5.8.12

Washington Post publica informe sobre ataques con ácido en Colombia

Washington Post publica informe sobre ataques con ácido en Colombia:
Hay una nueva amenaza en Colombia. Las alarmas están prendidas. El ataque, sobre todo a mujeres, con ácido va en aumento. Así lo afirma The Washington Post, uno de los diarios más importantes de Estados Unidos.
El informe señala que las autoridades expresan su preocupación y los defensores de los derechos de las mujeres en el país aseguran que existe una "epidemia de violencia" contra el género femenino.



También publica historias detrás de esta tragedia. Consuelo Córdoba , por ejemplo, dice "me gustaría ir a dormir hoy y no despertar mañana". Ella fue víctima de la acción generada por una mente perturbada, su exnovio la atacó con ácido y le arruinó la vida. El químico le produjo daños irreversibles, incurables, ni cien cirugías plásticas le devolverán el rostro que un día ella tuvo. Su oreja se quemó con el ácido, su ojo se derritió, sus dientes se arruinaron.



Su cara desfigurada está cubierta con una máscara elástica ceñida a su rostro y respira a través de una pajilla que sobresale de su nariz, se lee en el portal de noticias de The Washington Post. 
En países como la India, Pakistán, Bangladesh  y Afganistán esta práctica que arruina el curso de la vida de la víctima son más comunes que en Occidente, sin embargo hoy por hoy en nuestra nación más de un centenar de ataques se han registrado hasta ahora.



Según el rotativo estadounidense en Colombia el machismo es uno de los principales motores que impulsan a los hombres a cometer este delito.
Así lo refleja el caso de Érica Vargas, una joven de 20 años quien terminó su relación hace cuatro con su pareja y éste un día le dijo "si no eres mía no serás de nadie". Su exnovio pagó a un niño una pequeña cantidad de dinero para que le arrojara el químico en la cara. Vargas dice que dejó de ir a la escuela, que no puede trabajar y que no depende de ella misma.



Como Consuelo y Érika cada día más mujeres se suman a esta lista de víctimas, establece el Washington Post  y aunque las estadísticas son confusas, hasta ahora en Colombia, el ritmo de este tipo de ataque superaría los 150 casos que se reportaron el año pasado según las autoridades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario