Robo de celulares, el delito que más afecta y preocupa a los bogotanos:
El balance -correspondiente al segundo semestre del 2012- es sobre la percepción de seguridad y la victimización en la capital.
La victimización marcó 31 por ciento, es decir, que subió 11 puntos respecto del segundo semestre del 2011, cuando estaba en el 20 por ciento. La meta del plan de desarrollo del Distrito es de 30 por ciento. Igualmente, el 85 por ciento de las víctimas directas fueron objeto de hurto de personas.
Preocupa que el robo de celulares subió de 37 por ciento a 50 por ciento. En el mismo sentido, el 45 por ciento de las víctimas directas señaló que el delito fue cometido con violencia. (Lea también: Se necesita cultura ciudadana para reducir el robo de celulares: Petro)
La CCB también concluyó que sólo el 21 por ciento de las víctimas de un delito denunció ante las autoridades y la mayoría lo hizo en estaciones de Policía. Sin embargo, el 62 por ciento de los denunciantes no quedaron satisfechos con el proceso.
Por su parte, el 40 por ciento de los encuestados señaló que la sensación de inseguridad aumentó, frente al 45 por ciento del 2011. Las calles siguen siendo el principal escenario de los hechos de inseguridad.
Además, el hurto de personas es el delito que más les preocupa a los bogotanos, con un 43 por ciento, seguido del homicidio, con un 20 por ciento.
La CCB aseguró que las labores de la Policía se vienen centrando en Kennedy, San Cristóbal, Usme, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe y Bosa. En promedio, el 25 por ciento de los entrevistados indicó que las autoridades hacen un buen trabajo por la seguridad.
La encuesta, que cumple 15 años, se aplicó entre noviembre y diciembre a 7.000 personas de todas las localidades de la capital.
La Cámara de Comercio recomendó que se establezca un nuevo marco legal que permita sancionar el porte y la reincidencia de las armas blancas, seguir con la restricción de porte de armas de fuego, fortalecer la estrategia de judicialización para bandas dedicadas al robo de celulares, aumentar los sitios de denuncia y evaluar los procesos actuales, aprobar con urgencia el Código Nacional de Policía y dar más fuerza al nexo entre Policía y Alcaldía para mejorar la seguridad de los barrios, entre otras.
Por su parte, el viceministro de Defensa, Enrique Bedoya, invitó a los ciudadanos a recurrir con mayor frecuencia a la Policía para denunciar y así tener mejores resultados de la seguridad.
También resaltó que la seguridad de los bogotanos ha mejorado en el promedio histórico (la percepción de inseguridad está 12 puntos por debajo de la media histórica). No obstante, reconoció que el hurto de celulares es una de las situaciones que más preocupan a los bogotanos y añadió que el Gobierno y la Fiscalía vienen trabajando de la mano para hacer frente a este problema
En otra intervención, el coronel Camilo Cabana, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, reconoció que la encuesta siempre ha sido de gran ayuda para planificar las acciones tendientes a combatir la criminalidad y resaltó que más del 70 por ciento de los bogotanos conocen el plan cuadrantes.
Cabana explicó que el programa Corazón Verde de la Policía sigue atacando el hurto de celulares, pese al incremento en esta acción delincuencial.
REDACCIÓN BOGOTÁ
25.2.13
Hurto a personas sigue siendo el delito más reportado
Hurto a personas sigue siendo el delito más reportado:
La Encuesta de Percepción y Victimización realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) durante los tres últimos fines de semana de noviembre y los dos primeros de diciembre de 2012, a 7.001 ciudadanos, destaca resultados positivos en los indicadores generales de percepción, sin embrago, reitera la necesidad de fortalecer el sistema de denuncia en la ciudad.
El indicador de victimización fue de 31%, ubicándose por debajo del promedio histórico de aplicación (34%) y 11 puntos por encima de la medición del segundo semestre de 2011. Con relación al segundo semestre de 2011, la victimización directa se mantuvo estable, mientras que la victimización indirecta pasó de 12,8% a 21,3%.
Suba, Puente Aranda y Usaquén reportaron los menores indicadores de victimización directa, ubicándose por debajo del promedio de la ciudad (9,5%).
De las víctimas directas, el 85% señaló que lo fue de hurto a personas. El celular sigue siendo el objeto más hurtado (50%), revirtiendo la tendencia a la reducción de las últimas tres mediciones.
Un 45% de las víctimas afirmó que el delito se cometió con violencia, siendo el arma blanca la más utilizada (60%). Se redujo en 6 puntos la utilización del arma de fuego. Según las víctimas, el 50% de los delitos ocurrieron en su barrio.
El 21% de las víctimas directas denunció el delito. Este es el indicador más bajo en los 15 años de aplicación de la encuesta, se ubica 13 puntos por debajo del promedio histórico (34%). El 62% no quedó satisfecho con la denuncia porque las entidades no hicieron lo suficiente o no mostraron interés por su caso.
El 40% de los encuestados percibió que la inseguridad en Bogotá aumentó durante el último año. Esta medición se ubicó 12 puntos por debajo del promedio histórico y con relación al segundo semestre de 2011, se redujo en 5 puntos porcentuales.
El factor determinante en la sensación de aumento de inseguridad fue la presencia de delincuencia común, grupos de jóvenes y habitantes de calle. El 42% de los encuestados señaló las calles como lugares inseguros en la ciudad.
Los habitantes de Fontibón, Suba y Usme señalaron menores niveles de percepción de inseguridad.
32% de los encuestados considera que el barrio donde vive es seguro, este indicador se ubica 6 puntos por debajo del promedio histórico.
Los habitantes de Chapinero, Usaquén y Teusaquillo perciben en mayor proporción su barrio como seguro, mientras que Bosa, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe consideran lo opuesto.
En promedio 6 de cada 10 ciudadanos conocen el Plan Cuadrante de la Policía y de ellos, más del 65% considera que ha mejorado el servicio de Policía y las condiciones de seguridad en el barrio.


La Encuesta de Percepción y Victimización realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) durante los tres últimos fines de semana de noviembre y los dos primeros de diciembre de 2012, a 7.001 ciudadanos, destaca resultados positivos en los indicadores generales de percepción, sin embrago, reitera la necesidad de fortalecer el sistema de denuncia en la ciudad.
El indicador de victimización fue de 31%, ubicándose por debajo del promedio histórico de aplicación (34%) y 11 puntos por encima de la medición del segundo semestre de 2011. Con relación al segundo semestre de 2011, la victimización directa se mantuvo estable, mientras que la victimización indirecta pasó de 12,8% a 21,3%.
Suba, Puente Aranda y Usaquén reportaron los menores indicadores de victimización directa, ubicándose por debajo del promedio de la ciudad (9,5%).
De las víctimas directas, el 85% señaló que lo fue de hurto a personas. El celular sigue siendo el objeto más hurtado (50%), revirtiendo la tendencia a la reducción de las últimas tres mediciones.
Un 45% de las víctimas afirmó que el delito se cometió con violencia, siendo el arma blanca la más utilizada (60%). Se redujo en 6 puntos la utilización del arma de fuego. Según las víctimas, el 50% de los delitos ocurrieron en su barrio.
El 21% de las víctimas directas denunció el delito. Este es el indicador más bajo en los 15 años de aplicación de la encuesta, se ubica 13 puntos por debajo del promedio histórico (34%). El 62% no quedó satisfecho con la denuncia porque las entidades no hicieron lo suficiente o no mostraron interés por su caso.
El 40% de los encuestados percibió que la inseguridad en Bogotá aumentó durante el último año. Esta medición se ubicó 12 puntos por debajo del promedio histórico y con relación al segundo semestre de 2011, se redujo en 5 puntos porcentuales.
El factor determinante en la sensación de aumento de inseguridad fue la presencia de delincuencia común, grupos de jóvenes y habitantes de calle. El 42% de los encuestados señaló las calles como lugares inseguros en la ciudad.
Los habitantes de Fontibón, Suba y Usme señalaron menores niveles de percepción de inseguridad.
32% de los encuestados considera que el barrio donde vive es seguro, este indicador se ubica 6 puntos por debajo del promedio histórico.
Los habitantes de Chapinero, Usaquén y Teusaquillo perciben en mayor proporción su barrio como seguro, mientras que Bosa, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe consideran lo opuesto.
En promedio 6 de cada 10 ciudadanos conocen el Plan Cuadrante de la Policía y de ellos, más del 65% considera que ha mejorado el servicio de Policía y las condiciones de seguridad en el barrio.

Tres soldados heridos en accidente de un helicóptero en Sumapaz
Tres soldados heridos en accidente de un helicóptero en Sumapaz: Los uniformados de la Décimo Tercera Brigada del Ejército fueron trasladados al Hospital Militar en Bogotá, donde se encuentran fuera de peligro.
10.2.13
DIM vs. Millonarios: el comienzo de la liga tiene pinta de final
DIM vs. Millonarios: el comienzo de la liga tiene pinta de final:
Los penaltis vinieron a definir una final muy pareja que disputaron Medellín y Millonarios en diciembre pasado. Fueron los azules los que terminaron gritando campeones desde el punto blanco y si bien hasta ahora se disputa la segunda fecha de la Liga, el DIM quiere vencer este domingo en el Atanasio Girardot a su verdugo reciente por varios motivos (5:30 p.m., Win Sports).
Más que quitarse un poco el sabor amargo del subtítulo, los dirigidos por Hernán Darío Gómez requieren con urgencia los tres puntos, luego del mal debut del pasado domingo, cuando cayeron 1-0 en su visita a Deportes Tolima en Ibagué.
Medellín fue el único de los favoritos que no sumó de entrada y por eso 'Bolillo' moverá la nómina en busca de la victoria. Por sanción, el DT no podrá contar con Jorge Arias, Dairon Mosquera, Cristián Restrepo ni Felipe Pardo, pero sí dispone de Marco Pérez, que se estrenará con la camiseta roja, aunque no estará en punta, sino retrasado unos metros, integrando una línea de tres junto a William Zapata y Giovanni Hernández.
También se dará el debut del lateral Juan Pablo Zuluaga por derecha, mientras en la mitad reaparecerá el panameño Amílcar Henríquez, quien junto al capitán Jhon Viáfara se encargarán de la contención.
Efraín Viáfara, de arranque
Aparte de Arias y Restrepo, salieron del primer equipo por disposición técnica los volantes Julián Guillermo y Cléider Álzate, aunque ambos serán alternativas de Gómez, que le deposita la misión ofensiva a Efraín Viáfara, único punta del esquema.
"Tuve la posibilidad de jugar 45 minutos en Ibagué, lo hice bien por eso ahora estaré desde el inicio, con la responsabilidad de tener un mejor desempeño y que el equipo gane que es lo más importante", dijo el delantero, que llegó como refuerzo este año.
Según el exjugador de Deportes Tolima, La Equidad, Santa Fe e Itagüí, Gómez le dejó en claro cuál será su misión en el campo: "sostener bien la pelota, apretar esos defensas y la que quede, poderla meter".
Viáfara no comparte las críticas tras la derrota inicial y considera que Medellín va por buen camino. "Falta acoplarnos un poco en el trabajo con la pelota, pero el grupo está tranquilo y contra Millonarios queremos que este equipo despegue y ganar así sea medio a cero", apuntó.
A diferencia del DIM, Millonarios mantendrá la misma nómina que se estrenó con victoria en la liga el domingo anterior en El Campín (3-1 sobre La Equidad).
El técnico Torres le pone todas sus fichas a la dupla ofensiva integrada por Fredy Montero y Wason Rentería, que ya empezó a dar rédito en el comienzo liguero.
"Esta sociedad con Montero empieza a dar frutos, estamos felices porque contra La Equidad hicimos las cosas bien, los dos tuvimos la posibilidad de anotar y en lo personal estoy feliz por este momento", dijo el atacante chocoano, que rompió un ayuno de nueve juegos sin marcar.
Montero, por su parte, debutó con gol y advierte de lo que puede llegar a hacer con Rentería: "Wason y yo la tenemos clara: si él hace goles y yo también, el más beneficiado va a ser Millonarios, así que estamos contentos de haber iniciado con pie derecho el torneo, aunque sabemos que tenemos que dar más".
Tanto rojos como azules están en proceso de encontrar el equipo base para pelear de nuevo título. Mientras, algo sí está claro de momento: esta vez no es la final, es el comienzo para ambos...
Posibles formaciones
Independiente Medellín: Leandro Castellanos; Juan Pablo Zuluaga, Diego Herner, Jéfferson Mena, Daniel Bocanegra; John Viáfara, Julián Guillermo; Marco Pérez, Giovanni Hernández, William Zapata; Efraín Viáfara.
DT: Hernán Darío Gómez.
Millonarios: Luis Delgado; Lewis Ochoa, Román Torres, Pedro Franco, Járol Martínez; Elkin Blanco, Rafael Robayo, Dawhlim Leudo, Hárrison Otálvaro; Wason Rentería y Fredy Montero.
D.T: Hernán Torres.
REDACCIÓN DEPORTES
Los penaltis vinieron a definir una final muy pareja que disputaron Medellín y Millonarios en diciembre pasado. Fueron los azules los que terminaron gritando campeones desde el punto blanco y si bien hasta ahora se disputa la segunda fecha de la Liga, el DIM quiere vencer este domingo en el Atanasio Girardot a su verdugo reciente por varios motivos (5:30 p.m., Win Sports).
Más que quitarse un poco el sabor amargo del subtítulo, los dirigidos por Hernán Darío Gómez requieren con urgencia los tres puntos, luego del mal debut del pasado domingo, cuando cayeron 1-0 en su visita a Deportes Tolima en Ibagué.
Medellín fue el único de los favoritos que no sumó de entrada y por eso 'Bolillo' moverá la nómina en busca de la victoria. Por sanción, el DT no podrá contar con Jorge Arias, Dairon Mosquera, Cristián Restrepo ni Felipe Pardo, pero sí dispone de Marco Pérez, que se estrenará con la camiseta roja, aunque no estará en punta, sino retrasado unos metros, integrando una línea de tres junto a William Zapata y Giovanni Hernández.
También se dará el debut del lateral Juan Pablo Zuluaga por derecha, mientras en la mitad reaparecerá el panameño Amílcar Henríquez, quien junto al capitán Jhon Viáfara se encargarán de la contención.
Efraín Viáfara, de arranque
Aparte de Arias y Restrepo, salieron del primer equipo por disposición técnica los volantes Julián Guillermo y Cléider Álzate, aunque ambos serán alternativas de Gómez, que le deposita la misión ofensiva a Efraín Viáfara, único punta del esquema.
"Tuve la posibilidad de jugar 45 minutos en Ibagué, lo hice bien por eso ahora estaré desde el inicio, con la responsabilidad de tener un mejor desempeño y que el equipo gane que es lo más importante", dijo el delantero, que llegó como refuerzo este año.
Según el exjugador de Deportes Tolima, La Equidad, Santa Fe e Itagüí, Gómez le dejó en claro cuál será su misión en el campo: "sostener bien la pelota, apretar esos defensas y la que quede, poderla meter".
Viáfara no comparte las críticas tras la derrota inicial y considera que Medellín va por buen camino. "Falta acoplarnos un poco en el trabajo con la pelota, pero el grupo está tranquilo y contra Millonarios queremos que este equipo despegue y ganar así sea medio a cero", apuntó.
A diferencia del DIM, Millonarios mantendrá la misma nómina que se estrenó con victoria en la liga el domingo anterior en El Campín (3-1 sobre La Equidad).
El técnico Torres le pone todas sus fichas a la dupla ofensiva integrada por Fredy Montero y Wason Rentería, que ya empezó a dar rédito en el comienzo liguero.
"Esta sociedad con Montero empieza a dar frutos, estamos felices porque contra La Equidad hicimos las cosas bien, los dos tuvimos la posibilidad de anotar y en lo personal estoy feliz por este momento", dijo el atacante chocoano, que rompió un ayuno de nueve juegos sin marcar.
Montero, por su parte, debutó con gol y advierte de lo que puede llegar a hacer con Rentería: "Wason y yo la tenemos clara: si él hace goles y yo también, el más beneficiado va a ser Millonarios, así que estamos contentos de haber iniciado con pie derecho el torneo, aunque sabemos que tenemos que dar más".
Tanto rojos como azules están en proceso de encontrar el equipo base para pelear de nuevo título. Mientras, algo sí está claro de momento: esta vez no es la final, es el comienzo para ambos...
Posibles formaciones
Independiente Medellín: Leandro Castellanos; Juan Pablo Zuluaga, Diego Herner, Jéfferson Mena, Daniel Bocanegra; John Viáfara, Julián Guillermo; Marco Pérez, Giovanni Hernández, William Zapata; Efraín Viáfara.
DT: Hernán Darío Gómez.
Millonarios: Luis Delgado; Lewis Ochoa, Román Torres, Pedro Franco, Járol Martínez; Elkin Blanco, Rafael Robayo, Dawhlim Leudo, Hárrison Otálvaro; Wason Rentería y Fredy Montero.
D.T: Hernán Torres.
REDACCIÓN DEPORTES
3.2.13
1.2.13
Outlook.com y Office 365 podrían estar experimentando algunos problemillas técnicos
Outlook.com y Office 365 podrían estar experimentando algunos problemillas técnicos:
Filed under: Internet
Si eres usuario de Outlook.com y estás notando que tarda en cargar más lo normal, no te preocupes demasiado ya que todo apunta a que la web ha decidido autorregalarse un pequeño descanso para empezar el fin de semana. Por si esto fuera poco, algunos usuarios de Office 365 también se están quejando de que el servicio de subscripción tampoco está disponible o al menos no a su pleno rendimiento. Nos hemos puesto en contacto con Microsoft para tarta de esclarecer un poco el asunto y ni que decir tiene que te mantendremos puntualmente informado con lo que consigamos. Y tú, ¿te estás tomando un descanso forzoso mientras todo vuelve a la normalidad?
Permalink | Email this | Comments
Filed under: Internet

Permalink | Email this | Comments
Las FARC piden proteger y dar tiempo suficiente a los diálogos de paz
Las FARC piden proteger y dar tiempo suficiente a los diálogos de paz: Las FARC reclamaron hoy la necesidad de una "gran campaña para proteger" la mesa de conversaciones que intenta alcanzar la paz en Colombia y dar tiempo suficiente a esos diálogos, frente a la escalada de la guerra que, a su juicio, "ordena" el Gobierno colombiano.
Henrique Capriles de visita hoy en Colombia
Henrique Capriles de visita hoy en Colombia: La última vez que el gobernador del estado Miranda visitó el país fue el pasado 19 de septiembre en medio de la campaña presidencial de Venezuela, allí se reunió con Santos.
Por ley, este año baja subsidio familiar
Por ley, este año baja subsidio familiar:
Este año comenzó con malas noticias para un buen número de trabajadores colombianos afiliados a las cajas de compensación, pues muchos de ellos verán reducidos los subsidios monetarios a que tiene derecho su núcleo familiar.
La medida cobija a los trabajadores afiliados a las cajas de 18 departamentos del país que ganan menos de cuatro salarios mínimos mensuales, es decir, 2'358.000 pesos.
El superintendente del Subsidio Familiar, Edmundo Conde, explicó que la situación se presenta por la aplicación de la Ley 1438 de 2011, que en su Artículo 46, destinó un cuarto de punto (0,25 por ciento) de los recursos de las cajas de compensación para apoyar programas de promoción y prevención en salud.
No obstante, la Superintendencia dijo que las cajas de compensación familiar donde la cuota monetaria para los trabajadores disminuyó respecto a la vigencia del año anterior, podrán mantener la misma tarifa, financiada con sus remanentes.
Los departamentos donde bajará la cuota son Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Chocó, La Guajira, Norte de Santander, Santander, Sucre, Risaralda, Tolima, Valle, Putumayo, Amazonas, Arauca y Casanare.
Con la decisión adoptada resultarán afectadas cerca de 3,5 millones de personas que recibieron el subsidio en la vigencia anterior.
Las personas que tienen derecho al apoyo son hijos, padres y hermanos huérfanos que dependan económicamente del trabajador. La cuota varía según el departamento y se establece con base en los recursos percibidos por la caja y el número de personas beneficiarias del subsidio.
Este año comenzó con malas noticias para un buen número de trabajadores colombianos afiliados a las cajas de compensación, pues muchos de ellos verán reducidos los subsidios monetarios a que tiene derecho su núcleo familiar.
La medida cobija a los trabajadores afiliados a las cajas de 18 departamentos del país que ganan menos de cuatro salarios mínimos mensuales, es decir, 2'358.000 pesos.
El superintendente del Subsidio Familiar, Edmundo Conde, explicó que la situación se presenta por la aplicación de la Ley 1438 de 2011, que en su Artículo 46, destinó un cuarto de punto (0,25 por ciento) de los recursos de las cajas de compensación para apoyar programas de promoción y prevención en salud.
No obstante, la Superintendencia dijo que las cajas de compensación familiar donde la cuota monetaria para los trabajadores disminuyó respecto a la vigencia del año anterior, podrán mantener la misma tarifa, financiada con sus remanentes.
Los departamentos donde bajará la cuota son Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Chocó, La Guajira, Norte de Santander, Santander, Sucre, Risaralda, Tolima, Valle, Putumayo, Amazonas, Arauca y Casanare.
Con la decisión adoptada resultarán afectadas cerca de 3,5 millones de personas que recibieron el subsidio en la vigencia anterior.
Las personas que tienen derecho al apoyo son hijos, padres y hermanos huérfanos que dependan económicamente del trabajador. La cuota varía según el departamento y se establece con base en los recursos percibidos por la caja y el número de personas beneficiarias del subsidio.
Mark Zuckerberg, nombrado “CEO del año” en los premios ‘Crunchies’
Mark Zuckerberg, nombrado “CEO del año” en los premios ‘Crunchies’: Mark Zuckerberg a dirigido la compañía que él mismo creó desde la habitación de la residencia universitaria donde vivía. Ha sido capaz de lanzarla a bolsa y de hacerla llegar a más de mil millones de usuarios activos de los que goza la red. Ahora ha...
CTI de la Fiscalía rescató a un bebé de tres meses
CTI de la Fiscalía rescató a un bebé de tres meses:
El menor y su madre habían desaparecido hace una semana. Luego de labores de investigación el bebé fue rescatado en el municipio de Sopó Cundinamarca.
En la operación fueron capturadas dos personas que fueron llevadas a audiencia de imputación de cargos.
REDACCIÓN JUSTICIA
El menor y su madre habían desaparecido hace una semana. Luego de labores de investigación el bebé fue rescatado en el municipio de Sopó Cundinamarca.
En la operación fueron capturadas dos personas que fueron llevadas a audiencia de imputación de cargos.
REDACCIÓN JUSTICIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)