3.6.13

Santa Fe y Millonarios, en el grupo A de los cuadrangulares de la Liga

Santa Fe y Millonarios, en el grupo A de los cuadrangulares de la Liga:
Este lunes se realizó el sorteo de los cuadrangulares de la Liga (torneo patrocinado por Postobón) que se disputarán a partir del 16 de junio hasta el 7 de julio para conocer a los dos finalistas del campeonato. (Lea aquí: Así quedaron las fechas de los cuadrangulares.)
Habrá un cambio en el calendario de los cuadrangulares, debido a la participación de Santa Fe en la Copa Libertadores. La cuarta y quinta fecha del cuadrangular A se adelantarán cuatro días, respecto del grupo B, para facilitarle a los 'cardenales' su viaje a Paraguay, donde enfrentará a Olimpia en la semifinal el 2 de julio en el estadio Defensores del Chaco a las 7:50 p.m.
Grupo A
Independiente Santa Fe
Deportivo Cali
Millonarios
Once Caldas
Grupo B
Atlético Nacional
Itagüí
Deportes Tolima
Pasto
Primera fecha (15 - 16 junio)
Grupo A
Deportivo Cali vs. Santa Fe
Millonarios vs. Once Caldas
Grupo B
Deportivo Pasto vs. Atlético Nacional
Itagüí vs. Deportes Tolima
Segunda fecha (19 de junio)
Grupo A
Santa Fe vs. Millonarios
Once Caldas vs. Cali
Grupo B
Deportes Tolima vs. Pasto
Nacional vs. Itagüí
Tercera fecha (23 de junio)
Grupo A
Santa Fe vs. Once Caldas
Deportivo Cali vs. Millonarios
Grupo B
Deportes Tolima vs. Atlético Nacional
Itagüí vs. Deportivo Pasto
Cuarta fecha
Grupo A (26 de junio)
Once Caldas vs. Santa Fe
Millonarios vs. Deportivo Cali
Grupo B (30 de junio)
Atlético Nacional vs. Deportes Tolima
Deportivo Pasto vs. Itagüí
Quinta fecha
Grupo A (30 de junio)
Millonarios vs. Santa Fe
Deportivo Cali vs. Once Caldas
Grupo B (3 de julio)
Pasto vs. Deportes Tolima
Atlético Nacional vs. Itagüí
Sexta fecha fecha (7 de julio)
Grupo A
Santa Fe vs. Deportivo Cali
Once Caldas vs. Millonarios
Grupo B
Atlético Nacional vs. Pasto
Deportes Tolima vs. Itagüí
REDACCIÓN DEPORTES

Venezuela arremete nuevamente contra el gobierno Colombiano

Venezuela arremete nuevamente contra el gobierno Colombiano: El presidente Nicolás Maduro, retomó los ataques hacia el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, al tildar como aberrantes sus acercamientos a la OTAN.

25.2.13

Robo de celulares, el delito que más afecta y preocupa a los bogotanos

Robo de celulares, el delito que más afecta y preocupa a los bogotanos:
El balance -correspondiente al segundo semestre del 2012- es sobre la percepción de seguridad y la victimización en la capital.
La victimización marcó 31 por ciento, es decir, que subió 11 puntos respecto del segundo semestre del 2011, cuando estaba en el 20 por ciento. La meta del plan de desarrollo del Distrito es de 30 por ciento. Igualmente, el 85 por ciento de las víctimas directas fueron objeto de hurto de personas.
Preocupa que el robo de celulares subió de 37 por ciento a 50 por ciento. En el mismo sentido, el 45 por ciento de las víctimas directas señaló que el delito fue cometido con violencia. (Lea también: Se necesita cultura ciudadana para reducir el robo de celulares: Petro)

La CCB también concluyó que sólo el 21 por ciento de las víctimas de un delito denunció ante las autoridades y la mayoría lo hizo en estaciones de Policía. Sin embargo, el 62 por ciento de los denunciantes no quedaron satisfechos con el proceso.
Por su parte, el 40 por ciento de los encuestados señaló que la sensación de inseguridad aumentó, frente al 45 por ciento del 2011. Las calles siguen siendo el principal escenario de los hechos de inseguridad.
Además, el hurto de personas es el delito que más les preocupa a los bogotanos, con un 43 por ciento, seguido del homicidio, con un 20 por ciento.
La CCB aseguró que las labores de la Policía se vienen centrando en Kennedy, San Cristóbal, Usme, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe y Bosa. En promedio, el 25 por ciento de los entrevistados indicó que las autoridades hacen un buen trabajo por la seguridad.
La encuesta, que cumple 15 años, se aplicó entre noviembre y diciembre a 7.000 personas de todas las localidades de la capital.
La Cámara de Comercio recomendó que se establezca un nuevo marco legal que permita sancionar el porte y la reincidencia de las armas blancas, seguir con la restricción de porte de armas de fuego, fortalecer la estrategia de judicialización para bandas dedicadas al robo de celulares, aumentar los sitios de denuncia y evaluar los procesos actuales, aprobar con urgencia el Código Nacional de Policía y dar más fuerza al nexo entre Policía y Alcaldía para mejorar la seguridad de los barrios, entre otras.
Por su parte, el viceministro de Defensa, Enrique Bedoya, invitó a los ciudadanos a recurrir con mayor frecuencia a la Policía para denunciar y así tener mejores resultados de la seguridad.
También resaltó que la seguridad de los bogotanos ha mejorado en el promedio histórico (la percepción de inseguridad está 12 puntos por debajo de la media histórica). No obstante, reconoció que el hurto de celulares es una de las situaciones que más preocupan a los bogotanos y añadió que el Gobierno y la Fiscalía vienen trabajando de la mano para hacer frente a este problema
En otra intervención, el coronel Camilo Cabana, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, reconoció que la encuesta siempre ha sido de gran ayuda para planificar las acciones tendientes a combatir la criminalidad y resaltó que más del 70 por ciento de los bogotanos conocen el plan cuadrantes.
Cabana explicó que el programa Corazón Verde de la Policía sigue atacando el hurto de celulares, pese al incremento en esta acción delincuencial.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Hurto a personas sigue siendo el delito más reportado

Hurto a personas sigue siendo el delito más reportado:
La Encuesta de Percepción y Victimización realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) durante los tres últimos fines de semana de noviembre y los dos primeros de diciembre de 2012, a 7.001 ciudadanos, destaca resultados positivos en los indicadores generales de percepción, sin embrago, reitera la necesidad de fortalecer el sistema de denuncia en la ciudad.
El indicador de victimización fue de 31%, ubicándose por debajo del promedio histórico de aplicación (34%) y 11 puntos por encima de la medición del segundo semestre de 2011. Con relación al segundo semestre de 2011, la victimización directa se mantuvo estable, mientras que la victimización indirecta pasó de 12,8% a 21,3%.
Suba, Puente Aranda y Usaquén reportaron los menores indicadores de victimización directa, ubicándose por debajo del promedio de la ciudad (9,5%).
De las víctimas directas, el 85% señaló que lo fue de hurto a personas. El celular sigue siendo el objeto más hurtado (50%), revirtiendo la tendencia a la reducción de las últimas tres mediciones.
Un 45% de las víctimas afirmó que el delito se cometió con violencia, siendo el arma blanca la más utilizada (60%). Se redujo en 6 puntos la utilización del arma de fuego. Según las víctimas, el 50% de los delitos ocurrieron en su barrio.
El 21% de las víctimas directas denunció el delito. Este es el indicador más bajo en los 15 años de aplicación de la encuesta, se ubica 13 puntos por debajo del promedio histórico (34%). El 62% no quedó satisfecho con la denuncia porque las entidades no hicieron lo suficiente o no mostraron interés por su caso.
El 40% de los encuestados percibió que la inseguridad en Bogotá aumentó durante el último año. Esta medición se ubicó 12 puntos por debajo del promedio histórico y con relación al segundo semestre de 2011, se redujo en 5 puntos porcentuales.
El factor determinante en la sensación de aumento de inseguridad fue la presencia de delincuencia común, grupos de jóvenes y habitantes de calle. El 42% de los encuestados señaló las calles como lugares inseguros en la ciudad.
Los habitantes de Fontibón, Suba y Usme señalaron menores niveles de percepción de inseguridad.
32% de los encuestados considera que el barrio donde vive es seguro, este indicador se ubica 6 puntos por debajo del promedio histórico.
Los habitantes de Chapinero, Usaquén y Teusaquillo perciben en mayor proporción su barrio como seguro, mientras que Bosa, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe consideran lo opuesto.
En promedio 6 de cada 10 ciudadanos conocen el Plan Cuadrante de la Policía y de ellos, más del 65% considera que ha mejorado el servicio de Policía y las condiciones de seguridad en el barrio.