuando visite al combinado albiceleste, integrado por muchos de sus exdirigidos, en la ruta hacia el Mundial de Brasil-2014.
A los 63 años, y luego de haber ganado tres mundiales de la categoría Sub-20 como conductor argentino, y de dirigir a la selección mayor en Alemania-2006, donde llegó a cuartos de final, Pékerman afronta el desafío de devolver a Colombia a la cita máxima del fútbol tras un largo paréntesis, ya que los cafeteros jugaron su último Mundial en Francia-1998.
En esta ocasión, Pékerman deberá enfrentarse a un seleccionado que contará con una amplia mayoría de jugadores con los que trabajó en su etapa como formador de juveniles, o bien con el equipo nacional mayor albiceleste, y entre ellos Lionel Messi, al que hizo debutar en la selección gaucha en 2005.
Curiosamente, su despedida de Argentina también estuvo vinculada con Messi, ya que muchos le cuestionaron a Pékerman la decisión de no incluir al juvenil, ya una figura en ciernes, en aquel partido de cuartos de final ante Alemania en el Mundial de 2006, cuando los sudamericanos cayeron en dramática serie de penales, con el delantero de Barcelona sentado entre los suplentes.
En enero del año pasado, Pékerman desembarcó en Colombia, un país que también lo marcó, pues allí fue donde se retiró como jugador, cuando una grave lesión sufrida en Independiente Medellín forzó su despedida, en 1978, luego de 101 partidos en ese equipo, y donde también nació su hija mayor.
El arribo de Pékerman representó un impacto positivo para Colombia, que había empezado con muy malos resultados la eliminatoria, incluida la derrota frente a Argentina (2-1) en Barranquilla, que terminó por ponerle fin al ciclo de Leonel Álvarez, despedido luego de algunas semanas.
"Con buenos jugadores uno tiene que ilusionarse. La selección está empeñada en la clasificación, y la confianza va creciendo, estamos bien encaminados", dijo tiempo atrás Pékerman, quien con cinco triunfos y dos derrotas en las eliminatorias, reposicionó a Colombia al tercer puesto de la clasificación.
Ya en suelo argentino desde el fin de semana, Pékerman elabora la estrategia para tratar de rescatar un buen resultado en el estadio Monumental de Buenos Aires, el mismo que durante mucho tiempo lo vio como conductor del seleccionado gaucho, y que este viernes seguramente le tributará aplausos, aun cuando le toque estar sentado en el banquillo visitante.
Pékerman se formó como jugador y fue DT de las juveniles de Argentinos Juniors, una cantera de grandes estrellas como Diego Maradona, Juan Riquelme (Boca), Fernando Redondo (exReal Madrid) y Esteban 'Cuchi' Cambiasso (Inter de Italia), entre otros.
Antes de esta doble jornada, con cuatro plazas en liza y otra por definir en una repesca ante un rival asiático, Argentina lidera la clasificación regional con 24 puntos, seguido de Ecuador (20), Colombia (19), Chile y Venezuela (15), Uruguay (13), Perú (11), Bolivia (9) y Paraguay (8).

Suscribirse a:
Entradas (Atom)